El presidente predicador

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Helo ahí, todas las mañanas. Como un cura ante su congregación. Como un párroco frente a sus feligreses. Exhortando, adoctrinando, regañando, dando lecciones de moral, citando la Biblia, apelando a los mexicanos a ser mejores seres humanos. El presidente de México frente al púlpito, desde el cual informa pero también evangeliza. Provee cifras pero también da mandamientos. No sólo es un líder electo, es un guía espiritual. Y muchos lo escuchan extasiados, esperando la siguiente lección, la próxima pauta, el nuevo código de conducta que habrá de regir a la Cuarta Transformación. Ya no será la Carta Magna aprobada por un Congreso Constituyente sino la Constitución Moral distribuida por una autoridad que no sólo quiere gobernar, aspira a salvar almas.

Por eso el catequista de la 4T habla de la pobreza noble, el divorcio reprobable, los buenos mexicanos que recibirán dádivas y los malos mexicanos que morirán quemados. La conferencia mañanera no es en realidad un ejercicio de rendición de cuentas o un tributo a la transparencia; como bien lo ha señalado Jesús Silva-Herzog Márquez, es una homilía. Entre la larga lista de evasivas, anuncios, y cifras que no pueden ser verificadas se cuela la personalidad del predicador. El que se ve a sí mismo como un héroe más, como un Juárez, un Madero, un Cárdenas. Grandes hombres que llevaron a cabo grandes hazañas. Pero lo distintivo de quien nos gobierna ahora es la apuesta al carisma como instrumento para catequizar. La banda presidencial que da permiso para moralizar. Su discurso no es uno de derechos y leyes sino de vicios y virtudes. El gobierno no instituye el estado de derecho, enseña el camino al Paraíso. El gobierno no crea condiciones para abatir la pobreza, recalca su nobleza.

Venezuela, Europa y la neutralidad de México

EUROPAFOCUS / BRUSELAS (apro).- En las circunstancias imperantes el 31 de enero, la posición del gobierno de Andrés Manuel López Obrador que busca abrir, “sin condiciones”, un espacio para el diálogo entre la oposición y el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, parece debilitarse.

Los actuales 28 Estados miembros de la Unión Europea (UE) todavía no toman una decisión común para reconocer o no a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela. Lo que sí decidieron el día de ayer fue la creación del “Grupo de contacto” que estaban proponiendo desde octubre pasado, y cuya función difiere con el enfoque mexicano.

El candidato que amenaza el control de los partidos tradicionales

PRISMA INTERNACIONAL

SAN SALVADOR (apro).- Nayib Bukele, del partido Gran Alianza por la Unidad (GANA), es el candidato favorito para ganar las elecciones presidenciales en El Salvador, según los resultados de las encuestas publicados desde mediados de 2018. Si el 3 de febrero su triunfo se concreta en primera vuelta terminará con 30 años de dominación electoral de los partidos cuyo origen ideológico se remonta a los años de la Guerra Fría: Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) y Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

El viaje sin retorno de López Obrador

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente Andrés Manuel López Obrador lleva un mes hablando del robo de gasolina a Pemex. Pero ni la explosión del ducto en Tlahuelilpan, Hidalgo, ha sido suficiente para que el gobierno mexicano demuestre hasta ahora que está embarcado en desmontar las estructuras mafiosas que durante años se han dedicado a robar a la petrolera.

Ha evitado referirse a los grupos de delincuencia organizada que se adueñaron de tramos de los ductos, a pesar de tener esa información. En Hidalgo, por ejemplo, después de la tragedia que ha dejado hasta ahora 117, muertos han sido asesinados dos jefes locales que se dedicaban al robo de gasolina.

Opulencia, despilfarro, exceso… pero pocos nombres

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En menos de dos meses, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha exhibido la opulencia que en el servicio público se aprovechó a cargo, naturalmente, del erario.

Más allá de sus formas –para muchos cuestionables, e inclusive, desproporcionadas—desde el 1 de diciembre pasado el país se ha encontrado frente a una galería de excesos, comodidades y despilfarros imposibles de justificar.

El viaje sin retorno de López Obrador

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente Andrés Manuel López Obrador lleva un mes hablando del robo de gasolina a Petróleos Mexicanos (Pemex). Pero ni la explosión del ducto en Tlahuelilpan, Hidalgo, ha sido suficiente para que el gobierno mexicano demuestre hasta ahora que está embarcado en desmontar las estructuras mafiosas que durante años se han dedicado a robar a la petrolera.

Ha evitado referirse a los grupos de delincuencia organizada que se adueñaron de tramos de los ductos, a pesar de tener esa información. En Hidalgo, por ejemplo, después de la tragedia que ha dejado hasta ahora 117, muertos han sido asesinados dos jefes locales que se dedicaban al robo de gasolina.

En la mira, políticos-empresarios huachicoleros

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La exhibición de datos, así sea dosificados, sobre la forma en que el robo de combustible se extendió por diferentes zonas del país, deja dudas sobre quiénes podrían ser los responsables del robo a gran escala, tanto en la clase gobernante del pasado inmediato como en el sector privado.

En palabras del presidente Andrés Manuel López Obrador se trata de un sistema paralelo, lo que alguno de los funcionarios inmersos en la implementación de la estrategia describió como un sistema encima del sistema de transporte de combustible por ductos.

Su propio presente persigue a Venezuela

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– Ya no hay la menor duda que Estados Unidos lidera una fuerte coalición internacional para derrocar al gobierno venezolano. Durante los últimos años, el desgaste político en el país de Bolívar ha sido constante, de manera que es su propio presente el que lo persigue: ninguno de sus problemas parece tener posibilidades de pronta solución. Da la impresión de que las cosas, a lo sumo, van a empeorar, cualquiera que sea, por lo pronto, el curso que adopte la lucha política.

Venezuela es un país de más de 30 millones de habitantes. No es nada pequeño. Su riqueza natural ha sido sostén de la economía, el petróleo, cuyo volumen de producción sigue en caída a pesar de contar con las mayores reservas en el mundo. El producto interno continúa disminuyendo mientras la inflación anual ya se mide en porcentajes de millones.

Acerca de “Roma”. Todas las nanas del mundo

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).­– Cleo, la sirviente protagonista inmortalizada en Roma, la película de Alfonso Cuarón, ha conquistado al público de Estados Unidos y, sorpresivamente, a los votantes del Oscar, que nunca antes habían dado semejante reconocimiento –¡nada menos que 10 nominaciones!– a un ejemplar del cine de nuestro continente.

Si el éxito de la obra maestra de Cuarón suscita orgullo a los latinoamericanos, también nos deja con una serie de preguntas inquietantes, tanto para nosotros como para los habitantes de la tierra de Lincoln y Trump.

Inteligencia artificial y sus límites

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En meses pasados escuché hablar a un talentoso astrónomo de profesión, radicado en un país europeo, sobre temas fascinantes. Habló entre otras cosas, del complejo y enigmático tema de la inteligencia artificial. Ello me motivó a indagar al respecto por sus hondas implicaciones teóricas y prácticas. Abordar tal tema resulta verdaderamente retador desde el punto de vista intelectual y requiere acudir con modestia a los conocedores.