La situación de la extrema derecha

 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El ruido calumnioso metido en las redes sociales, tan luego se informó del trágico fallecimiento de la gobernadora y exgobernador de Puebla, no ha sido una respuesta elemental e irreflexiva. Es parte de la situación en la que se encuentra la extrema derecha mexicana a partir de las recientes elecciones.

La trata y la explotación de la prostitución no es trabajo sexual

CIUDAD DE MÉXICO (apro-cimac).– En la última década, algunos organismos de las Naciones Unidas, varios gobiernos, algunas ONG y algunas académicas, han promovido la política de que la prostitución es voluntaria y la trata sexual es forzada. Sin embargo, la realidad es que la prostitución y la trata sexual son habitualmente codependientes. En los países que prohíben la trata, pero despenalizan la industria del sexo, la prostitución, la trata sexual, el sector sexual ilegal y la prostitución infantil se expanden.

Incluso los indulgentes holandeses cerraron sus principales zonas de tolerancia, originalmente promovidas como lugares que protegerían a las mujeres en la prostitución y controlarían la influencia del crimen organizado. En 2004, el alcalde de Ámsterdam admitió que la “Tippelzone” o Barrio Rojo, la infame zona de prostitución de Ámsterdam, se había convertido en un refugio para delincuentes, traficantes de drogas, tratantes y proxenetas, y no era seguro para las mujeres.

Del Fondo de Cultura y anexas

Por Felipe Garrido

Director editorial del FCE de 1979 a 1985, el autor es uno de nuestros escritores más prolíficos. Con base en un recuento histórico (de Vasconcelos a nuestros días), analiza la esencia del Fondo para rechazar el calificativo de elitista que le aplicó su colega Paco Ignacio Taibo II –quien lo dirigirá–, y decirle no a la fusión con la Dirección de Publicaciones de la SEP, por tener vocaciones distintas. Hacerlo significaría “reducirnos a la mitad”.

Acoso

Por Marta Lamas

Hace unos meses apareció mi libro más reciente: Acoso. ¿Denuncia legítima o victimización?, donde analizo la relación entre cómo se habla de acoso y la creciente tendencia puritana que va de la mano de un aumento de la exigencia punitiva. Así como existe una urgencia ética para erradicar toda forma de acoso, también existe la imperiosa necesidad de analizar los efectos inducidos por la retórica del discurso imperante, que está produciendo actitudes victimistas y demandas punitivas.

La represión letal de Peña Nieto: 184 casos en la impunidad

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El saldo es definitivo. Durante el período de gobierno de Enrique Peña Nieto, 184 personas dedicadas a la defensa de derechos humanos o que por su oficio se dedicaban a ejercerlos, fueron asesinadas en el contexto de una labor que incomodaba a los grupos de poder.

Pueden parecer incidentes aislados y, sin duda, la mayoría son inconexos, es decir, no se trata de movimientos relacionados –salvo excepciones como la disidencia magisterial—que sólo tienen en común ser una oposición –mayoritariamente ajena a los partidos políticos formales– a decisiones de gobierno.

El fantasma de Llano de la Víbora y Morales Lechuga

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La caja de Pandora que es la historia del narcopoder en México volvió a abrirse con expedientes del pasado reciente. En especial, uno relacionado con el periodo en que Ignacio Morales Lechuga fue procurador general de la República durante 20 meses en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari.

La caja fue entreabierta por el narcotraficante colombiano Jorge Milton Cifuentes, testigo en el juicio contra Joaquín El Chapo Guzmán. Cifuentes relató en la corte de Nueva York que sobornó a al exprocurador general Ignacio Morales Lechuga, sin aportar ninguna prueba más que su dicho.

“Aquaman”: viaje al fondo del mar

MONTERREY, N.L. (apro).- Este Aquaman (2018), más que super héroe, es un modelo.

Jason Momoa, en su papel del intrépido atlante, desfila petulante frente a la pantalla, mostrando sus impresionantes pectorales, el cabello calculadamente enmarañado y la penetrante mirada de ojos claros. En cada toma tuerce la boca en una sonrisa seductora, o se da media vuelta, desdeñoso, para mostrar su exótico perfil polinesio.

Debates sin hipocresía

 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Se critica a Andrés Manuel López Obrador de participar directamente en debates políticos ventilados en medios y redes. El principal argumento es que el presidente de la República tiene tanto poder que resulta ventajosa su intervención en las confrontaciones políticas. Algunos agregan que cualquier debate en el que tome parte viene a ser un uso de recursos públicos a favor o en contra de uno o varios partidos.