Derechos LBTTTIQA, una primera transformación

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A lo largo de los años, la posición de Andrés Manuel López Obrador respecto a derechos como los que se han negado a las parejas de un mismo sexo –entre otros que polarizan a los grupos progresistas respecto de la más alucinante agenda de los grupos conservadores, mayoritariamente cercanos a las iglesias católica o evangélica protestante–, fue ambigua.

En alguna ocasión, muy temprano en el pasado proceso electoral, lo dijo con franqueza: no quería abordar asuntos que resultaran motivo de encono. Estaba en campaña y aunque después, tras los reclamos por la alianza con el PES, prometió que se respetarían los derechos de la población LGBTTTIQA, lo cierto es que sus mensajes con un alto contenido cristiano generaban una cierta confusión.

Caminos de Guanajuato

 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Como bien lo decía José Alfredo Jiménez, en su tierra Guanajuato parece que la vida no vale nada pues solo el pasado fin de semana, en las festividades de Día de Muertos, hubo por lo menos 16 ejecuciones, siendo ahora una de las entidades más violentas del país.

AMLO, Maquiavelo y el Nuevo Aeropuerto

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Hace una semana, el ensayo de polarización iniciado la noche del domingo 28 y prolongado hasta el 30 de octubre pronosticaba lo peor para el país: una devaluación acentuada, fuga de capitales y de inversiones, el fracaso anticipado de “la cuarta transformación” lopezobradorista, los peores augurios de las “calificadoras” internacionales, la llegada del Apocalipsis.
Los mercados “castigaban” la economía tras el anuncio de Andrés Manuel López Obrador de la cancelación del Nuevo Aeropuerto en Texcoco. Los empresarios “furiosos” amenazaron con presentar demandas y amparos. El Consejo Coordinador Empresarial sentenció: “la votación (de la consulta) no ofreció garantías de imparcialidad, certeza y objetividad”. Y Gustavo de Hoyos, presidente de Coparmex y aspirante a alguna candidatura en Baja California por el PAN, condenó a la irracionalidad a todo el sexenio lopezobradorista que aún no inicia de manera formal.

La amnistía como asunto urgente

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El anuncio sobre una amnistía que en diciembre de 2017 –aun dirigente de Morena de manera oficial, en campaña presidencial de hecho–, hiciera Andrés Manuel López Obrador en Guerrero, fue uno de los temas más polémicos de la discusión electoral que, ya en el largo período de transición, se tornó espinoso, especialmente en el tratamiento que se le ha dado en las mesas de diálogo con víctimas.

Entre confusiones conceptuales y cierta insensibilidad ante los reclamos de justicia, o bien, con malabares que en diferentes momentos han tenido que practicar lo mismo Olga Sánchez Cordero que los equipos bajo su responsabilidad, el tema pasó de ser un ariete malintencionado de los adversarios de López Obrador, a un asunto que en lo discreto ha generado el malestar de las víctimas.

“Sonidos del corazón”: hija y papá en sintonía

CONTRAPLANO / MONTERREY, N.L. (apro).- En el fondo y en la superficie, Sonidos del Corazón (Hearts beat loud, 2018) es un drama con tintes de comedia que retrata una relación excepcional de padre e hija, con altibajos y mucho amor.

Es tremenda la química entre Frank (Nick Offerman) y Sam (Kiersey Clemons) quienes se encuentran en un rincón aislados de la gran ciudad, sobrellevando vidas apacibles y tratando de superar a diario la trágica pérdida de la mujer que, como esposa y madre, completaba sus vidas.

La consulta sobre el NAIM y su significado real

 

José Mauro González-Luna Mendoza / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Alarma sin duda la forma en que algunos editorialistas e intelectuales abordan el tema de  la decisión tomada por el poder Ejecutivo entrante de cancelar la obra del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAIM), a raíz del resultado arrojado por la  consulta popular convocada para que el pueblo eligiera entre Texcoco o Santa Lucía. El análisis que hacen ellos es en unos casos ingenuo, en otros, zalamero, y en ambos, superficial en extremo.

Aterrizaje forzoso

#MemoriaPública / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Las redes sociales se han convertido en la caja de Pandora que, una vez abiertas sus puertas, dieron paso a lo peor y, en menor medida, a lo mejor de la ciudadanía. Y la encuesta sobre la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) es el más reciente ejemplo.

El odio y el rencor, el clasismo y el racismo, la cerrazón y la imposición de ideas, la descalificación y la estigmatización irracional han sido algunas de las expresiones más recurrentes que ciudadanos, opinadores y miembros de grupos políticos y sociales difundieron en las redes de una manera tan brutal como peligrosa desde que se anunció la realización de la encuesta para definir la sede del nuevo aeropuerto.

Texcoco y la derecha mediática, la otra pista del enojo

 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En la campaña presidencial, Andrés Manuel López Obrador afirmó que la cuarta transformación representaba una separación entre el poder político y el poder económico. En su conferencia de prensa del pasado 29 de octubre, al anunciar la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco volvió a mencionar este proceso.

La polarización durmió

CIUDAD DE MÉXICO (apro):- A lo largo de estos días, la consulta ciudadana para presuntamente decidir el futuro del proyecto aeroportuario más importante del país, fue objeto de amplia polémica a propósito de la legalidad, la legitimidad y las ideas por las cuales debía o no someterse a la consideración popular un proyecto que está en el ámbito de facultad del titular del Ejecutivo y que implica consideraciones técnicas, no políticas.
Es un momento complejo en el que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, puede hacer lo que desee sin mucha oposición y, cuando ésta toma cierto auge, la aplaca con descalificación, sea válido o no, sea desproporcionado o no, el argumento crítico.