“Bonanza” o “bancarrota”, dos visiones

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Andrés Manuel López Obrador ha dicho que el país se encuentra en “bancarrota”. Pudo haber dicho quiebra, ruina o desastre. La respuesta no tardó en llegar por boca del secretario de Hacienda y algunos corifeos de la prensa neoliberal, quienes pintaron un paisaje de bonanza económica.

Ambos extremos no podrían concordar con absoluta exactitud con la situación, pero mantienen abierto el debate sobre de qué lado estamos más cerca, de la bonanza o del desastre.

Las palabras tienen una responsabilidad

 

#MemoriaPública / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Cinco meses de transición es una larga pausa que Andrés Manuel López Obrador y su equipo han tenido que aguantar para asumir el poder y en estos días se han expuesto, de manera anticipada, las principales dificultades que habrán de enfrentar los próximos seis años, algunas de ellas, propias de las circunstancias y otras generadas por ellos mismos.

El circo de AMLO

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Hace ya dos años, el 12 de agosto de 2016, Andrés Manuel López Obrador anticipó que, de ganar las elecciones, no perseguiría a “la minoría rapaz”, que no habría represalias si ganaba en 2018, muy “a pesar del daño que le han hecho al país”. Luego, no hay engaño.

Con algunas variaciones en la forma de reiterar esa promesa de no persecución, de no represalia, López Obrador ha sido persistente desde la fecha citada. Por ejemplo, el pasado 3 de mayo, en el programa “Tercer Grado” de Televisa, lo repitió asegurando que la erradicación de la corrupción iniciaría a partir del 1 de julio, pero que dejaría correr y concluir los procesos que estuvieran en curso.