Las resistencias de Rosario Robles

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Se necesita tener mucha seguridad en sí, o bien, poseer el cinismo suficiente para declarar que aquellas publicaciones que ponen en evidencia corrupción, malos manejos, desórdenes administrativos y conductas que plantean indicios de ilegalidad, son exclusivamente consecuencia de que el nombre vende.

Así, como si fuera una marca, fue la defensa de la titular Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Rosario Robles Berlanga, cuando reaccionó a la más reciente revelación por desvío de recursos que el diario Reforma publicó el pasado martes 11 y que implica el envío a domicilios particulares de 700 millones de pesos en efectivo.

El riesgo de la desilusión

#MemoriaPública / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Detrás de los 30 millones de votos que consiguió Andrés Manuel López Obrador en las elecciones del 1 de julio pasado hubo, además de una expresión de enojo, un voto de confianza y hasta de fe popular de que las cosas cambiarán en el país tras una serie de gobiernos erráticos y fallidos del PRI y el PAN, que generaron una de las crisis más profundas en la historia contemporánea mexicana.

Esta ilusión de un cambio en la forma de hacer política y en las acciones de gobierno estaría en riesgo si el gobierno del tabasqueño y su partido, Morena –mayoritario en el Congreso de la Unión–, no cumplen con las expectativas que crearon en la campaña aprovechando el enorme descrédito de sus adversarios.

De “infamias maestras” y desfalcos, el adiós de Rosario Robles

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Una vez más Rosario Robles, titular de la Sedesol y de la Sedatu en este sexenio, vuelve a estar en el ojo del huracán por los desaseados manejos del presupuesto público en ambas secretarías.

El periódico Reforma publicó este martes que de los mil 900 millones asignados a ambas secretarías para financiar proyectos a 76 empresas, 708 millones de pesos se destinaron en efectivo a una red de oficinas y compañías fantasmas a través de un intrincado sistema de depósitos mediante el servicio de compañías como Tameme, Cometra y Panamericano.

Graue-Amieva, corresponsables

 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La ineptitud que ha caracterizado a la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, prácticamente en todo asunto que compete a la UNAM, dio una salida al rector Enrique Graue Wiechers responsable, como todos sus antecesores, de mantener un modelo porril que por décadas acosa a la comunidad estudiantil.

Defensores, disidentes y periodistas sufren acoso en Cuba, dice la ONU; el gobierno lo niega

PRISMA INTERNACIONAL

GINEBRA (apro).- En sus conclusiones sobre la revisión del informe de Cuba, el Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD, por siglas en inglés) manifestó su profunda preocupación por la criminalización,  acoso, hostigamiento, intimidación, amenazas y descalificación de los defensores de derechos humanos de los afrodescendientes, cuestión que el gobierno de La Habana negó de manera rotunda.

Oprobios del 19S

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Ahora que comienza la revisión de lo que se ha hecho y de lo mucho que falta a un año del sismo del 19S, lo que se asoma de inmediato es la corrupción, el abuso, la complicidad y su correlato de simulación. Del poder público y el privado.

 

La definición parlamentaria de Morena

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Antes de cumplir una semana como fuerza parlamentaria de mayoría, las bancadas de Morena y sus aliados en las cámaras de diputados y senadores, reflejaron el desajuste y la confusión entre el deber ser frente al hacer necesario; entre la individual independencia legislativa y la exigencia de bancada; entre las aspiraciones tantas veces frustradas de ser oposición y el momento de ser una mayoría que acompaña al futuro titular del Poder Ejecutivo en su proceso de transición.

 

UNAM, Porros Inducidos y Vacíos de Poder

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A 28 días de que se conmemoren los 50 años de la matanza del 2 de octubre en Tlatelolco, la violenta provocación surgió este lunes 3 en la explanada de Rectoría: un grupo de porros atacó de manera artera, impune, sin que ningún cuerpo de seguridad interviniera, una manifestación pacífica de estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) de Azcapotzalco. Al menos 14 jóvenes resultaron lesionados.