El efecto AMLO

 

#MemoriaPública / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Políticamente se le conoce como “efecto AMLO”, pero en las calles o en los hogares simplemente se le llama enojo, hartazgo, fastidio, hastío y hasta encabronamiento hacia un gobierno, el PRI y sus partidos aliados, incluidos PAN y PRD, que han gobernado el país anteponiendo sus intereses particulares, políticos y de negocios, a los de la mayoría.

El ocaso del Grupo Atlacomulco

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En el templo del Señor del Huerto sólo hay tristeza y conmoción. Cada septiembre, las familias más ricas de Atlacomulco le rinden tributo a esta imagen mítica para garantizar buenas cosechas no sólo en los negocios, sino en la política, el dinero y la fe, las tres pasiones fundamentales de quienes nacieron en este municipio polvoso.

Tras las elecciones del 1 de julio sólo hay cosecha de derrotas para las dinastías de Atlacomulco. Los Monroy, los Colín, los Del Mazo, los Peña, los Velasco, los Montiel, incluso los Hank, están alarmados. La leyenda del Señor del Huerto se transformó en maldición. Prácticamente todos ellos fueron derrotados, con algunas notables excepciones que alcanzaron a reciclarse.

Estado Mayor Presidencial, ¿extinción, absorción… o gatopardismo?

Erubiel Tirado* /CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Fueron miembros del Estado Mayor Presidencial (EMP) los que participaron en la provocación de la masacre del 2 de octubre en Tlatelolco; con un amplio abanico de actividades de inteligencia establecidas discrecionalmente en sus reglamentos, el Estado Mayor Presidencial tuvo también un papel en las actividades de la guerra sucia de los años setenta y parte de los ochenta; de igual modo, fue el Estado Mayor Presidencial el órgano responsable de la seguridad del candidato priista Luis Donaldo Colosio, asesinado el 23 de marzo de 1994; y fue el Estado Mayor Presidencial el que justificara, por razones de “seguridad nacional” (sic), con una base legal endeble, la compra del avión que estrenó Enrique Peña Nieto (que “no lo tiene ni Obama”, AMLO dixit), pero que, en honor a la verdad, la transacción se hizo en las postrimerías del sexenio de Felipe Calderón Hinojosa.

Sin consideraciones de fondo sobre el origen y el papel histórico-político del Estado Mayor Presidencial, valorando su pertinencia, ya agotada, en la vida política mexicana, el anuncio de su transformación por parte del candidato presidencial ganador al salir del encuentro con el presidente Enrique Peña Nieto (3 de julio), ha recibido innumerables críticas y cuestionamientos.

El triunfo es nuestro

SUPLEMENTO MUJERES / COLUMNA Zona de Reflexión / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La euforia que tiene la población mexicana es más allá del triunfo de un candidato, es porque su voto fue respetado, contado y las instituciones creadas para ello, funcionaron. La euforia es por sentir que la apuesta a la democracia hoy da frutos. Es por saber que este triunfo es nuestro.

 

Los “amarres” de AMLO en Sudamérica

EJE SUR / Las claves del debut de AMLO en el escenario latinoamericano / BOGOTÁ (apro).- El debut del presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, en un evento internacional, ocurrirá el 24 de este mes en Puerto Vallarta, donde se encontrará con varios mandatarios sudamericanos para participar en ese balneario en la cumbre de la Alianza del Pacífico y el Mercosur.

López Obrador, quien ya confirmó su asistencia a ese cónclave, tendrá la oportunidad de reunirse con los presidentes Michel Temer (Brasil), Juan Manuel Santos (Colombia), Sebastián Piñera (Chile), Martín Vizcarra (Perú) y Tabaré Vázquez (Uruguay), quienes ya han confirmado su participación en la cita.

Nueva fuerza gobernante

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- México tendrá una nueva fuerza gobernante. Este es el gran cambio de partida. Luego vendrán otros. Habrá que forjarlos.

El candidato triunfante, Andrés Manuel López Obrador, obtuvo la mayoría de votos en 31 de las 32 entidades federativas. La coalición que lo postuló triunfó en 24 de éstas en la elección de senadores y en 219 de los 300 distritos electorales de la Cámara de Diputados.

El extraño acercamiento de Trump a AMLO

WASHINGTON (apro).- La victoria electoral de Andrés Manuel López Obrador además de generar una bocanada democrática y el resurgimiento de esperanzas entre los mexicanos, en la Casa Blanca causó una reacción que debe ser tomada con un grano de sal.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no sólo se le adelantó al Instituto Nacional Electoral (INE) al declarar a López Obrador ganador de los comicios de este 1 de julio, sino que al mismo tiempo dio por terminada la relación con el gobierno de Enrique Peña Nieto y propuso una nueva etapa de relaciones bilaterales empezando de cero.

Militares a prueba con López Obrador

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El desencuentro de Andrés Manuel López Obrador con la cúpula militar quedó en el registro del proceso electoral. Fueron públicas sus diferencias y los mandos del Ejército y la Marina hicieron saber que se sentían agraviados por los dichos del ahora ganador de la elección presidencial.
Desde que era precandidato, López Obrador criticó el papel de los militares en la estrategia contra las drogas. Advirtió que los regresaría al cuartel para no seguir “la represión al pueblo”. Dijo que no usaría la ley de Seguridad Interior que legalizó las actuaciones del Ejército y de la Marina en la última década y evitó cualquier contacto con el Estado Mayor Presidencial (EMP).