“No soy una bruja”: un mundo olvidado

CONTRAPLANO / MONTERREY, N. L. (apro).- No soy una bruja (I am not a witch, 2018) inicia con una escena inusual: un grupo de turistas que recorre la campiña africana llega a una granja de brujas, donde son confinadas las mujeres sorprendidas en actos de encantamiento. Si estuvieran libres, podrían volar a cualquier lugar del mundo e incurrir en crímenes atroces.

Las brujas, entonces, hacen ademanes y gesticulaciones, fingiendo ser horrorosas, para que los visitantes puedan tomar fotografías.

Castañeda: del humor involuntario a la difamación

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El vocero de Ricardo Anaya, Jorge Castañeda, ha dicho -con el tono contundente que le gusta usar- que Andrés Manuel López Obrador tiene “un pacto” con Enrique Peña Nieto, el cual, añadió, “me parece, (es) absolutamente evidente”.
Por vez primera, un manejador de campaña electoral acusa al adversario con un argumento que tiene la doble condición de que a él le “parece” y la de ser “absolutamente evidente”. No se pone de acuerdo Jorge con Castañeda.

Marina, la imagen de una derrota

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La imagen es devastadora para la moral militar: un joven patea a un efectivo de la Marina que camina maltrecho tras ser rescatado por dos de sus compañeros de una manifestación que se tornó en apoyo al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Protegido por otros dos elementos, sigue recibiendo golpes y patadas mientras lo encaminan para ponerlo salvo. Uno de los marinos que lo escolta es golpeado con un palo por la espalda. El chaleco amortigua el golpazo. Una patada por la espalda lo saca de equilibrio por un momento.

El caso Muna Dora y Rosario Robles, encubrimiento mayor en la ASF

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En la política y en las campañas no hay coincidencias. En vísperas de que la exsecretaria de Desarrollo Social (Sedesol) y actual titular de la Sedatu, Rosario Robles, reapareciera mediáticamente en una entrevista en la sección Tragaluz de Milenio TV, para defenderse de la “infamia maestra” (sic), se ventiló públicamente el despido de Muna Dora Buchahin, titular de la Dirección General de Asuntos Forenses de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y principal responsable de la investigación sobre el presunto desvío de 7 mil 700 millones de pesos de la Sedesol.

Buchahin, quien tenía pendientes aún varias auditorías por completar, dio a conocer una carta donde el actual titular de la ASF, David Colmenares Páramo, le pidió la renuncia. En la parte medular de su misiva, la auditora informa que “están en curso ocho auditorías forenses y existen cinco propuestas más para investigar el Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior (PAAF) de 2017. Dos de ellas se refieren a denuncias documentadas y vinculadas nuevamente con Sedatu y sus convenios con instituciones públicas de educación superior en 2016, con desvíos graves de 275.2 millones de pesos descubiertos durante la ejecución de nuestras auditorías en diciembre de 2017”.

“Mamá y Papá”: humor sangriento

CONTRAPLANO / MONTERREY, NL. (apro).- En un apacible suburbio, parecido a un paraíso comunitario, un extraño síndrome surge entre los padres de familia que, inesperadamente, desean actuar con violencia letal sobre sus hijos. El director y guionista Brian Taylor no da detalles sobre las causas de la fiebre homicida que cunde entre los papás. El poblado se vuelve un caos, y parece que no hay escapatoria.

 

Lo que mueve es la búsqueda del cambio

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Llama la atención lo encerrado que suelen ser los actos políticos de los candidatos presidenciales del PRI y del PAN. A ambos les falta una amplia convocatoria y, sobre todo, una respuesta ciudadana.

Esto contrasta con lo anchuroso y popular de los actos de Andrés Manuel López Obrador. Mas este fenómeno no se debe sólo al carisma personal del candidato de Morena, sino principalmente al predominio de la idea del cambio y el entusiasmo que provoca.

Cada quien su cártel

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Las detenciones de jefes operativos y financieros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), cuando faltan siete meses para que Enrique Peña salga de la Presidencia, parece un ajuste de cuentas con quienes posibilitaron que se convirtiera en la organización delictiva más importante del país durante este sexenio.

Pero anticipa también una reorganización entre los grupos mafiosos del país de cara al gobierno que surja de las elecciones del 1 de julio.

2018, Las elecciones más violentas: 102 asesinatos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El mismo día en que el presidente Enrique Peña Nieto lanzó su vigésimo discurso de automotivación política señalando que los mexicanos “nos autoflagelamos, decimos que estamos mal y en un escenario crítico”, tres aspirantes a puestos de elección popular se sumaron a la lista de 102 asesinatos contra políticos y candidatos de todo el país, según el registro de la empresa www.etellekt.com.

Ese mismo día, ante la Asociación Nacional de Usuarios de Riesgo (ANUR), Peña Nieto insistió en que existen avances y presumió cifras de generación de empleo, mientras el sindicato patronal de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) le exigían a su gobierno frenar la violencia y el crimen “nunca antes vistos”.