NATURALIZACIÓN SELECTIVA

Mathieu Tourliere

MÉXICO, D.F., 20 de abril (proceso).- El futbolista Damián Álvarez, de los Tigres de Monterrey, nació en Argentina y obtuvo la nacionalidad mexicana en 2011. Sin problema ni traba esperó poco más de un año entre la solicitud y la entrega de la carta de naturalización. “Obviamente el club le dio la asesoría y lo apoyó, pero pasó el examen de cultura y siguió los mismos trámites como cada naturalizado”, comenta a este semanario Alejandro Garza, jefe de prensa de los Tigres.

EL PARAÍSO DE LAS INMOBILIARIAS

Gloria Leticia Díaz

MÉXICO, D.F., 20 de abril (proceso).- Susana Kanahuati y Josefina MacGregor tienen intensa actividad en la red social de Twitter. Aconsejan qué hacer cuando una constructora derriba árboles sin permiso, dicen cómo explorar la página de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) para verificar el uso de suelo aplicable para un predio u orientan a ciudadanos con viviendas dañadas por edificaciones vecinas…

HISTORIAL DE AGRESIONES CONTRA “PROCESO”

José Gil Olmos

MÉXICO, D.F., 20 de abril (proceso).- Desde su creación en 1976, Proceso ha recibido presiones y golpes de todo tipo: vetos de autoridades de los tres niveles de gobierno, incautación de ediciones enteras y quema de ejemplares en algunos estados, retiro de publicidad oficial, amenazas a reporteros y corresponsales, acoso judicial y campañas orquestadas desde el poder.

Mirada desde Washington: Reajustes sangrientos

WASHINGTON, 30 de marzo (proceso).- La violencia que azota al Estado de México, Michoacán, Morelos, Hidalgo y otras entidades del centro del país obedece a la disputa territorial entre los cárteles del narcotráfico y su origen no es el supuesto éxito gubernamental en su lucha contra ellos en los estados del norte, sostienen especialistas estadunidenses.
“Ha habido una ligera disminución en los niveles de violencia en los estados del norte de México, pero es anecdótico. Hay una violencia extrema en otras parte del país por las disputas territoriales entre los cárteles”, dice en entrevista con Proceso Jeffrey Davis, capitán de la Armada de Estados Unidos y vocero del Comando Norte (Northcom, por su acrónimo inglés).

La venganza de los jesuitas

MÉXICO, D.F., 30 de marzo (proceso).- Con la llegada al trono pontificio del jesuita Jorge Bergoglio, la Compañía de Jesús puede convertirse en la congregación religiosa más influyente dentro de la Iglesia católica, al grado de que su línea pastoral de la opción preferencial por los pobres también puede verse fortalecida, como lo perfilan los primeros mensajes del nuevo Papa que ponen énfasis en los “pobres” y en la vocación de “servicio” de la institución.
Así, el primer Papa jesuita puede poner fin al hostigamiento que ha sufrido esta línea pastoral en los últimos años, sobre todo durante el pontificado de Juan Pablo II, quien relegó a la Compañía de Jesús para darle impulso a los Legionarios de Cristo, hoy caídos en desgracia por los escándalos de pederastia de su fundador, Marcial Maciel.

México, territorio abierto a las armas

MÉXICO, D.F., 30 de marzo (proceso).- Pese a que México tiene una de las legislaciones más estrictas del mundo en materia de tenencia de armas, las autoridades confiscan sólo 14% de las 252 mil que cada año cruzan ilegalmente por la frontera norte.
Estas son cifras del informe El camino de las armas: Estimado del tráfico de armas de fuego a través de la frontera entre Estados Unidos y México dado a conocer el lunes 18 por la Universidad de San Diego y el Instituto Igarapé, de Brasil.

LICENCIATURAS DE PAPEL

MÉXICO, D.F., 2 de marzo (proceso).- El octavo día de enero, cumplido un mes del mandato de Enrique Peña Nieto “para quien la educación fue tema central para posicionar su gobierno”, la administración federal propagó la noticia: A través del informe RVOE Federales y Programa de Fomento a la Calidad de las Instituciones Particulares se descubrió que durante los últimos seis años la Secretaría de Educación Pública (SEP) encubrió a universidades privadas, popularmente denominadas patito, responsables de impartir 7 mil 84 programas de licenciaturas, maestrías y doctorados que no cumplen con la calidad mínima requerida para su certificación.
Según el documento, esos más de 7 mil programas educativos, equivalentes a 45.6% de las opciones de estudio de nivel superior en el sector privado, avalados por la SEP, fueron sancionados. Sin embargo sólo se retiró el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios Superiores (RVOE) a 921 programas durante ese periodo. En ninguno de los casos, entre sancionados y cancelados, se dio a conocer la lista de las instituciones que los imparten, violando el artículo 56 de la Ley General de Educación.

Eruviel Ávila, el motivo del encono entre Gordillo y Peña Nieto

MÉXICO, D..F, 2 de marzo (proceso).- La historia del reciente epitafio de Elba Esther Gordillo, la “amiga del Estado de México”, como la definió Enrique Peña Nieto en 2008, comenzó a escribirse la noche del viernes 25 de marzo de 2011, en vísperas del destape del candidato priista a gobernador de esa entidad.
Peña Nieto ya había reunido el 23 de marzo a los cinco principales precandidatos: su delfín y primo, Alfredo del Mazo Maza; su principal asesor y cerebro financiero, Luis Videgaray; el alcalde de Ecatepec, Eruviel Ávila; el líder del Congreso estatal, Ernesto Némer, y el joven dirigente del PRI estatal, Ricardo Aguilar Castillo, hechura del propio Peña.