ATENTADO CONTRA EL PATRIMONIO HISTÓRICO

PUEBLA, Pue., 26 de mayo (proceso).- Como si dispusiera de propiedades privadas y no de monumentos de la nación, el gobierno de Rafael Moreno Valle “””con el aval de las autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)””” modificó y comercializó los fuertes de Loreto y Guadalupe y todo el escenario de la Batalla del 5 de Mayo de 1862.
Académicos e investigadores del INAH preparan una demanda que interpondrán ante la Procuraduría General de la República para fincar responsabilidades contra el gobernador Moreno Valle; el director general del Instituto, Alfonso de Maria y Campos; su delegado en Puebla, Víctor Hugo Valencia y contra el alcalde poblano Eduardo Rivera (a estos últimos, por haber autorizado las obras que alteraron los monumentos históricos).

GUERRERO: CIRCO, ABUSOS Y LIMOSNAS

COSTA CHICA, Gro., 31 de marzo (proceso).- El amuzgo Israel Santiago Coronado se hizo famoso en horario estelar de televisión por la valentía que mostró durante el sismo del 20 de marzo, cuando protegió a su hermana mientras el techo de su casa se les venía encima.
“Nos sentimos contentos porque son paisanos de aquí, un pueblo humilde al que nunca-nunca había llegado Televisa o ninguna persona por más daños que hubiera”, comenta Crisósforo Nolasco, secretario del comisariado del ejido de Huixtepec, municipio de Ometepec, mientras camina sobre las dunas rojas que hasta la semana antepasada eran viviendas de adobe. De pie quedó el puro esqueleto: los troncos que las sostenían.

OAXACA: MISERIA AL DESCUBIERTO

SANTIAGO PINOTEPA NACIONAL, Oax., 31 de marzo (proceso).- El miedo impregna todo. El nerviosismo por el temblor no ha pasado. A cada deslizamiento de tierra la gente palidece y se encomienda a Dios, aunque en esta ocasión los cerca de 40 mil damnificados de Oaxaca no hayan merecido ni un solo mensaje de aliento del Papa Benedicto XVI en su reciente visita a México.
Su miseria nuevamente fue expuesta por un desastre natural. Las casas de vara y lodo o de adobe y teja, su único patrimonio, fueron dañadas o derruidas el 20 de marzo por el sismo de 7.4 grados en la escala de Richter.

UN INCIERTO FUTURO

MONTERREY, NL., 3 de marzo (proceso).- El año pasado el futbolista José Pablo Tostado Gastélum se proclamó campeón del mundo en la categoría Sub 17 con el equipo mexicano. A mediados de febrero pasado, su padre fue detenido bajo el cargo de pertenecer a una banda de secuestradore. Días después de haber sido recluido en el penal de Culiacán, fue hallado muerto en su celda.
A partir de entonces el joven jugador se ausentó de los entrenamientos para ocuparse, dijo, del asunto familiar. Su equipo, Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), anunció que le dará el respaldo que necesite, desde atención psicológica hasta asesoría legal, pues la directiva está satisfecha con su conducta desde que llegó al club en septiembre pasado, después de que Chivas lo corriera con el argumento oficial de que se negaba a estudiar.

EL DESPOJO DE HOLBOX

ISLA HOLBOX, Q. Roo., Sin importar el hecho de que en tribunales agrarios y en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se siga actualmente un litigio por los delitos de despojo y fraude en perjuicio de más de 65 ejidatarios de esta localidad, propietarios originales de un conjunto de tierras afectadas, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorizó ya la construcción de un proyecto turístico en esta isla de extraordinaria belleza.
El proyecto implicará la inversión de 850 millones de dólares en los próximos siete años y convertirá este santuario del tiburón ballena en propiedad de un consorcio encabezado por empresarios yucatecos, presuntos prestanombres de un exgobernador quintanarroense, y consorcios inmobiliarios.

PGR: HISTORIA DE UN MILLONARIO DESPOJO

MÉXICO, D.F., 29 de octubre (proceso).- La filtración a la prensa fue tan contundente que descarriló al candidato del PRI al gobierno de Sinaloa, Jesús Vizcarra Calderón. Su imagen en una foto tomada en los ochenta, durante una celebración religiosa en compañía de Ismael El Mayo Zambada, ensombreció su campaña ante la sospecha de que su ascenso como empresario agroindustrial y luego como político estaba vinculado con uno de los principales líderes del cártel de Sinaloa.
Vizcarra no se repuso del golpe y perdió las elecciones en julio de 2010 ante el expriista y aliancista Mario López Valdez.

A LA BÚSQUEDA DE OCTAVIO PAZ”””

MÉXICO, D.F., 8 de octubre (proceso).- Antes y después de la cumbre del Premio Nobel, poeta, pensador y ensayista reconocido mundialmente, Octavio Paz vivió el sufrimiento extremo: una guerra civil en su propia alma. El marxista por convicción, el revolucionario de los años treinta, acabó en rabiosa batalla interna con el antizquierdista radical de los años setenta. Y esa pugna consigo mismo duró, sin resolverse, hasta el fin de la vida misma del poeta.
¿Quién fue Octavio Paz” ¿El de la pasión revolucionaria de su juventud o el hombre maduro que se acercó peligrosamente al Príncipe” ¿El poeta magistral que pisó los salones del Palacio de Estocolmo o el intolerante polemista cuya efigie fue quemada por los sandinistas” ¿El cristiano subyacente o el marxista por convicción” ¿El Lord Byron de Mixcoac de sus años mozos o el hombre en silla de ruedas de sus días postreros”

JUSTICIA “NOSTRA”

MÉXICO, D.F., 8 de octubre (proceso).- Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló el acoso judicial contra el periodista Alfredo Rivera Flores, quien deberá indemnizar por daño moral al político priista Gerardo Sosa Castelán, comunicadores, académicos y activistas se organizan para enfrentar una escalada que, afirman, existe contra la libertad de expresión en México.
El encargado de fijar el pago económico a Sosa Castelán por daño moral que dice le causó Rivera Flores por escribir el libro La Sosa Nostra. Gobierno y porrismo coludidos en Hidalgo, y que se teme sea millonario, es el mismo juez que emitió la sentencia en primera instancia, en un juicio que duró siete años y que la SCJN convalidó, lo que constituye un caso prototípico de acoso judicial al ejercicio periodístico.

EL HUMBOLDT, UN “COLE PRECIOSO”

PUEBLA, Pue., 17 de septiembre (proceso).- Dos altos ejecutivos de Volkswagen México están implicados en una denuncia que presentaron padres de familia contra la directiva del Colegio Alemán Humboldt de Puebla, por el robo de 24 millones de pesos de un fideicomiso creado para garantizar la educación de alumnos que pudieran quedar en orfandad.
En abril de este año, representantes de la Asociación de Padres de Familia de esa institución presentaron una demanda “””con el número 526/11″”” ante el Juzgado Quinto de lo Civil contra BBVA Bancomer, integrantes de anteriores agrupaciones de padres de familia y directivos del colegio.

DESPOJO A MANSALVA

MÉXICO, D.F., 20 de agosto (proceso).- Desde que llegaron los fuereños a presionarlo para que venda su parcela y su casa, el viejo ejidatario Mateo Escamilla vive con temor: “Ya no estoy en paz por miedo a que algo malo me pueda pasar”, se lamenta.
A la puerta del jacal que levantó con tablones y lámina, don Mateo se rasca la nuca y agrega: “Ha venido gente de fuera a decirme: “Si no nos vendes tu parcela y te sales de aquí, entonces vamos a tumbar tu casa para sacarte a la fuerza”. Yo les pido que no me molesten y me dejen vivir en paz”.