LA DESGRACIA DEL “CHANGO”””” Y LO QUE VIENE

MÉXICO, D.F., 25 de junio (proceso).- Aislado, debilitado y amenazado de muerte por sus antiguos aliados de lo que fue La Familia Michoacana, José de Jesús Méndez Vargas, El Chango, terminó por entregarse a la Policía Federal (PF), con lo que dio paso al triunfalismo del gobierno de Felipe Calderón.
La detención, anunciada el martes 21, de uno de los fundadores del grupo delictivo, abrió también la puerta para la consolidación, en la ruta del Pacífico y en zonas del centro del país, de la organización favorecida de la década: el cártel de Sinaloa, que encabeza Joaquín El Chapo Guzmán.

PROBABLES TERRORISTAS, EN LOS REGISTROS DE MIGRACIÓN

MÉXICO, D.F., 4 de junio (proceso).- El 15 de febrero último, policías ministeriales federales armados irrumpieron en las oficinas centrales del Instituto Nacional de Migración (INM). Iban como escoltas del personal de la Secretaría de la Función Pública que ese día incautó computadoras y, con la información obtenida, elaboraron una lista de extranjeros que ingresaron a México entre 2008 y 2010, sobre todo los de Irak, Cuba y China, países de “alto riesgo” por la práctica de terrorismo.
Tras el operativo, la Procuraduría General de la República (PGR) puso bajo arraigo a los funcionarios del instituto que autorizan los ingresos de visitantes y a quienes firman las entradas “especiales” al país, entre ellos Tonatiuh García Castillo, coordinador de Regulación Migratoria, y Juan Ignacio Pedroza González, director general adjunto de la Coordinación de Regulación Migratoria. El gobierno federal guardó silencio.

LA TRAICIÓN A LOS HUICHOLES”””

MÉXICO, D.F., 4 de junio (proceso).- Para el pueblo wixárika, mejor conocido como huichol, la sierra de Catorce y su valle circundante forman un lugar sagrado. Ellos se refieren a esa región de San Luis Potosí como Wirikuta y le rinden tributo desde tiempos inmemoriales.
En su cosmogonía, Wirikuta es uno de los cincos puntos cardinales que dieron origen al mundo; ahí nacieron los dioses bajo el influjo del poderoso Tau (el Sol), que ellos consideran el pilar de la vida. Por eso, dicen, su destrucción significaría el fin de la humanidad.

LA GUERRA, VISTA DESDE LA INFANCIA

MONTERREY, NL., 23 de abril (proceso).- “Había una vez un sicario”””” Es el inicio de un cuento escrito por Jaime, alumno de tercer año en una primaria encallada en las faldas del cerro Loma Larga, en el centro de esta ciudad.
La suya podría ser cualquier escuela de la colonia Independencia, tomada la región por el crimen organizado, como tantas más.

AQUÍ TODO ES ORFANDAD

CIUDAD JUÁREZ, Chih., 23 de abril (proceso).- A partir de las nueve de la mañana la oficina de la Secretaría de Fomento Social parece una sala de maternidad. Por la puerta entran jovencitas que cargan bebés de meses, rodeadas de chiquillos un poco mayores que se les aferran a la ropa. Se anotan en una lista y esperan a que alguna trabajadora social las llame por su nombre de casadas.
“¡Señora Parra!… ¡señora Hernández!… ¡señora Ruiz!”, se escucha desde la recepción.

SIMULACRO DE TERROR

MÉXICO, D.F., 2 de abril (proceso).- A las 7:00 una alarma contra incendios se activa en la sala de control del reactor 1 de la planta nuclear de Laguna Verde: indica fuego en el área de bombeo de agua. El supervisor envía al operador asistente a tratar de controlar las llamas.
El operador asistente reporta un incendio en la bomba A con daño potencial en la bomba B. El fuego no puede ser controlado, el equipo de bomberos entra en acción y el coordinador de emergencia del sitio declara “evento no frecuente”. Los procedimientos de notificación y activación se ponen en marcha y la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardas (CNSNS) es informada. Comienza el procedimiento para apagar el reactor 1.

AMPARO A PROCESO POR EL VETO PUBLICITARIO

MÉXICO, D.F., 2 de abril (proceso).- Entrampado en su arbitrariedad, el gobierno de Felipe Calderón fue emplazado por el Poder Judicial para que explique con precisión los criterios legales a partir de los cuales distribuye la publicidad oficial, rubro al que ha canalizado casi 19 mil millones de pesos en lo que va del sexenio.
Por primera vez una resolución judicial conmina a la autoridad federal a esclarecer la forma en que distribuye los recursos públicos destinados a la publicidad oficial, considerada por los principios internacionales como información gubernamental y no como una concesión de las autoridades en turno.

EL “ATRIO PRIVADO” DE LA BASÍLICA

MÉXICO, D.F., 19 de marzo (proceso).- Con miras a emprender negocios multimillonarios se privatizó el terreno de 30 mil metros cuadrados en el que Carlos Slim construye la Plaza Mariana, a un costado del atrio de la Basílica de Guadalupe.
Esa privatización también tuvo el propósito de evitar que dicho terreno se convierta en patrimonio federal, como todos los templos y atrios del país que le fueron expropiados a la Iglesia en el siglo XIX y que ahora son bienes nacionales por disposición constitucional.

LAS MIL PLAGAS DEL COCO TABASQUEÑO

PARAÍSO, Tab., 19 de marzo ()proceso).- Éver Oyosa Márquez tiene 88 años y la certeza de que la muerte se aproxima. Narra a Proceso su historia de sobreviviente a dos operaciones de corazón, su desgracia como productor de coco y las 10 mil acciones que compró para construir el emporio de la copra (la pulpa seca del coco), del que nunca ha visto ganancias.
Extiende un recibo amarillento fechado el 9 de diciembre de 1979 y firmado por su hermano Raúl, donde consta que vendió 7 mil 707 kilos de copra que le pagaron un total de mil 541 pesos; por cada kilo le descontaron 30 centavos para construir una fábrica. “Este recibo “””advierte la leyenda impresa””” se canjeará por su equivalente en acciones de Oleaginosas del Sureste, SA”.

EL PRI, PARA SERVIR AL PATRÓN

MÉXICO, D.F., 19 de marzo (proceso).- Con el fin de complacer al Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y obtener su apoyo para recuperar la Presidencia de la República en 2012, el PRI reorientó la reforma laboral que sus diputados presentaron en el Congreso para favorecer a los patrones, señalan los abogados Arturo Alcalde y Manuel Fuentes, así como la investigadora Graciela Bensusán.
Académica de la Universidad Autónoma Metropolitana, Bensusán considera que este “acto de complacencia” priista beneficia igualmente al PAN, que desde hace diez años busca modificar la Ley Federal del Trabajo para flexibilizar las obligaciones de los empresarios hacia sus empleados.