Ley Zaldívar: En juego, la división de poderes

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Con el reto de decidir si la autonomía del Poder Judicial y la división de poderes están en juego con la llamada Ley Zaldívar, los jueces constitucionales tendrán la última palabra no sólo sobre la ampliación del mandato de su actual presidente, aprobada por el Congreso y apoyada por el Ejecutivo, sino sobre el futuro inmediato del equilibrio del poder en México.

De inicio, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se encuentra ahora dividida por la aprobación fast track en el Congreso de la Unión de un artículo transitorio de la reforma judicial que amplía dos años el mandato del ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea como titular del Poder Judicial de la Federación (PJF).

Golpe a la división de poderes: Hasta los jueces y magistrados se deslindan

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- El artículo transitorio de la reforma judicial que busca ampliar dos años el mandato del ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), sorprendió al resto de los ministros que integran el máximo tribunal, quienes ya analizan la posibilidad de convocar al pleno para estudiar una eventual violación a la división de poderes y a la independencia judicial.

Fuentes consultadas por Proceso señalan que esa posibilidad se remite a una consulta realizada por el ministro Genaro Góngora Pimentel en el año 2000, cuando la Cámara de Diputados aprobó una reforma que obligaba al Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles (Ifecom), organismo de la Judicatura encargado de evitar las “quiebras”, a presentar sus informes anuales ante el Poder Legislativo, por lo que se consideró como una intromisión en la autonomía del Poder Judicial.

Tras las huellas documentales de Hernán Cortés

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Para la historiadora María del Carmen Martínez Martínez, investigadora y catedrática en la Universidad de Valladolid (UVa), España, no sólo los estudios sobre Hernán Cortés son testimonio fehaciente del interés que a lo largo de la historia ha suscitado el personaje, también lo son obras teatrales, piezas musicales, novelas…

Ese interés ya lo mostraban, incluso, los hombres de su tiempo, dice al mencionar los escritos legados por Lucio Marineo Sículo, Francisco López de Gómara, Bernal Díaz del Castillo, Gonzalo Fernández de Oviedo y Bartolomé de Las Casas, entre otros.

El regreso del Púas

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- A 33 años de su retiro, Rubén El Púas Olivares, uno de los mayores ídolos en la historia deportiva de México, prepara una película o bioserie para contar su ascenso a la fama, anécdotas y los excesos que apagaron su brillante carrera pugilística.

El material con el cual intenta estar vigente ofrecerá detalles de su trayectoria. Se trata de un personaje que alcanzó dos títulos mundiales en los setenta en las categorías pluma y gallo, con ganancias de 2 millones de dólares, que se esfumaron en un parpadeo.

Comunidad internacional y derechos humanos

Autores / Elisur Arteaga Nava y Sergio Charbel Olvera Rangel

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- El presidente de la República ha amenazado con que, si los particulares siguen obstaculizando su reforma en materia eléctrica, con amparos y suspensiones, va a reformar la Constitución Política para impedirlo. Conociéndolo y sabiendo que puede hacerlo, pues la intervención del Congreso de la Unión y de las legislaturas de las entidades federativas son un mero trámite, hay que tomar en serio su amenaza.

La Ciudad de México, expuesta a la violencia política

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- En la lucha por el poder en la Ciudad de México se vislumbra el riesgo de que en las campañas electorales se presenten hechos violentos contra candidatos de oposición, dentro de Morena y con aquellos que estén relacionados con grupos del crimen organizado o clientelares cobijados en movimientos sociales, coinciden politólogos de la UNAM y del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

Aseguran que la capital mexicana no está exenta de vivir hechos de violencia extrema, como ha ocurrido en Michoacán, Veracruz, Oaxaca y otras entidades, donde han sido asesinados candidatos a puestos de elección en zonas marginadas. Pero consideran que, por las características de la capital, es más factible que los aspirantes sean víctimas de amenazas, extorsiones, secuestros, atentados, robos con violencia y otros delitos.

San Luis Potosí: Morena, al tercer lugar

SAN LUIS POTOSÍ, SLP (Proceso).- Si hay un estado que ejemplifica el descarrilamiento que puede sufrir Morena en el escenario electoral por las decisiones de su dirigente nacional, Mario Delgado Carrillo, es San Luis Potosí, donde aparece en el tercer sitio en preferencias del voto.

Así lo evidenció la encuesta publicada el lunes 22 en el periódico Regeneración –de Morena–, que ubicó al estado entre los tres en los que el partido sería derrotado en la elección de gobernador, junto con Querétaro y Chihuahua, en las 15 entidades que tendrán esta votación.

Isla Blanca, QR. Trabajadores de la construcción, bajo el yugo del crimen organizado

Autores / Alejandro Castro, Adriana Varillas, Cecilia Suárez y Erick Galindo*

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Cada día unos 35 mil obreros de la construcción levantan los cimientos de la infraestructura hotelera de Isla Blanca, extensión de Cancún, a un ritmo de crecimiento anual de más de 7 mil cuartos. Pero al margen de esta exitosa industria, esos trabajadores viven historias de terror pues el crimen organizado presiona para reclutarlos y, si se niegan a sus exigencias, son víctimas de extorsión, desaparición u homicidio.