Diputados indagarán presuntas presiones políticas a la ASF

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Un día antes de que el presidente Andrés Manuel López Obrador le pidiera a la presidenta de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho, investigar si el trabajo de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) se realizó de manera independiente, la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados ya había citado a David Colmenares Páramo para que explicara el errático desempeño del órgano de fiscalización al retractarse a través de una carta del resultado de la auditoría a la cancelación del aeropuerto de Texcoco.
Las alarmas ya se habían encendido.

Los lujos adquiridos por Cabeza de Vaca

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- El expediente de la Fiscalía General de la República (FGR) contra el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, incluye la compra de un departamento de lujo con acceso a un club de golf en el fraccionamiento Bosques de Santa Fe, en la Ciudad de México.

La transacción se hizo en noviembre de 2013, cuando García Cabeza de Vaca era senador del PAN y pagó por el inmueble 14 millones de pesos, en tanto que su madre adquirió una residencia en el exclusivo fraccionamiento Cimarrón, en Mission, Texas.

Reina de belleza, operadora del narco, influencer en redes…

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- El lunes 22, en Canelas, Durango, la recién coronada reina de la Feria Regional del Café y la Guayaba disfrutaba del tradicional festejo. Paradójicamente, una noticia ocurrida a miles de kilómetros de distancia causó conmoción en la población: en Estados Unidos, Emma Coronel Aispuro, quien 14 años atrás fue la soberana del tradicional festejo, fue detenida en el aeropuerto Dulles, Virginia, acusada de tráfico de enervantes y de participar en la fuga de Joaquín Guzmán Loea, el padre de sus hijas.

En realidad, ésta era una detención anunciada: Tres meses antes de que la corte de Nueva York sentenciara a cadena perpetua a Guzmán Loera, líder del Cártel del Pacífico, la fiscalía presentó a Dámaso López Núñez, padrino de una de las mellizas de Emma y El Chapo.

La de Emma Coronel, una captura pactada: Tenía contactos con FBI, ICE y DEA desde 2017

WASHINGTON (Proceso).– Emma Coronel Aispuro, esposa de Joaquín El Chapo Guzmán Loera, se entregó voluntariamente a las autoridades de Estados Unidos buscando ingresar al programa de testigos protegidos, revelan agentes federales de ese país.

“Se entregó”. “Ella llamó al FBI para entregarse”. “Se comunicó con el agente con quien ya tenía contacto desde hace tiempo para decirle que quería cooperar”, fueron declaraciones que varios agentes federales estadunidenses proporcionan a Proceso sobre este caso.

Superar el boquete financiero, el reto de la Liga Mx

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- En medio de la peor crisis financiera experimentada por la Liga Mx –las pérdidas ascienden a mil 400 millones de pesos–, su presidente ejecutivo, Mikel Arriola, rechaza categóricamente que el actual torneo esté en peligro, pese a la cancelación del Clausura 2020 y por los juegos a puertas cerradas. Eso sí, el directivo admite que 40% de los jugadores de los 18 equipos de futbol involucrados se han infectado por covid-19.

En entrevista con Proceso, el nuevo responsable de la Liga Mx apuesta por revertir el daño financiero causado por el coronavirus que, asegura, representa 50% de los ingresos totales de los clubes afiliados.

Federico Engels, 200 años

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Aunque aparentemente “a la sombra” de su gran amigo Carlos Marx la vida y obra de Federico Engels fue primordial para el desarrollo del marxismo y de su concepción materialista de la historia a través de la lucha de clases; sin la experiencia, conocimiento y empeño del filósofo nacido en Barmen-Elberfeld, Prusia, el 28 de noviembre de 1820, no se habría completado la publicación de El Capital, cuyos tomos dos y tres aparecieron cuando Marx ya había fallecido.

Tras la muerte de Engels, ocurrida en Londres el 5 de agosto de 1895, Vladimir Ilich Lenin le dedicó un emotivo obituario en el cual lo consideró, después de Marx, “el más notable científico y maestro del proletariado contemporáneo de todo el mundo civilizado”.

En tres tomos, “60 años de rock mexicano”

Felipe Cabello Zúñiga y Roberto Ponce / AUTORES

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Con el tercer volumen de 60 años de rock mexicano 1990-2016, redactado por el músico de Botellita de Jerez Rafael González Villegas, cuyo sobrenombre de batalla es Sr. González, culmina la saga de mil 500 páginas que desde el año 2014 emprendió para ofrecer una crónica vivida en carne propia sobre el género más influyente en las rebeldías sociales de la juventud.

La libertad de prensa, vulnerada en tribunales

MADRID (Proceso).- El humor parece estarse perdiendo en España. Y el tema se pone más serio si pasa por el Poder Judicial de este país, como sucedió con las resoluciones –sin conexión entre sí– de dos tribunales, uno de ellos el Supremo y otro de la Audiencia Provincial de Madrid, que condenaron a la revista satírica Mongolia y a la revista digital CTXT (Contexto) por vulnerar el derecho “al honor” de los respectivos demandantes, un torero retirado y un actor.

Ambas resoluciones jurisdiccionales tienen rasgos excesivos y ya han prendido las alertas en algunas organizaciones de periodistas y juristas, porque suponen una clara regresión en materia de libertad de información y de prensa en España. La de Mongolia se conoció el 22 de diciembre pasado, y la de CTXT se dio a conocer el miércoles 13.

Matar mintiendo

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- México doliente. México enlutado. México entre los países con más muertes y más contagios por covid-19, por más que el gobierno lo niegue y sus seguidores incondicionales lo crean. Los funcionarios mienten pero las cifras no y están ahí: frías, inertes, pero reveladoras de una tragedia que pudo haber sido evitada con más honestidad y mejores políticas públicas. Como argumenta Laurie Ann Ximénez-Fyvie en el libro Un daño irreparable: la criminal gestión de la pandemia en México, “los resultados que hoy vivimos son una consecuencia directa de las decisiones que se han tomado para enfrentar el problema”. Teníamos tiempo, aprendizaje previo, un equipo epidemiológico experimentado con el cual enfrentar el reto. Pero hemos fracasado, como gobierno y como sociedad.

Por los que no usaron y no usan el cubrebocas, por los que violan las disposiciones de sana distancia y van de fiesta en fiesta, de reunión en reunión, contagiándose y contagiando a otros. Indudablemente ha habido irresponsabilidad individual y colectiva. Pero la irresponsabilidad mayor recae sobre los hombros de quienes –desde el poder– han mentido, tergiversado, minimizado y confundido. Empezando por Hugo López-Gatell, quien enfrentará no sólo el juicio de la historia, sino el de sus pares en el mundo científico donde nunca más volverá a ser visto con buenos ojos o tomado con seriedad. Por todo lo que dijo desde el inicio de la pandemia, y por todo lo que sigue diciendo ahora, en su momento más álgido.