Guillermina Bravo: A cien años de su nacimiento

Por: Alberto Dallal

Historiador de la danza moderna y contemporánea de México, Alberto Dallal, quien ha dedicado varios volúmenes a desmenuzarla con detalle desde muy diversos ángulos y recursos testimoniales, ha situado en ellos a la coreógrafa como pieza clave. En este texto, escrito para nuestros lectores, convierte esas ideas en un homenaje, como hizo en el número actual de Imágenes, revista que él dirige en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM.

Trumpismo y lopezobradorismo: lecciones de Donald para Andrés Manuel

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Por más que patalee y provoque y tuiteé, es poco probable que Donald Trump logre quedarse en la presidencia. Por más que insista en litigar y judicializar y movilizar a su base electoral, se verá obligado a abandonar la Oficina Oval. Una elección reñida, pero en la cual Joe Biden ha logrado imponerse, sacará al Polarizador en Jefe del poder. Pero eso no significa que el trumpismo haya terminado. Sigue vivo y presente entre los millones de votantes que acudieron a las urnas a refrendarlo. Ahí están, gritando, denunciando, vociferando su descontento con el desenlace electoral y desconociéndolo. El fervor de sus fieles demuestra un fenómeno inquietante: Trump no fue un accidente o una aberración. La contienda de 2016 que lo empoderó no fue un evento extraordinario, sino representativo del país en el cual Estados Unidos se ha convertido. Casi la mitad del electorado examinó los últimos cuatro años y no los rechazó. Votó por extenderlos. Votó para validarlos.

Y esa legitimación a Trump deja tras de sí una nación dividida en dos. Los estados rojos en manos de los republicanos y los estados azules dominados por los demócratas. Biden en control de la presidencia pero sus opositores en control del Senado. Un partido que apenas logra ganar la presidencia y un partido que se dedicará a sabotearla. Una población multicultural, profesional y globalizada, enfrentada a otra que no se percibe ni quiere ser así. Los Millenials contra “Make America Great Again”. Y, como ha argumentado George Packer en The Atlantic,­ parecería que decenas de millones de republicanos quieren más a Trump de lo que quieren a la democracia. Porque Trump es muchas cosas, pero su comportamiento ha demostrado que no es un demócrata. Lleva cuatro años rompiendo reglas, atacando contrapesos, desmantelando instituciones, violando leyes. Ha ejercido un estilo personal de gobernar basado en la promoción del odio, la arenga al adversario, la promesa de la restauración jamás acompañada de un proyecto para el progreso.

Del “cochinito” a la “Estafa Maestra”: Los negocios de la exfuncionaria Robles y el publicista Kelly

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Luis Kelly Ramírez, un publicista poco conocido en el ámbito nacional, mantuvo una relación de negocios con Rosario Robles Berlanga durante más de 20 años, lo que le redituó ganancias millonarias mediante contratos públicos para la producción de spots y publicidad oficial.

Tan sólo en el sexenio de Enrique Peña Nieto, dos empresas vinculadas directamente a Kelly Ramírez y una de sus principales colaboradoras recibieron contratos del gobierno federal por 60 millones 476 mil pesos.

Vargas Valdez: Un nombramiento que divide al TEPJF

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Al interior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que resolverá las impugnaciones de los comicios de 2021 e intentará dar estabilidad política y unidad al país, cunde la inestabilidad y el encono, dos de los sinos de su nuevo presidente, el magistrado José Luis Vargas Valdez.

Con más de 20 años de experiencia electoral, Vargas despegó su carrera en los gobiernos del PAN, pero se afianzó en los del PRI –donde litigó en materia electoral a favor de ese partido a través de su despacho privado– y ahora con el de Morena –cuyas causas ha apoyado recientemente–, en que logró su objetivo de encabezar el máximo organismo electoral del país.

Los padrinos de Claudio X González

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- El Consejo Mexicano de Negocios (CMN) es llamado “la cúpula de cúpulas” del sector privado porque agrupa a los empresarios más ricos y poderosos de México. Varios de sus expresidentes y miembros financian a Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), la plataforma sobre la cual Claudio X. González Guajardo ha construido el proyecto político-electoral antagónico al presidente Andrés Manuel López Obrador.

González Guajardo ahora encabeza la iniciativa “Sí por México” que, por consejo de los historiadores Enrique Krauze y Héctor Aguilar Camín, pretende un “bloque” electoral contra López Obrador en las elecciones de 2021 y cuya “agenda ciudadana” ya asumieron los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD).

El voto latino: Un botín clave, pero disperso

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Los latinos no podían estar “Todos con Biden”. Aunque lo intentaran. Con esa frase unificadora se lanzó la plataforma del candidato demócrata en pos del voto latino, pero quienes quisieron acceder a su página web no encontraron promesas ni proyectos: solo una fotografía del exvicepresidente cabizbajo, rematada por el mensaje “Oops, Joe se olvidó de los latinos”. Y un enlace a “Latinos por Trump”. El equipo del presidente se había adelantado a comprar la URL del sitio todosporbiden.com, y abundó en la burla apropiándose del @todoconbiden en Twitter para denostar a su rival.

La artimaña quedó olvidada cuando Biden se llevó la vasta mayoría del voto latino en la elección presidencial: poco menos de siete de cada 10. Aunque con porcentajes menores a los de Hillary Clinton en estados clave, cuatro años atrás.

Elecciones 2020: La agonía

WASHINGTON (Proceso).– Joe Biden está en la antesala de la presidencia de Estados Unidos tras un proceso electoral inesperado y tenso en el que ni la palabra del actual titular del Poder Ejecutivo, Donald Trump, se pudo imponer ante la esencia de la democracia: el conteo de los votos.

“No podemos escondernos. Debemos tener calma y ser pacientes. Dejemos que el proceso (del conteo de votos) avance… Estoy seguro de que vamos a ganar”, dijo Biden con tono de presidente electo por la noche del viernes 6 al dirigirse por segunda vez a su nación desde la celebración de los comicios.

Sulaimán: “Todos son culpables”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El boxeo del país está envuelto en una nueva polémica: la difusión de un video en el que un niño pugilista se desploma sobre su espalda en la plancha de concreto de un improvisado ring de apenas dos cuerdas, luego de ser noqueado a los 10 segundos por un oponente de mayor peso y alcance. El caso divide las opiniones y la repartición de culpas por la desigual pelea.

La aparatosa caída se suscitó al momento en que el espontáneo réferi ataviado con playera con las siglas del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) conversa, distraído, a un costado del precario cuadrilátero, precisamente con el padre del boxeador derribado. Desaforada, la concurrencia le grita: “Réferi, a lo suyo; ¡Ayyy!, pinche referiii”.

“VIRAL”, salvavidas al arte independiente

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Gracias al proyecto VIRAL del centro educativo y cultural Arte Obrera (ArO), dirigido por el promotor Eduardo Lalo Barajas, los creadores y colectivos independientes abandonados a su suerte en estos tiempos pandémicos accederán a las nuevas tecnologías y oportunidades de diseño, producción y exhibición.

Podrán así proyectarse a nivel mundial.