Los festivales de cine, de cara a la tormenta

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Este 2020 está siendo “el reto mayor” para los festivales de cine en México, con el peligro a la salud, la severa crisis económica y la incertidumbre de cómo los recibirá 2021.

Es así que la pandemia, para Iván Contreras Figueroa, presidente de la Red Mexicana de Festivales Cinematográficos (ReDMexFest), los orilló a pensar en dos líneas:

China: Y ahora, el aluvión del desempleo

BEIJING (Proceso).- China es la primera gran economía que sale de los números rojos y es improbable que le sigan más países a corto plazo. La expansión de 3.2% de su PIB en el segundo trimestre de 2020 elude la recesión técnica tras el derrumbe de 6.8% del periodo anterior y certifica que ha superado los estragos del coronavirus.

Hoy China carece de nuevos contagios mientras Estados Unidos, Europa y Japón lidian con oleadas que presagian más confinamientos.

¿Un nuevo INE?

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Naufragó el proceso de evaluación técnica de los perfiles de los candidatos y candidatas a ocupar los cuatro lugares vacantes en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral.

Todo había iniciado bien. Las primeras dos etapas del proceso conducido por el Comité Técnico de Evaluación avanzaron con paso firme y gran profesionalismo. 390 personas se registraron y 329 sustentaron un innovador examen de conocimientos y pensamiento crítico. Posteriormente el Comité Técnico hizo una revisión minuciosa de los expedientes (CV, carta de exposición de motivos y ensayo) de las 164 personas que superaron el filtro del examen para llegar a la lista de 60 finalistas.

Desinformación, la otra epidemia en las comunidades indígenas

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS. (Proceso).- Colapsado el sistema estatal de salud pública, Chiapas vive un doble escenario: el que reflejan las cifras de las autoridades sanitarias y el que viven los chiapanecos todos los días.

En las 13 clínicas covid ya no se reciben pacientes, las pruebas ya no pasan de 50 o 60 al día. Como la mayoría son clínicas y no hospitales, no entran en las cifras oficiales, los familiares de los pacientes tardan en encontrar medicamentos en las farmacias, recurren a la reventa y hacen largas filas para adquirir tanques de oxígeno.

El polémico retorno de Cabal Peniche

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- En pleno aterrizaje forzoso del sector del transporte aéreo, impactado por el covid-19, el empresario Carlos Efraín de Jesús Cabal Peniche intenta “salvar” Interjet, compañía propiedad de la familia Alemán.

Con un equipaje que contiene un historial de prófugo de la justicia a nivel internacional, un amplio financiamiento de campañas electorales, años en la cárcel, Cabal Peniche busca posicionar su imagen empresarial en plena cuarta transformación.

AMLO en los dominios del CJNG

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Apremiado por el gobierno de Estados Unidos, que tiene especial interés por desarticular al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y atrapar a su líder Nemesio Oseguera Cervantes (El Mencho), el presidente Andrés Manuel López Obrador acudió la semana pasada a los estados de Guanajuato, Jalisco y Colima, luego del desafío lanzado por la organización delictiva al asesinar a un juez federal en Colima y atentar contra el secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch.

Del miércoles 15 al viernes 17, en los tres días que estuvo de gira por los bastiones del CJNG, el presidente no hizo referencia alguna a ese cártel ni al de Santa Rosa de Lima. Sin embargo, en Zapopan, Jalisco, pronunció las frases más contundentes de su viaje: “No vamos a negociar con la delincuencia”, “no vamos a dejarnos intimidar”. Y al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, le dijo: “Nos vamos a proteger mutuamente”.

La sombra que se cierne sobre Luis Videgaray

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Mientras el mundo político de México se cimbra y especula sobre las cloacas del sexenio pasado que Emilio Lozoya Austin destapará ante la Fiscalía General de la República (FGR) –para reducir su condena–, Luis Videgaray Caso, el brazo derecho del expresidente Enrique Peña Nieto, tiene serias razones para preocuparse, porque jugó un papel central en los casos de corrupción que motivaron el arresto y la extradición del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex).

La compra fraudulenta de la planta de fertilizantes Agronitrogenados a Altos Hornos de México (AHMSA) y la operación de obras otorgadas a la constructora brasileña Odebrecht –dos casos en los cuales Lozoya es acusado de cobrar sobornos por 12.5 millones de dólares– se concretaron gracias a créditos multimillonarios otorgados por Nacional Financiera (Nafin) y el Banco Mexicano de Comercio Exterior (Bancomext), cuyos consejos de administración estaban presididos por Videgaray Caso.

Caso Lozoya: una maraña de nombres y filtraciones que apuntan alto

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- La primera declaración firmada en España por el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, en el caso de la corruptela con Odebrecht a la que accedió Proceso, menciona a personajes como Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray Caso, quienes presuntamente realizaron negociaciones y autorizaron contratos con la empresa brasileña.

Según los datos consultados, Lozoya Austin señala que en los compromisos sostenidos con Odebrecht durante la campaña presidencial de Peña Nieto de 2012 y durante su gobierno, Videgaray estuvo enterado, e incluso los aprobó; primero como coordinador de campaña y luego como integrante del gabinete.

IMEF recorta perspectiva de crecimiento económico para la economía mexicana, a -9.50%

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Por quinto mes consecutivo, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) recortó en julio su perspectiva de crecimiento económico para la economía mexicana a -9.50% desde el -8.50% previo, pese a la reapertura de la economía tras el confinamiento provocado por el covid-19.

Para el siguiente año el IMEF espera que el Producto Interno Bruto (PIB) del país tenga un crecimiento de 2.8%.