Caso Ayotzinapa: La FGR va contra los actores clave

 

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- Nuevas evidencias acreditan la participación activa de miembros del Ejército en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en presunta complicidad con narcotraficantes, por cuyo ocultamiento y manipulación la Fiscalía General de la República (FGR) ya ejerció acción penal contra Tomás Zerón de Lucio, quien fue el director de la Agencia de Investigación Criminal que construyó la “verdad histórica” del entones procurador Jesús Murillo Karam.

Los atletas de la Conade, al servicio de Antorcha

TECOMATLÁN, Pue. (Proceso).– Una veintena de atletas del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (Cnar), que se preparan con dinero del gobierno federal, participó en la Espartaqueada, una competencia que cada dos años realiza el Movimiento Antorcha Nacional, la organización civil que más ha protestado contra el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El grupo encabezado por el entrenador Alejandro Salvador Cruz salió de dicha instalación (federal) en el transporte que los dirigentes deportivos antorchistas del Estado de México pusieron a su disposición para viajar durante cinco horas hasta Tecomatlán, Puebla, en plena Sierra Mixteca, para competir el 2 de febrero último.

Oído sordo a los niños queretanos del salterio

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- A la Orquesta Makochi Dulcemelos de Querétaro, integrada por infantes intérpretes del salterio mexicano y dirigidos por los músicos pedagogos Alejandra Sandra Barrientos Aguilar y Héctor Larios Osorio, se le niegan los pocos apoyos que solicita a las autoridades culturales para una gira educativa a Suiza, Austria y Finlandia, del 15 de julio al 7 de agosto próximos.

El tour comenzaría del 15 al 23 de julio en Neuchâtel, Berna, Ginebra y ciudades del Cantón de Vaud (Suiza), convidados por la no lucrativa Amex Vd-Ne (Asociación de Mexicanos y Amigos de México en Vaud y Neuchâtel), que sufragará estancia, comidas y transporte a Makochi Dulcemelos.

Otra vez al rescate de la Catedral

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Una nueva restauración de la Catedral Metropolitana requerirá de al menos 180 millones de pesos, sólo para una primera etapa, por lo cual el propio presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, está haciendo gestiones para recaudar fondos.

“Es una de sus prioridades”, dice la arquitecta Valeria Valero, coordinadora nacional de Monumentos Históricos (CNMH) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), al señalar que éste no tiene asignado un presupuesto para la atención de los cerca de 20 mil monumentos históricos bajo su resguardo, como tampoco lo tiene la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura (SC), responsable de su mantenimiento y conservación.

Un virus que paraliza la economía

BEIJING (Proceso).- En el distrito de Guomao, el vibrante corazón financiero de esta ciudad, tras la jornada laboral un río de oficinistas fluía hacía los elitistas restaurantes del área. Hoy esos sitios muestran un aspecto desolador, confirma el gerente de un local: sirven una quinta parte de los cubiertos habituales, la normativa prohíbe mesas de más de cuatro comensales y a la falta de clientes se suma la del personal.

La crisis, vaticina, va a enterrar muchos negocios.

¿Por qué estamos polarizados?

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Ahí estoy en una fotografía, parada junto a Margarita Zavala. Ahí estoy en otra, sentada junto a Javier Corral. Esas y otras son usadas a diario para tildarme de panista o prianista o calderonista o conservadora o saboteadora o traidora. No importa que en las últimas tres elecciones presidenciales haya votado por Andrés Manuel López Obrador. No importa que la fotografía con Margarita haya sido tomada hace cuatro años, cuando fui condecorada por el gobierno de Francia con la Legión de Honor por mi trabajo a favor de las mujeres, y ella estaba entre los invitados a la ceremonia. No importa que Javier Corral –durante décadas– fuera considerado un aliado de la izquierda por su oposición al desafuero y su lucha contra el duopolio televisivo y su pelea con Peña Nieto por la corrupción de Duarte y el uso político del Ramo 33. No importa que yo haya sido crítica constante de los defectos del sistema político y económico, a lo largo de los últimos seis sexenios y eso esté constatado en libros, columnas, tuits, conferencias, programas de radio y televisión. No importa que lleve 30 años siendo feminista: marchando, escribiendo, participando y exigiendo derechos, incluyendo el derecho a decidir. Mi trayectoria ha sido borrada y distorsionada para crear una mujer de paja, que después la 4T procede a quemar.

Mi caso no es excepcional; es un fenómeno común que nace de la política polarizada que va asolando al país. El analista Ezra Klein lo describe a lo largo de su nuevo libro Why We’re Polarized. En México actualmente –al igual que en Estados Unidos– prevalece la lógica de la polarización, y todas las fuerzas políticas recurren a ella. Para apelar a una población a la que conviene confrontar, las instituciones y los actores políticos actúan de maneras cada vez más polarizadas. Un bando usa el epíteto “fifí”, mientras el otro acuña la descalificación “chairo”. Los lopezobradoristas tildan a sus críticos de “conservadores” y la oposición califica al presidente de “populista”. Y entonces el debate no se centra en las ideas; gira en torno a la identidad. No importa lo que argumentes sino quién se supone o se dice o se cree que eres.

Estados Unidos se ahoga en fentanilo

TUCSON, Arizona (Proceso).- Las drogas sintéticas elaboradas con fentanilo tienen sumergido a Estados Unidos en la peor crisis de consumo de opiáceos de toda su historia; el dueño casi absoluto de ese mercado es el Cártel de Sinaloa, según afirma la Administración Antidrogas de ese país (DEA).

Para corroborar la realidad de la crisis de consumo de opiáceos en Estados Unidos, por segunda vez la DEA le abre a Proceso las puertas de una de las bodegas en las que guarda drogas decomisadas.

La Sedena desvió recursos a sociedades de papel

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- En la reconstrucción de 15 recintos militares dañados durante los terremotos de septiembre de 2017, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) malgastó cerca de 630 millones de pesos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden): pagó, entre otros, 150 millones 505 mil pesos a dos presuntas empresas fantasma en Oaxaca.

Además, en 603 millones 192 mil pesos, la Sedena “no contó con la documentación que compruebe de manera fehaciente la recepción” de los bienes y servicios contratados y, de manera general, la dependencia “no cumplió con las disposiciones legales y normativas aplicables en la materia”, señala un informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) publicado el pasado 20 de febrero.