Los peñanietistas que inflaron a OHL

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- Mediante complejos esquemas financieros y el maquillaje de resultados contables en la constructora OHL, de la que era consejero, Emilio Lozoya Austin participó en esquemas de triangulación de recursos, parte de los cuales sirvieron para financiar las campañas políticas de Enrique Peña Nieto y su grupo político, afirma el abogado Paulo Díez Gargari.

En entrevista con Proceso sostiene que esas operaciones se llevaron a cabo entre 2010 y 2012, antes de que entrara al gobierno de Peña Nieto como director general de Pemex y de distanciarse de su amigo Luis Videgaray Caso.

Un pueblo en la orfandad tras el homicidio de Narciso Elvira

TLALIXCOYAN, Ver. (Proceso).– Narciso Elvira Delgado, El látigo del Cocuite, solía sentarse en una vieja hamaca azul que había en la finca El Pantano, rodeado de herramientas de campo y vasos desechables en los que suele tomarse caña pura y cerveza. Cuando el sol anunciaba el atardecer, en ese lugar el famoso pelotero solía despedirse de sus empleados más cercanos, a quienes consideraba una familia.

“Apretón brusco de mano y jalón de brazo”, así saludaba para presumir esa zurda privilegiada y ruda, desarrollada en el diamante y curtida en los campos cañeros durante la última década, dicen sus familiares y quienes lo conocieron.

El grupo ‘Ain y la saga rock de Elena Garnes

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Flor d’elixir se intitula el primer álbum de la banda ‘Ain, fruto del proyecto de rock duro orquestal a cargo de la multi instrumentista, compositora y cantante Elena Garnes, con Francisco Velasco en los teclados, y una vasta constelación de invitados que incluye al requinto y coproductor Felipe Souza.

Los 12 temas del CD (escritos en inglés por ella) conforman esta saga alentada por poéticas lacustres y reinos gélidos sin tiempo; una mitología creada por la autora cual épica fantástica de desamores y renacimientos con personajes arcanos, esencias florales y diálogos oníricos:

Beijing aprendió las lecciones del SARS

BEIJING (Proceso).- Un virus amenaza con arruinar el recién estrenado Año de la Rata en China después de que la guerra comercial, las revueltas en Hong Kong y la victoria de los independentistas en Taiwán atormentaran al país durante el Año del Cerdo: al cierre de esta edición, el coronavirus de Wuhan (ya considerado emergencia de salud internacional por la OMS) ha matado a 170 personas, infectado a 7 mil 915 y se ha expandido a una docena de países desde que los primeros casos fueran detectados en diciembre, en el mercado de una ciudad del interior.

Cualquier epidemia en China obliga a recordar la del SARS (síndrome respiratorio agudo y grave) que entre 2002 y 2003 infectó a 8 mil personas y mató a 800 en el mundo. La mortalidad del coronavirus es una quinta parte de la de aquél y sólo es letal en ancianos o pacientes con complicaciones previas.

Libertad para disentir

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Orwell lo escribió y resuena con fuerza en estos tiempos, en el país y en el mundo: “si la libertad significa algo, significa el derecho a decir lo que algunos no quieren escuchar”. Y Humberto Moreira no quiere escuchar lo que se dice, se publica, se repite y se comparte sobre él. Que endeudó y corrompió y mal gobernó a su estado. Que sobre él se ciernen las sospechas de colusión con el crimen organizado y cómo permitió su fortalecimiento en Coahuila.

Que fue arrestado en España y dejado en libertad en México. Cuidado, acompañando, protegido por una clase política unida en la omertá, el pacto del silencio, el pacto de la impunidad. Ese pacto perverso que Sergio Aguayo intentó romper escribiendo sobre Moreira y denunciándolo. Ese pacto perdurable con el cual un juez de la Ciudad de México condena al académico a pagar 10 millones de pesos por “daño moral”.

Polevnsky quiere hundir el Congreso Extraordinario de Morena

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Aferrada a la dirigencia de Morena para controlar las candidaturas a gobernadores y diputados federales, que sus detractores identifican como la base de su proyecto presidencial para 2024, Yeidckol Polevnsky apuesta a que el Congreso Nacional que designó a Alfonso Ramírez Cuéllar como presidente y la devolvió a su cargo de secretaria general sea anulado por “ilegal”.

La Coordinación Jurídica de la Secretaría General de Morena, que es el cargo verdadero de Polevnsky –quien ejerce funciones de presidenta desde que Andrés Manuel López Obrador buscó la candidatura presidencial–, alista los alegatos que presentará ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para, tras la eventual anulación, seguir manejando el dinero y la estructura de Morena.

Un cúmulo de aberraciones para condenar a Sergio Aguayo

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- El 20 de enero de 2016 Sergio Aguayo publicó un artículo en el diario Reforma en el que señaló presuntos actos de corrupción de Humberto Moreira, exgobernador de Coahuila, y dijo que ese personaje despide un “hedor corrupto”. Medio año más tarde, el también exdirigente nacional del PRI demandó al investigador por daño a su imagen pública.

Tras cuatro años de juicio, el magistrado de la Sexta Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Francisco José Huber Olea Contró, encontró culpable a Aguayo y autorizó el embargo de sus propiedades si el articulista no le paga a Moreira 10 millones de pesos, por causarle “daño moral”.