Ahora es “Mexica”, de Amazon, la que arrasará Xochimilco

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- Con el volcán Iztaccíhuatl de fondo y una laguna que comienza a recibir patos canadienses, el equipo para la superproducción Mexica, encabezado por el director de cine Steven Spielberg y el actor Javier Bardem, construye dentro de un Área Natural Protegida (ANP) de Xochimilco un set de grabación destinado a esa serie televisiva.

Aunque la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) del Gobierno de la Ciudad de México asegura que el proyecto ha cumplido con todos los permisos y las condicionantes, en realidad la autoridad no ha transparentado la autorización.

“¡Por fin…!”

PARÍS (proceso).– En entrevista exclusiva con la corresponsal de Proceso tras la detención de Genaro García Luna, Florence Cassez responde: “Sentí algo parecido a un inmenso alivio… Pensé: ¡por fin…! No dejaba de repetirme mentalmente: por fin… Por fin cayó García Luna… Por fin lo empiezan a desenmascarar… Por fin lo van a juzgar… Por fin va a salir la verdad”. Y adelanta que sus abogados ya preparan una nueva demanda para reactivar su caso, relativo a su estadía de siete años en prisión.

“¿Se percató de la coincidencia en las fechas?” –pregunta Florence Cassez, con voz algo tensa.

Su red de complicidades, a escala binacional

 

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- Considerado el funcionario más influyente de la administración del presidente Felipe Calderón, Genaro García Luna extendió su influencia a todas las áreas estratégicas de seguridad, fortaleció a su equipo de incondicionales y logró crear alianzas con instituciones extranjeras como el FBI y la DEA estadunidenses, que incluso lo condecoraron por su “lucha contra el narcotráfico”.

El juez Cogan, listo para juzgarlo

WASHINGTON (proceso).- La acusación del gobierno de Estados Unidos contra Genaro García Luna por colusión con el Cártel de Sinaloa podría implicar con el narcotráfico a los expresidentes Felipe Calderón, Vicente Fox y Enrique Peña Nieto, así como a generales y otros exfuncionarios mexicanos.

“El Cártel de Sinaloa ha utilizado la corrupción de funcionarios públicos, incluidos los pagos al acusado (García Luna) cuando era un alto funcionario del gobierno mexicano, como método para lograr sus objetivos de empresa traficante de drogas”, se lee en el oficio 20119R00927, que el Departamento de Justicia de Estados Unidos envió al juez federal Brian Cogan.

Frente a las narices de Calderón, las narcoandanzas de García Luna

 

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- Desde Vicente Fox se sospechaba, pero con Felipe Calderón había certeza dentro y fuera del gobierno: Genaro García Luna, el secretario más poderoso del gabinete, era cómplice de Joaquín “El Chapo” Guzmán, el capo que, al amparo del poder político, se fugó de prisión e hizo crecer su imperio criminal en los dos sexenios del Partido Acción Nacional (PAN).

Temporada Grande 2019-2020:  La Plaza México: toros mansos y los tendidos, semivacíos

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).– Comprometida con ganaderos amigos, con las figuras importadas de siempre y con su peculiar manera de promover la fiesta de los toros, la empresa Tauroplaza México, S.A. de C.V., propiedad de Alberto Baillères y Javier Sordo, ambos empresarios y ganaderos, no atina a comprometerse con la tradición taurina, con la bravura ni con el público en el tercero de los cinco años acordados con el propietario de la Plaza México, Antonio Cosío Ariño.

Luego de 23 años de autorregulada y poco transparente gestión de la plaza a cargo de la mancuerna Miguel Alemán Magnani –hoy demandado por Televisa– y Rafael Herrerías Olea, el aficionado abrigó la esperanza de que la nueva empresa –Baillères lleva más de medio siglo como empresario taurino y es propietario de plazas en Aguascalientes (2), Guadalajara, León, Monterrey, Ciudad Juárez, Irapuato, Acapulco y Mérida (2), más cinco ganaderías, una de ellas en España– sabría remontar los mediocres niveles de la empresa anterior. 

La otra guerra contra Pablo Escobar

MEDELLÍN, Colombia (proceso).– Sobre las ruinas del edificio Mónaco, el búnker del narcotraficante Pablo Escobar en los ochenta, la alcaldía de Medellín construye a paso veloz el parque Memorial Inflexión, un espacio en el que se rendirá homenaje a las víctimas de uno de los capos de las drogas más famoso del mundo.

Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, está empeñado en inaugurar la obra antes del martes 31, cuando finalice su mandato. Para él es un asunto fundamental: durante su gestión ha librado una lucha frontal contra el culto que los turistas y miles de jóvenes marginados de la ciudad rinden a Escobar y lo ven como un icono pop y modelo a seguir.