SALTO MORTAL, SIN RED DE PROTECCIÓN

Jenaro Villamil

MÉXICO, D.F., 21 de diciembre (proceso).- La reforma constitucional en materia energética “es una apuesta muy alta” donde “no hay marcha atrás”. Si los supuestos resultados benéficos no se sienten en el bolsillo de los mexicanos vía gasolina y electricidad más baratas, “la frustración social podría revertir cualquier resultado positivo en la macroeconomía, si éste llegara a darse”, advierte Dulce María Sauri Riancho, exdirigente nacional del PRI.

POR TODOS LADOS, MÉXICO PIERDE

Jesusa Cervantes

MEXICO, DF, 14 de diciembre (proceso).- A la una de la tarde del jueves 12 de diciembre de 2013, la maquinaria legislativa “aceitada desde hace un año por el PRI” le cumplió su mayor deseo a Enrique Peña Nieto: en la Cámara de Diputados cayó el voto 353 en favor de la reforma energética. Ya era un hecho.

LA ESTRATEGIA PERVERSA: MENOS ESTADO, MENOS SOBERANÍA, MENOS INDEPENDENCIA

Jenaro Villamil

MEXICO, DF, 14 de diciembre (proceso).- La reforma constitucional aprobada por el Congreso “no es sólo un cambio en la estructura de la propiedad de los hidrocarburos, sino un cambio en la estructura del Estado”; se fortalece el “hiperpresidencialismo”, se genera una “severa mutilación de las facultades del Congreso”, se pierde soberanía ante los tribunales internacionales y el gobierno “se queda sin el instrumento legal necesario para la intervención y la expropiación” en el sector energético.

LA CNDH TORCIÓ EL DERECHO

Santiago Igartúa

MÉXICO, D.F., 7 de diciembre (proceso).- Por vez primera en su historia, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación contra la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), derivada de un caso de acoso sexual y agresión física de un profesor a una alumna menor de edad, a finales de abril pasado, en el plantel 9 de la Escuela Nacional Preparatoria.

NO CORRO, NO GRITO, NO PROTESTO

Jesusa Cervantes

MÉXICO, D.F., 7 de diciembre (proceso).- Mientras en el Senado de la República el PRI y el PAN negocian la reforma energética, en paralelo y en sigilo, diputados de esos mismos partidos confeccionan leyes secundarias para inhibir y criminalizar las manifestaciones. Incluso planean facilitarle al Ejecutivo federal la declaratoria de “suspensión de derechos y garantías” ante protestas que impliquen “perturbación grave de la paz pública”.