CONTRA EL MAGISTERIO, SED DE REPRESIÓN

Jesusa Cervantes

MÉXICO, D.F., 31 de agosto (proceso).-La nueva estrategia del gobierno federal para contener la inconformidad de los profesores caminó en dos vías. Una consistió en instalar “mesas de trabajo”, donde se simuló el diálogo. Ahí, los priistas recurrieron a las acusaciones, la distorsión de la realidad y las ambigüedades. En el segundo carril se extendió la mano dura del gobierno: aplicar la fuerza pública y justificarla mediáticamente.

MILITARIZACIÓN DISFRAZADA DE CRUZADA CONTRA EL HAMBRE

Marcela Turati

MÉXICO, D.F., 31 de agosto (proceso).- A medio centenar de comunidades de La Montaña y la Costa Chica de Guerrero llegaron, en agosto, camiones cargados de soldados con brazaletes amarillos distintivos del Plan DN-III, que usa el Ejército para auxiliar a la población en los desastres naturales. Aunque no había una emergencia de ese tipo, los pobladores vieron a los recién llegados bajar colchonetas, grandes ollas y cajas con víveres e instalarse en el corazón de sus pueblos, donde colocaron amplias lonas con la justificación de su presencia: “Cruzada Nacional contra el Hambre”.

ESTRATEGIA DE OROPEL

Jorge Carrasco Araizaga

MÉXICO, D.F., 31 de agosto (proceso).- Impreciso como el de su antecesor, el gobierno de Enrique Peña Nieto no acaba de definir una estrategia contra la inseguridad. Rebasado por la delincuencia y presionado para dar resultados, se acerca cada vez más a las acciones de Felipe Calderón, del que hasta ahora sólo lo separan la espectacularidad y la intensa propaganda de fuerza.

UNA DÉCADA DE CARACOLES

José Gil Olmos e Isaín Mandujano

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS., 24 de agosto (proceso).- A casi 20 años de su aparición pública, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) ya no tiene la misma atención de la prensa nacional y extranjera, esa que en 1994 llenaba hoteles en esta ciudad y hacía filas de días y semanas para conseguir una entrevista con el subcomandante Marcos, quien desde 2009 no aparece públicamente.