Tercera dosis de vacuna covid-19 quintuplicaría anticuerpos: Pfizer

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La farmacéutica estadunidense Pfizer dio a conocer este día que una tercera dosis de su vacuna contra el covid-19, podría aumentar cinco veces la producción de anticuerpos en personas de 18 a 55 años y 11 veces más la del grupo de edad de 65 a 85 años, con relación a los anticuerpos producidos por la aplicación de la pauta completa de dos dosis.

Al dar a conocer los resultados de un estudio, la empresa señala que la tercera dosis puede impulsar “fuertemente” la protección contra la variante Delta del SARS-CoV-2, mucho más allá de la protección que brindan las dos dosis estándar.

Pandemia no terminará este año, advierte la Premio Nobel de Medicina

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- “Este año no terminará la pandemia” de covid-19, aseguró la Premio Nobel de Medicina (2008), la viróloga Françoise Barré-Sinoussi (74 años), quien pidió acelerar los programas de vacunación contra covid-19 a nivel mundial y vaticinó la llegada de otras pandemias.

“Este año (2021) no terminará, eso es seguro. Vamos a estar rodeados por este virus algunos años más, ciertamente”, afirmó.  Por eso, consideró que “hay que vacunar a la gente, eso se necesita. Si no alcanzamos un nivel de inmunidad colectiva entonces, por supuesto, emergerán mutaciones y variantes”, afirmó.

IPN recomienda comer papa morada para prevenir afecciones del corazón

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La papa morada Blue Congo deshidratada puede ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares, según una investigación realizada por el estudiante de doctorado del Instituto Politécnico Nacional (IPN), David Iturbe Huitrón.

En su estudio el alumno de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) demostró que esta subvariedad de papa morada (Solanum tuberosum) contiene compuestos antioxidantes que reducen significativamente el nivel elevado de grasa en la sangre.

741 mil casos de cáncer estuvieron relacionados con consumo de alcohol en 2020

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El consumo de alcohol tiene un impacto significativo en la incidencia del cáncer, advirtió la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC).

De acuerdo con un nuevo estudio del centro de la Organización Mundial de la Salud, el consumo de alcohol aumenta el riesgo de padecer cáncer en la cavidad oral, la faringe, la laringe, el esófago, el colon y el recto, el hígado y la mama femenina.

Sin brújula, el combate a la pandemia

GINEBRA (proceso).- México va a ciegas en su lucha contra la covid-19, pues debido a la falta de pruebas de diagnóstico no se tiene la fotografía completa sobre quién tiene el virus ni hacia dónde se mueve éste, afirma Margaret Harris, epidemióloga de la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Idealmente se deben aumentar las pruebas, porque son tus ojos en el virus, ven hacia dónde va, dónde está”, dice a Proceso.

E insiste: “Las pruebas son los ojos para encontrar el virus. No puedes ganarle la batalla si vas a dar la pelea a ciegas. Es imposible”.

El retorno de la tuberculosis

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- La tuberculosis, la temible “enfermedad de la pobreza”, sigue siendo un problema de salud pública en México. Hoy se ensaña contra los miles de migrantes e indigentes que viven en la zona fronteriza de Baja California –principalmente en Tijuana–, al grado de que esta entidad ya se convirtió en el mayor foco de infección, pues ahí vive uno de cada 10 tuberculosos en el país.
Pese a ser curable y de tratamiento gratuito, las autoridades sanitarias están preocupadas por el embate de la epidemia. El doctor Guillermo Trejo Dozal, secretario de Salud de Baja California, se lamenta: