En complicidad con autoridades, redes de huachicoleo vendían agua 60% más cara en el Edomex: FGJEM

TOLUCA, Edomex., (apro) .- Habitantes de varios municipios mexiquenses que padecen desabasto de agua potable, adquirían hasta 60% más caro este recurso, a través de pipas que extraían de forma ilícita el líquido.

De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), las redes de venta ilegal eran operadas por organizaciones sociales con fachada de sindicatos, como la Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON); Alianza de Autotransportistas, Comerciantes y Anexas de México (ACME); Los 300 y/o Unión 300, Libertad 25 de Marzo, 22 de Octubre y Chokiza, comisariados ejidales, particulares, o en complicidad con autoridades.



Adquiere una fotografía para ilustrar esta nota aquí