La guerra arancelaria Trump-China revive la esperanza económica de México

Hace años, cuando se expandió la pandemia, se pensó que la economía del mundo y de México estaría en problemas; sin embargo, comenzó a surgir el término nearshoring. Poco a poco este concepto, que en español significa “relocalización”, se materializó.

Ciudades como Tijuana y Monterrey comenzaron a ver lo impensable: la llegada de inversionistas provenientes de otros países, con cubrebocas, buscando pedazos de tierra para instalar sus naves industriales. Era el momento en que se pensó que la historia del país cambiaría, algo no visto desde la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).



Adquiere una fotografía para ilustrar esta nota aquí