ONG llaman a no aceptar patrocinio de refresqueras como Coca-Cola en el Mundial

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Agrupaciones civiles y de salud de México y Colombia llamaron a los organizadores de la Copa Mundial FIFA 2026 a recapacitar y no aceptar como patrocinadores a grandes refresqueras, “como Coca-Cola”, pues aprovechan estos eventos deportivos como “escaparate” para “lavar” su imagen y desviar la atención sobre los daños que ocasionan al medio ambiente y a la salud, en especial en las infancias.

En el Webinar: “Desenmascarando el lavado de imagen a través del deporte rumbo a la FIFA 2026”,alertaron sobre el fenómeno del sportwashing, como se le conoce a la estrategia con la que grandes corporaciones usan al deporte para “lavar” su imagen pública, ocultar los impactos negativos de sus productos y, por el contrario, asociarlos con valores positivos como salud, éxito y superación.



Adquiere una fotografía para ilustrar esta nota aquí