Sin el INAI, el acceso a la información pública sufrió un retroceso “preocupante”, alertan periodistas

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A siete meses de la desaparición formal del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y de su reemplazo por Transparencia para el Pueblo –un organismo que forma parte del gobierno federal–, el acceso a la información pública ha sufrido un retroceso “preocupante”, según advirtió un colectivo de periodistas de investigación. 

Organizados en la iniciativa Periodistas de Investigación por el Acceso la Información (PIPAI), los integrantes de esta red advirtieron que, de 833 solicitudes de información presentadas entre junio y agosto en distintas entidades del país, más de una tercera parte –el 35.38%– fueron “incompletas o evasivas”, con “ligas rotas”, “datos parciales” o “negativas injustificadas”, y en general lamentaron la “resistencia burocrática y tecnocrática” al acceso a la información. 



Adquiere una fotografía para ilustrar esta nota aquí