La SCJN resolverá si Hacienda puede acusar a exdirectivo de Cooperativa La Cruz Azul 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aceptó analizar el amparo tramitado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHCP) contra el carpetazo al caso por fraude fiscal contra Víctor Garcés Rojo, exdirector jurídico de la Cooperativa Cruz Azul. 

Por mayoría de cinco votos, el Pleno avaló la solicitud de la ministra Lenia Batres para atraer el amparo de la SHCP contra la sentencia de un Tribunal Colegiado en materia de Apelación que en enero pasado declaró que la denuncia presentada contra Garcés Rojo fue presentada fuera del plazo legal y ordenó cerrar el caso en su contra. 

Hugo Aguilar analizará si excluye a Estela Ríos del caso sobre la prisión preventiva oficiosa  

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Hugo Aguilar analizará la solicitud de excluir a la ministra Estela Ríos González de la discusión de cómo cumplirá el Poder Judicial la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) que declaró la prisión preventiva oficiosa y el arraigo violatorios de derechos humanos.

De acuerdo con los estrados de la Corte, el ministro presidente admitió a trámite la solicitud y correspondió a su ponencia resolverla.

Confrontación entre ministros marca primera audiencia pública con personas con discapacidad en SCJN

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) realizó su primera audiencia pública con personas con discapacidad que estuvo marcada por confrontaciones entre los ministros, intervenciones ajenas al tema y el rechazo a la propuesta de abandonar un criterio con el que han sido invalidadas cerca de 50 leyes por no consultarse previamente con este sector. 

Proceso informó esta mañana que la Corte dedicará tres días a las audiencias públicas para definir si abandonará o no el criterio establecido desde 2016 con el que se consideró que la falta de consulta previa a personas con discapacidad o las deficiencias en la misma, generaban la invalidez de las leyes. 

Caso huachicol fiscal: juez cancela audiencia de imputación a contralmirante de la Marina

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-Una juez federal en el Estado de México canceló la audiencia inicial en la que la Fiscalía General de la República (FGR) debía formular imputación a Fernando Farías Laguna, contralmirante de la Secretaría de Marina, por el caso de huachicol fiscal. 

La audiencia estaba prevista para esta mañana en el Centro de Justicia Penal Federal del Altiplano en el municipio de Almoloya de Juárez, sin embargo, debido a que la FGR no entregó la carpeta de investigación a la defensa del marino, la diligencia tuvo que ser cancelada sin que hasta el momento se fije fecha nueva para su realización. 

La Suprema Corte ya estrenó la recién promulgada ley de amparo

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aplicó, por primera vez, la recién promulgada reforma a la Ley de Amparo impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

A propuesta de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, con siete votos el Pleno determinó dejar sin materia una contradicción de criterios que planteó la pregunta de si un magistrado o ministro puede ser declarado impedido para conocer de una solicitud para dejar fuera a otro juzgador dentro de un litigio.

SCJN realiza las primeras audiencias públicas para escuchar a personas con discapacidad

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A partir de hoy y hasta el miércoles la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) realizará audiencias públicas para escuchar a personas con discapacidad previo a redefinir el criterio sobre las consultas públicas a este sector antes de emitir legislaciones que puedan afectar sus derechos.

De 306 solicitudes presentadas ante la Corte para participar en el ejercicio, sólo 102 fueron avaladas por el Pleno de ministros pues, según la lista publicada por el Máximo Tribunal 204 de las peticiones no se refieren a los aspectos que serán abordados durante las audiencias.

Reclaman a la Suprema Corte por avalar legislación deficiente sobre la violencia vicaria 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La organización de la sociedad civil Perspectiva de Infancia reclamó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el aval que dio el Pleno a la reforma que reconoció la violencia vicaria a nivel federal. 

Dicha organización fue la que solicitó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) que impugne la reforma a la Ley General de Acceso a las Mujeres a una vida Libre de Violencia así como a los Códigos Civil y Penal federales y presentó un amicus curiae ante la SCJN previo a la resolución emitida por los ministros esta semana. 

Renuncia la magistrada Lilia Mónica López Benítez al PJF

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La magistrada y exconsejera de la Judicatura Federal, Lilia Mónica López Benítez, afirmó que quienes con la reforma judicial aceptaron cargos sin estar preparados para ello, cometen corrupción.

El pasado 10 de octubre en sesión ordinaria del Séptimo Tribunal Colegiado en materia Penal de la Ciudad de México, la magistrada López Benítez solicitó licencia a su cargo en el Poder Judicial de la Federación (PJF) para iniciar sus trámites prejubilatorios luego de 36 años en la institución.

La SCJN incumple con la publicación de asistentes a primera audiencia pública

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) incumplió con la publicación de la lista de quienes participarán en la primera audiencia pública que realizará el próximo 20 de octubre.

En la audiencia, los ministros se encontrarán con personas con discapacidad y organizaciones de la sociedad civil encargadas de defender sus derechos para escuchar sus opiniones sobre la propuesta de la ministra Lenia Batres de abandonar un criterio que obliga a los poderes legislativos del país a realizar consultas a este sector antes de emitir cualquier norma que pudiera afectarles.