Ejecutan una segunda orden de aprehensión contra Guillermo “Billy” Álvarez 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Fiscalía General de la República (FGR) ejecutó una segunda orden de aprehensión contra Guillermo “Billy” Álvarez, exdirector del Cruz Azul, por supuestamente comprar comprobantes fiscales falsos por 91 millones 780 mil pesos. 

Fuentes federales confirmaron que la orden fue emitida desde el 4 de junio de 2024 en la causa penal 294/2023 y fue ejecutada en reclusión, pues Álvarez Cuevas permanece sujeto a prisión preventiva oficiosa por delincuencia organizada en otra causa penal, y en la que mañana se definirá si será o no vinculado a proceso. 

CJF se retracta del límite del 2% en las aportaciones al SEGSEI y FORI de sus empleados

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) se retractó y ordenó realizar las aportaciones a los Seguros de Separación Individualizada (SEGSEI) y al Fondo de Reserva Individualizado (FORI) de sus empleados, sin aplicar el límite del 2% que había decretado.

A través del comunicado 3/25 el CJF informó al personal del Poder Judicial de la Federación (PJF) que, en sesión extraordinaria, del 17 de enero pasado, determinó instruir a la Secretaría Ejecutiva de Administración que realice las adecuaciones presupuestales para cubrir dichas aportaciones patronales.

Trabajadores del Poder Judicial exigen garantizar sus derechos laborales  

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Ante las medidas tomadas por la reducción presupuestal del Poder Judicial de la Federación (PJF), trabajadores de la institución exigieron a la ministra presidenta, Norma Piña, y a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, que garanticen que sus derechos no serán afectados con la reforma judicial y pidieron dialogar con el Consejo de la Judicatura Federal (CJF). 

Integrantes de los 32 Circuitos Unidos, del Primer Circuito y el Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal afirmaron que la decisión del CJF de limitar al 2% las aportaciones que realiza al Seguro de Separación Individualizada (SEGSEI) y al Fondo de Retiro Individualizado (FORI) atenta contra sus derechos laborales e incumple con la reforma judicial. 

Juez ordena a la FGR que investigue como terrorismo el ataque a la familia LeBaron 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un juez federal ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR) investigar como terrorismo la masacre perpetrada contra la familia LeBaron ocurrida en Bavispe, Sonora, en el año 2019. 

La determinación, dictada por un juez federal en Almoloya de Juárez, Estado de México, fue informada en X por Bryan LeBaron, primo de una de las mujeres que fue asesinada junto a sus cuatro hijos. 

El SNTE y la ministra Yasmín Esquivel piden a maestros difundir la reforma judicial

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La ministra Yasmín Esquivel y el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores (SNTE) pidieron a los maestros del país explicar y difundir la reforma judicial entre los padres de familia de sus alumnos y la sociedad en general.

Esquivel Mossa participó ayer en el webinar “Democratización del Poder Judicial” en el que, ante más de 95 mil agremiados, explicó el contenido de la reforma en la que ella figura como candidata para mantener su cargo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Rosa Icela Rodríguez y Ernestina Godoy se reunen con ministros de la SCJN

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El Poder Judicial de la Federación (PJF) y el gobierno federal instalarán una mesa de trabajo para coordinar la extinción de los fideicomisos de dicho poder, que reúnen más de 16 mil millones de pesos, ordenada en la reforma judicial.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) informó que dicha mesa de trabajo fue acordada durante la reunión que sostuvieron la ministra presidenta Norma Piña, los ministros Javier Laynez y Jorge Mario Pardo e integrantes del Comité de  Gobierno y Administración de la institución con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez y la consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy.

Asociación de Jueces advierte a Taddei: “la Constitución y la Ley de Amparo no son negociables” 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Jueces y magistrados federales acusaron a la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, de no comprender las funciones de los juzgadores y enviaron un llamado a que cumpla con las suspensiones que ordenan frenar la elección judicial. 

Este lunes, Taddei calificó de “perversa” la declaración de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed) sobre la posible imposición de multas e inicio de procesos penales contra las personas que participen como funcionarios de casilla por incumplir con las suspensiones que se han concedido en los amparos tramitados contra la reforma judicial. 

El equipo legal que usó Yasmín Esquivel para sepultar el escándalo de su tesis de licenciatura

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-Funcionarios cercanos a Yasmín Esquivel Mossa y aspirantes a ocupar cargos en el Poder Judicial de la Federación (PJF) en la elección de este año, formaron parte de la ruta legal que sepultó por completo cualquier posibilidad de conocer si la ministra cometió o no plagio en su tesis de licenciatura.

El escándalo de que la tesis de licenciatura de Esquivel Mossa podría ser plagio de la de Edgar Ulises Báez, fue revelado días antes de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) eligiera al ministro que sustituiría a Arturo Zaldívar en la presidencia del PJF.

SCJN avala las dos primeras reformas que Morena y aliados aprobaron en el “viernes negro”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló las dos primeras reformas que fueron aprobadas por la mayoría de Morena y aliados en el Senado de la República en el llamado “viernes negro”. 

Al no obtener la mayoría calificada de ocho votos para declarar la invalidez de las reformas por violaciones al procedimiento legislativo, los ministros se vieron obligados a desestimar las impugnaciones presentadas por la oposición. 

Corte mantiene el freno al proceso de selección de candidatos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-Por mayoría de votos el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó las peticiones de las ministras afines al oficialismo de ordenar la reanudación del proceso de selección de candidatos del Poder Judicial para los comicios de junio próximo.

En sesión privada los ministros analizaron las peticiones de Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz quienes afirmaron que el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (CEPJF) no tiene facultades para tomar una decisión como la de suspender el proceso de selección de candidatos, sin antes consultarle a la Corte si podía hacerlo.