Recorte presupuestal pega a la SCJN: reducen gasto de comedor, ponencias y áreas administrativas

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Ante el recorte presupuestal de 714.4 millones de pesos impuesto por la Cámara de Diputados a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Pleno determinó reducir el gasto en diversas áreas del Máximo Tribunal tales como la eliminación del comedor de ministros. 

La Corte informó que en sesión privada los ministros aprobaron por unanimidad realizar ajustes al presupuesto asignado para este año que fue de 5 mil 208.5 millones de pesos para evitar afectar los derechos de los trabajadores conforme a las Condiciones Generales de Trabajo vigentes durante la implementación de la reforma judicial. 

SCJN analizará el lunes propuestas de ministras para que el CEPJF reanude proceso de elección judicial

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizará el próximo 13 de enero las propuestas de destitución de los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (CEPJF) y de reanudación del proceso de selección de candidatos para la elección de junio próximo. 

Fuentes federales confirmaron que, durante la sesión privada de este jueves, el Pleno tomó conocimiento de la decisión del CEPJF de frenar el proceso de selección de candidatos para la elección judicial de este año, debido a que en un juicio de amparo se concedió una suspensión definitiva que contiene esa orden. 

Lenia Batres solicitará destituir a integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial  

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La ministra Lenia Batres Guadarrama solicitará la destitución inmediata de los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (CEPJF) por frenar el proceso de selección de candidatos para la elección judicial. 

Batres Guadarrama informó que presentará la petición durante la sesión privada del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que se realizará este jueves 9 de enero, misma que fue convocada para informar sobre la decisión del CEPJF.  

Piden a la Corte aclarar si el TEPJF puede invalidar suspensiones contra la elección judicial

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recibió un expediente en el que se le solicita aclarar si el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) puede invalidar las suspensiones que ordenan detener la elección judicial de este año.

El Primer Tribunal Colegiado en materia Administrativa de Jalisco, con sede en Zapopan, envió a la Corte una contradicción de criterios que surgió entre una sentencia que dictó el 6 de diciembre, en la que confirmó una suspensión que ordena frenar la elección judicial, y otra emitida el 18 de noviembre por la Sala Superior del TEPJF, en la que señalaron que no es posible detener los comicios por estar incluidos en la Constitución.

SCJN reanuda labores; los pendientes son la reforma judicial e impugnaciones del “viernes negro”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Este lunes la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reanudó labores entre cientos de asuntos pendientes de resolución sobre recursos relacionados con la reforma judicial e impugnaciones a diversas reformas impulsadas por Morena desde el sexenio pasado. 

Se trata de 471 inconformidades de los aspirantes a participar en la elección judicial y que el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (CEPJF) declaró que no cumplen con los requisitos de elegibilidad. 

CJF cierra caso contra Carlos Alpízar por presionar a jueces a favor de la 4T

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) dio carpetazo a la denuncia presentada contra Carlos Alpízar, exsecretario del ministro en retiro, Arturo Zaldívar, en la que fue señalado de presionar a jueces y magistrados para dictar fallos a favor del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

En sesión del pasado 27 de noviembre, el consejero José Alfonso Montalvo Martínez presentó a sus compañeros en el pleno del CJF un proyecto en el que propuso declarar infundado un recurso tramitado por Alpízar y con el que buscaba cerrar su caso.

En primera audiencia, Osiel Cárdenas Guillén se declara inocente de narcotráfico

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Osiel Cárdenas Guillén, exlíder del Cártel del Golfo, rindió su primera declaración preparatoria ante un juez federal en el Estado de México, en la que se dijo inocente de narcotráfico.

La audiencia fue realizada ayer por el juez Cuarto de Distrito en materia Penal en Toluca, Daniel Marcelino Niño Jiménez, ante quien Cárdenas Guillén, también conocido como “El mata amigos”, se reservó su derecho a declarar y rechazó responder las preguntas de la Fiscalía General de la República (FGR) para evitar que sus respuestas sean usadas en su contra en otros casos penales que tiene pendientes.

FGR se prepara para reabrir siete casos penales contra Osiel Cárdenas 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Fiscalía General de la República (FGR) se prepara para reabrir siete casos penales en contra de Osiel Cárdenas Guillén, exlíder del Cártel del Golfo, quien fue deportado este lunes por autoridades de Estados Unidos a México. 

De acuerdo con las autoridades, a su llegada a México se cumplimentó una orden de aprehensión en contra de Cárdenas Guillén por delincuencia organizada y delitos contra la salud, razón por la que fue ingresado a las 17:35 al Cefereso número 1 “Altiplano”, ubicado en Almoloya de Juárez, Estado de México. 

Yasmín Esquivel celebra fallo que la exonera: No existió plagio de tesis; fue un ataque político

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El equipo jurídico de la ministra Yasmín Esquivel Mossa afirmó que ella nunca plagió su tesis de licenciatura y que el caso derivó de un “ataque político” porque intentó ser la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). 

A través de un comunicado compartido por la propia Esquivel Mossa en su cuenta de X, los abogados de la ministra celebraron el fallo emitido por el Quinto Tribunal Colegiado en materia Administrativa que ordena a la UNAM cancelar cualquier proceso iniciado en su contra. 

EU deporta a Osiel Cárdenas; ya está en el Altiplano

CIUDAD DE MÉXICO (apro).. Fuerzas federales estadunidenses deportaron a México a Osiel Cárdenas Guillén, exlíder del Cártel del Golfo, quien ya fue trasladado al penal de máxima seguridad del Altiplano.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) indicó que Cárdenas fue custodiado desde la penitenciaría de Estados Unidos en Terre Haute, Indiana, para ser trasladado al Centro de Detención de Otay Mesa.