Magistrado refuta a Sheinbaum por afirmar que amparos contra reforma judicial no proceden

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-El magistrado federal, Juan José Olvera López exhortó a la presidenta, Claudia Sheinbaum a consultar a sus asesores jurídicos antes de afirmar que los amparos contra la reforma judicial no proceden.

En la primera conferencia de prensa realizada por el Colectivo Artículo 41, conformado por mil 500 jueces, el magistrado explicó que aunque la Ley de Amparo establece que el juicio de garantías no procede contra reformas constitucionales, actualmente no existe un criterio definitivo que establezca que es una regla insuperable.

Desmienten que juez rechazara órdenes de captura contra funcionarios implicados en caso Mayo-Cuén

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Juzgadores federales desmintieron que se hubiera rechazado la emisión de órdenes de aprehensión contra los funcionarios implicados en el secuestro de Ismael “El Mayo” Zambada, el homicidio del exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Héctor Cuén y la desaparición forzada de dos personas más.

Durante la primera conferencia matutina realizada por jueces y magistrados federales, integrantes del Colectivo Artículo 41, el magistrado Juan José Olvera López respondió a la Fiscalía General de la República (FGR) que ayer informó que existió una “situación de rechazo” por parte del juez Alejandro Alberto Díaz, del Centro de Justicia Penal, para emitir las órdenes de captura de policías municipales y estatales implicados.

Jueces y magistrados anuncian su propia “conferencia mañanera”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Jueces y magistrados federales anunciaron que, a partir de mañana, realizarán diariamente una conferencia de prensa matutina para ejercer sus derecho de réplica a lo que declare la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la reforma judicial.

Los integrantes del colectivo Artículo 41 informaron que diariamente realizarán la conferencia a partir de las 8:30 horas e informarán también sobre los casos especiales y generales relacionados con la reforma.

Lo que la tómbola se llevó: plazas de magistrados en paro, cercanos a Zaldívar y denunciados por corrupción

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Entre los magistrados federales que resultaron sorteados para que sus plazas sean sometidas a elección popular en 2025 se encuentran varios que han protagonizado las protestas que emprendió el Poder Judicial de la Federación (PJF) desde agosto último contra la reforma judicial.

También quedaron incluidos magistrados que han sido señalados por formar parte de la red de colaboradores de Arturo Zaldívar, exministro presidente, para emitir resoluciones “a modo”.

La SCJN decidirá sobre impugnaciones del gobierno contra suspensiones a la reforma judicial

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) definirá si las impugnaciones presentadas por el gobierno federal contra las suspensiones que han sido concedidas para frenar la reforma judicial son de índole electoral o jurisdiccional.

El pasado 14 de octubre, la Corte admitió a trámite una solicitud presentada por los magistrados del Tribunal Colegiado del estado de Colima en la que pidieron a los ministros que determinen qué órgano jurisdiccional será el competente para conocer de los recursos de revisión y de queja relacionados con suspensiones provisionales y definitivas que han sido concedidas por los juzgados de Distrito para frenar tanto el proceso de reforma judicial como su ejecución.

Jueces y magistrados federales reanudan el paro de labores contra la reforma judicial

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– Jueces y magistrados federales determinaron, por mayoría de votos, regresar al paro de labores en todo el país como protesta contra la reforma judicial.

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) informó que en la consulta que realizó este viernes a los juzgadores federales, se obtuvo una votación de 809 a favor de continuar con la suspensión parcial de labores.

“Se ha roto el orden constitucional”, dice la Jufed tras negativa de Sheinbaum a frenar la reforma judicial

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– Jueces y magistrados federales reprocharon a la presidenta Claudia Sheinbaum su aviso de que incumplirá con la orden de una jueza de Distrito de eliminar la publicación de la reforma judicial del Diario Oficial de la Federación (DOF).

A través de un comunicado la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) recordó que los cumplimientos de órdenes judiciales no son opcionales.

Juez federal de Querétaro ordena frenar el proceso de elección de jueces y magistrados

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– Un juez federal ordenó frenar el proceso de elección de jueces y magistrados, no remover a los actuales titulares ni reducir sus remuneraciones hasta en tanto resuelva si el proceso legislativo con el que surgió la reforma judicial fue legal o no.

Vicente de Jesús Peña Covarrubias, juez Quinto de Distrito en materia de Amparo Civil, Administrativo y de Trabajo y de Juicios Federales en el estado de Querétaro, concedió una suspensión definitiva que ordena mantener las cosas en el estado que se encuentra e impedir los efectos y consecuencias de la reforma judicial.

Jueza da 24 horas a Sheinbaum y al Diario Oficial para eliminar el decreto de la reforma judicial

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– Una jueza federal concedió 24 horas a la presidenta, Claudia Sheinbaum, y al Diario Oficial de la Federación (DOF), para que eliminen la publicación del decreto de reforma judicial realizado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

La jueza Décimo Noveno de Distrito en el estado de Veracruz, Nancy Juárez Salas, resolvió un incidente por exceso o defecto en el cumplimiento de la suspensión provisional que concedió en un juicio de amparo y advirtió que las autoridades responsables podrían incurrir en desacato a un mandato judicial de continuar con el incumplimiento de la medida.

Renuncia Juan Pablo Gómez, el magistrado que frenó reformas de AMLO

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– El magistrado federal Juan Pablo Gómez Fierro, quien frenó la entrada en vigor de diversas reformas impulsadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, renunció a su cargo en el Poder Judicial de la Federación (PJF).

Luego de 22 años de trabajar en el PJF, el magistrado detalló a través de su cuenta de X que su renuncia tendrá efectos a partir del 1 de noviembre y que tampoco desea participar como candidato a la magistratura para la elección de 2025.