Consejo de la Judicatura llama a reanudar labores en juzgados y tribunales federales

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) insistió en que todos los juzgados y tribunales de la Federación deberán regresar a trabajar de manera normal, pese a la decisión de algunos empleados de mantenerse en paro de labores contra la reforma judicial.

A través de la circular 22/2024 emitida hoy, el CJF aclaró que no ejercerá acciones legales contra los trabajadores que decidieron no reanudar labores para mantenerse realizando manifestaciones contra la reforma judicial, pero sí los exhortó a regresar a trabajar para evitar incurrir en responsabilidades.

Trabajadores del Poder Judicial rechazan regresar a laborar pese a decisión de jueces de levantar el paro

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) decidieron no regresar a trabajar pese a la votación de los jueces y magistrados de levantar el paro de labores que mantienen desde agosto pasado como protesta contra la reforma judicial.

Anoche, los titulares del edificio del PJF en San Lázaro declararon días inhábiles del 16 al 18 de octubre alegando “causas de fuerza mayor -manifestación pacífica por parte de los trabajadores de los órganos jurisdiccionales, con cierre total del edificio”, señala el acuerdo emitido ayer por la noche.

López Obrador vs. el Poder Judicial, una pugna de 30 años

El encono del expresidente Andrés Manuel López Obrador con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no comenzó con la llegada de la ministra Norma Piña a la cabeza del Poder Judicial de la Federación. Se remonta a 30 años atrás, cuando el máximo tribunal del país frustró su propósito de sacar del gobierno de Tabasco a su eterno opositor, Roberto Madrazo.

Pese a que la Corte también falló en favor de López Obrador en distintas ocasiones, la historia de desencuentros entre ambos es larga. Como presidente de la República, ante la imposibilidad de influir en las decisiones de la SCJN luego de la salida de su aliado, el ministro en retiro Arturo Zaldívar, decidió arremeter contra el principal dique de control constitucional que ha tenido el país en los últimos 30 años ante los poderes Ejecutivo y Judicial.

Jueces y magistrados federales votan por levantar el paro de labores

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– Pese a la oposición de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), jueces y magistrados federales decidieron levantar el paro de labores que mantienen vigente desde el pasado 21 de agosto.

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) informó que sometió a votación la posibilidad de ampliar el paro de labores en el marco de la decisión adoptada por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) de participar en la elección de jueces y magistrados prevista para 2025 en la reforma judicial e ignorar las suspensiones que ordenan frenar este proceso.

Trabajadores del PJF piden participar en elaboración de leyes secundarias de la reforma judicial

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) solicitaron a la Cámara de Diputados permitirles participar en la elaboración de las leyes secundarias para implementar la reforma judicial.

Este martes, los trabajadores que se mantienen en paro de labores desde el pasado 19 de agosto presentaron dos escritos ante la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados en los que también solicitaron a los legisladores acatar las suspensiones concedidas por jueces de Distrito para frenar la reforma.

Pese a suspensiones judiciales en contra, la 4T fija fechas para la elección de juzgadores

Pese a la emisión de suspensiones y a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiene pendiente la revisión de la reforma judicial, el gobierno federal ya cerró filas para materializar la primera elección de jueces, magistrados y ministros en la historia de México programada para el próximo 1 de junio de 2025.

Desde la discusión de la reforma en la Cámara de Diputados diversos jueces de Distrito concedieron suspensiones, primero provisionales y ahora definitivas, para intentar frenarla, evitar su promulgación y publicación e impedir su entrada en vigor.

Líder sindical del Poder Judicial negocia leyes secundarias con el oficialismo

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El secretario General del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (STPJF), Jesús Gilberto González Pimentel, sostuvo un encuentro con senadores de Morena y el PVEM para negociar sobre la implementación de las leyes secundarias de la reforma judicial.

El encuentro ocurrió luego de que los trabajadores acordaron prorrogar el paro de labores que mantienen vigente desde el pasado 19 de agosto.

Estos fueron los argumentos de los ministros de la SCJN para aceptar analizar la reforma judicial

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El debate en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre qué se debe hacer con las impugnaciones presentadas por jueces y magistrados federales contra la reforma judicial, enfatizó la división que desde hace meses existe entre los ministros.

Este jueves, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto en el que propuso a la Corte aceptar analizar la constitucionalidad de la reforma judicial.

Corte analizará si puede frenar reforma judicial

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió dar entrada a las impugnaciones de jueces y magistrados contra la reforma judicial para analizar si su contenido viola la independencia judicial.

Por mayoría de ocho votos, el Pleno de la Corte avaló el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá quien consideró que la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (PJF), al facultar al Máximo Tribunal para defender la independencia judicial, exige que esta no sea interpretada de manera estricta y, por tanto, ante la importancia del tema, debe analizar las impugnaciones contra la reforma judicial.