Ministros donarán parte de sus salarios a damnificados; la SCJN instala punto de acopio

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) guardó un minuto de silencio por los fallecidos y víctimas de las lluvias en diferentes estados de la República y los ministros decidieron que aportarán parte de sus salarios para enviar ayuda a los damnificados.

Al inicio de la sesión del Pleno de la Corte, los asistentes guardaron un minuto de silencio a petición del ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz.

Identifican a capitán de navío como enlace entre titulares de aduanas para traficar huachicol

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- La Fiscalía General de la República (FGR) señaló a Clímaco Aldape Utrera, capitán de navío, a su esposa e hija como cómplices de la red de huachicol fiscal y de tráfico de drogas en la que están involucrados más de una decena de elementos de la Secretaría de Marina (Semar).

Esta casa editorial informó el pasado día 7 que el marino logró que un juez federal ordenara frenar su proceso penal mientras resuelve un amparo que tramitó contra la vinculación a proceso que le fue emitida en septiembre pasado por delincuencia organizada y delitos en materia de hidrocarburos.

Ministros aplazan proyecto de Yasmín Esquivel impugnado por ONG que pidieron audiencia

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aplazó por tiempo indefinido la discusión de una contradicción de criterios que podría limitar la capacidad de las organizaciones de la sociedad civil para tramitar amparos contra leyes generales.

Ello, debido a que el ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz explicó que tienen solicitudes de audiencia para escuchar a las personas interesadas en el tema.

Piden excluir a Yasmín Esquivel y Estela Ríos del debate sobre la prisión preventiva oficiosa 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Daniel García Rodríguez, quien demandó al Estado mexicano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) por mantenerlo más de 17 años en prisión preventiva, acudió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a pedir que las ministras Yasmín Esquivel y Estela Ríos no puedan intervenir en el debate sobre dicha medida. 

Esta mañana, García Rodríguez acudió a la Corte acompañado por Simón Hernández León, abogado del caso, para pedir a la SCJN que reactive la discusión sobre cómo México y sus instituciones deberán cumplir con la resolución emitida a su favor por la CorteIDH en la que la prisión preventiva oficiosa fue declarada inconvencional por ser aplicada de manera automática en razón del catálogo de delitos del artículo 19 constitucional. 

Transacciones millonarias exhiben a los hermanos Farías Laguna ante la FGR

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Pese a ser asalariados en la Secretaría de Marina, el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano el contraalmirante Fernando Farías Laguna, sobrinos del exsecretario de Marina Rafael Ojeda Durán e implicados en el caso de huachicol fiscal, llegaron a realizar operaciones de más de un millón de dólares en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con la causa penal 325/2025, la Fiscalía General de la República (FGR) cuenta con informes detallados sobre los movimientos financieros de los hermanos Farías Laguna, a quienes señala como personajes clave dentro de la red de empresas y funcionarios coludidos en el huachicol fiscal cometido en las aduanas de Tampico y Altamira, Tamaulipas.

Juez frena proceso contra marino por caso de huachicol fiscal en Tampico y Altamira, Tamaulipas

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un juez federal ordenó frenar el proceso penal en contra de uno de los marinos vinculados a proceso por delincuencia organizada con fines de realizar delitos con hidrocarburos en el caso del huachicol fiscal cometido en Tampico y Altamira, Tamaulipas. 

Jorge Adrián Cruz Flores, juez Tercero de Distrito en materia Penal en el Estado de México, con residencia en Toluca, admitió a trámite la demanda de amparo presentada por Clímaco Aldape Utrera, capitán de navío implicado en la red supuestamente encabezada por el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán. 

Por austeridad extinguen unidad para la implementación de la reforma laboral en el Poder Judicial

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Por austeridad y sin haber concluido su función, el Órgano de Administración Judicial (OAJ) ordenó extinguir la Unidad de Implementación de la Reforma Laboral en el Poder Judicial de la Federación (PJF).

Este martes el OAJ publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo aprobado en sesión del pasado 29 de septiembre de la Comisión de Administración en el que ordena que las funciones de dicha Unidad sean asumidas, provisionalmente, por la Unidad para la Consolidación del Nuevo Sistema de Justicia Penal.

Reforma a Ley de Amparo es necesaria porque el procedimiento está muy burocratizado: Hugo Aguilar

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz consideró necesaria la reforma a la Ley de Amparo para reducir la burocratización de dicho juicio.

Esta mañana, el ministro presidente consideró que el juicio de amparo también prevé medios de impugnación que han llevado a hacerlo interminable y que deben ser acotados.

EU deporta a socia de la Guardería ABC; FGR la detiene y es encarcelada en Sonora

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El gobierno de Estados Unidos deportó a Sandra Lucía Téllez Nieves, socia propietaria de la Guardería ABC, quien a su llegada a Sonora fue detenida por la Fiscalía General de la República (FGR), por homicidio y lesiones culposas por el caso del incendio ocurrido en dicho centro infantil en el año 2009. 

Desde el año 2022 y hasta enero pasado Téllez Nieves era considerada prófuga de la justicia pues fue detenida por autoridades de EU en el estado de Arizona. 

¿Qué es y cómo te afecta la retroactividad en la reforma a la Ley de Amparo?

CIUDAD DE MÉXICO (apro). Este jueves la Cámara de Senadores añadió un artículo transitorio a la reforma a la Ley de Amparo que establece que las modificaciones serán de aplicación retroactiva, lo que fue rechazado esta mañana por la presidenta Claudia Sheinbaum quien indicó que, incluso, es contrario a la Constitucióbn.

Pero, ¿qué significa que la reforma sea de aplicación retroactiva y por qué la mandataria federal confió en que la Cámara de Diputados lo elimine de la modificación que ella misma propuso?