Carlos Ahumada pide a Interpol que cancele ficha roja para viajar a México

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El empresario Carlos Ahumada solicitó a una juez federal que requiera a la Interpol para que cancele la ficha roja que emitió para que pueda viajar a territorio mexicano.

De acuerdo con los estrados judiciales, la juez Cuarto de Distrito de Amparo en materia Penal en la Ciudad de México recibió un informe de la Interpol en el que afirmó que desde el 1o de noviembre de 2019 la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México solicitó que emita una ficha roja a nombre de Carlos Ahumada con base en una orden de reaprehensión dictada por el juez Decimosegundo de lo Penal en la Ciudad de México por fraude genérico y fraude genérico continuado.

Jueces y magistrados se declaran dispuestos a dialogar sobre la reforma al Poder Judicial

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Jueces y magistrados federales afirmaron estar dispuestos a participar en el diálogo público anunciado por la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, sobre la reforma al Poder Judicial impulsada por el actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador.

El lunes, en conferencia de prensa, Sheinbaum Pardo informó que ambos acordaron priorizar la discusión de las últimas iniciativas de reforma enviadas por el mandatario federal en febrero pasado.

La Corte aprueba inscripción de la ministra Lenia Batres al ISSSTE

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó que la ministra Lenia Batres sea inscrita al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Por mayoría de 10 votos, los ministros avalaron en sesión privada del 10 de junio la solicitud de la ministra quien desde su ingreso a la Corte renunció a los seguros médicos privados que la institución otorga a sus trabajadores.

Ahumada acepta ser extraditado a México para responder a acusación de fraude  

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El empresario Carlos Ahumada aceptó ser extraditado a México para enfrentar el caso de fraude que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México tiene en su contra.

De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), su homóloga en la República de Argentina informó que este día se realizó una audiencia en la que Ahumada se allanó a la solicitud de extradición por el delito de fuero común de fraude contra la cual el empresario tenía una suspensión provisional que evitaba su detención.

SCJN suspende sentencias en amparos tramitados contra la Ley Minera

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) frenó el dictado de las sentencias en 17 amparos tramitados contra la Ley Minera y leyes secundarias en la materia.

Ayer el Pleno de la SCJN notificó un acuerdo en el que admitió a trámite una solicitud de reasunción de competencia presentada por la ministra Lenia Batres Guadarrama para que sea el Máximo Tribunal quien revise los amparos que han sido presentados contra la Ley Minera.

Casillas especiales en el extranjero: entre largas filas y disgusto por límite de votación

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Las casillas especiales instaladas en las embajadas de México en países como Estados Unidos, Francia, España y Canadá, registran largas filas de personas que desde la madrugada esperan su turno para poder votar.

En la embajada de México en España, ubicada en la ciudad de Madrid, se registró una protesta por parte de los ciudadanos que no pudieron votar debido a que se limitó la votación a sólo mil 500 personas que se registraron previamente.

Increpan al exministro Arturo Zaldívar: “¡Vendido, vendido, vendido!”

CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).–Usuarios de redes sociales reportaron que el ministro en retiro, Arturo Zaldívar, fue increpado al salir de la casilla a la que fue a votar este domingo.

En las imágenes se observa a quien supuestamente es Zaldívar, pues no se le ve de frente, caminando solo y despacio mientras que del otro lado se observa la fila de personas que esperan entrar a emitir su voto quienes le gritan “¡Vendido, vendido, vendido!”.

Van 176 denuncias electorales: Fisel

IUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).–La Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (Fisel), de la Fiscalía General de la República (FGR), reportó que hasta este domingo en que se realiza la jornada electoral más grande en la historia del país, ha recibido 176 denuncias por delitos electorales.

De acuerdo con el titular de la Fisel, José Agustín Ortiz Pinchetti, las denuncias han sido presentadas desde septiembre pasado a la fecha, 134 de ellas a través de la Ventanilla Única de Atención de la FISEL y de las Fiscalías Federales de la FGR, mientras que 42 fueron mediante los Sistemas de Atención Ciudadana Fisetel y Fisenet.