Bloquear a ministros: así funciona la estrategia de impunidad de Salinas Pliego

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Ricardo Salinas Pliego y Elektra han solicitado, en cuatro ocasiones, que la ministra Lenia Batres no participe en la resolución de los amparos e impugnaciones que tiene pendientes en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Sin embargo, solo una de ellas ha prosperado.

El pasado 12 de marzo la Segunda Sala de la Corte calificó de legal un impedimento planteado contra la ministra Batres para la resolución de un amparo tramitado por Salinas Pliego para evitar que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) acceda a su información bancaria.

Juez que liberó a “Don Chuy”, señala detención ilegal e irregularidades cometidas por los agentes

Por Diana Lastiri y Carlos Cruz

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Durante la detención de Jesús “R” alias “Don Chuy”, identificado como jefe de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el juez de control Rubén García Mateos enfatizó las diversas irregularidades cometidas por parte de elementos federales y del estado de Michoacán.

Lenia Batres paraliza 30 asuntos de la Corte tras ser excluida del caso Salinas Pliego

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La ministra Lenia Batres paralizó la resolución de los más de 30 asuntos que estaban programados para la sesión de la Segunda Sala de la Suprema Corte, luego de que fue declarada impedida para resolver un amparo del empresario Ricardo Salinas Pliego.

Durante la sesión privada de la Segunda Sala, los ministros manifestaron su intención de declarar impedida a Batres para que ya no pueda presentar su proyecto de resolución en el amparo tramitado por el dueño de Grupo Salinas contra la facultad de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) a solicitar su información bancaria.

SCJN definirá a los tres integrantes del nuevo Órgano de Administración Judicial

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) definirá en los próximos días el nombramiento de tres de los integrantes del nuevo Órgano de Administración Judicial (OAJ) que adoptará parte de las tareas que hoy desempeña el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

De acuerdo con la reforma judicial el OAJ estará conformado por cinco integrantes, tres de ellos designados por la Corte, uno por el Poder Legislativo y otro por el Poder Ejecutivo, y controlará la administración de los juzgados y tribunales federales, el Máximo Tribunal y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

La Corte dejará de asignar nuevos casos a ministros a partir de la siguiente fecha

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A partir del próximo 16 de abril la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejará de asignar nuevos casos a los ministros excepto cuando se traten de asuntos de atención prioritaria o urgentes, como los relacionados con la libertad de las personas.

Este lunes la Corte publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo del Pleno por el que se establece cómo concluirá funciones la actual integración, el próximo 31 de agosto, y las reglas de la rendición de cuentas de sus funcionarios.

Por séptima ocasión reprograman audiencia contra Bernardo Vogel, acusado de violencia vicaria

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Por séptima ocasión el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX) reprogramó la audiencia en la que la Fiscalía General de Justicia capitalina tenía previsto formular imputación contra el empresario Bernardo Vogel, por violencia familiar en agravio de su exesposa Maha Schekaibán.

La diligencia estaba prevista para el pasado 6 de marzo a las 12:00 horas, sin embargo, 15 minutos antes de la hora programada, el Centro de Justicia Penal capitalino ubicado en el edificio de Doctor Lavista del TSJCDMX, se quedó sin luz.

Violencia vicaria: Caso Schekaibán-Vogel: lucha sin cuartel en los vericuetos del sistema judicial

Durante 18 años Maha Schekaibán vivió violencia familiar. Pensando que el divorcio podía sacarla a ella y a sus hijos de ese círculo, terminó siendo víctima de una violencia vicaria en la que sus pequeños fueron manipulados y alejados de ella.

El sistema judicial mexicano ha permitido que durante todo un año Maha permanezca impedida para ver a sus hijos, mientras que éstos han vivido con su padre, Bernardo Vogel, pese a que un juez Familiar en la Ciudad de México ya reconoció que los manipula para predisponerlos contra su madre.

Vinculan a proceso a “Don Rodo”, hermano de “El Mencho” 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un juez federal en el Estado de México vinculó a proceso a Abraham Oseguera Cervantes “Don Rodo”, hermano de Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) por operación de arma de fuego y posesión de cartuchos, ambos de uso exclusivo del Ejército y delitos contra la salud. 

La audiencia se realizó este viernes por videoconferencia en el Centro Penal Federal del Altiplano en Almoloya de Juárez, en la que el juez concedió tres meses para la investigación complementaria y ratificó que “Don Rodo” y tres hombres más, junto a los que fue detenido la semana pasada, deberán permanecer sujetos a prisión preventiva oficiosa. 

Jueza ordena mantener en prisión a exfuncionarios de Silvano Aureoles 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Una jueza federal ordenó mantener en prisión a los excolaboradores de Silvano Aureoles en el gobierno de Michoacán, procesados por un desfalco de más de 3 mil millones de pesos en la entidad. 

Este viernes, Elizabeth Villegas Pineda, Mario Delgado Murillo y Antonio Bernal Bustamante, exfuncionarios de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán, solicitaron a la jueza de control, Patricia Sánchez Nava, que les permita llevar su proceso penal en prisión domiciliaria. 

Procesan a cuatro excolaboradores de Silvano Aureoles por desfalco de 3 mil mdp

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un juez federal vinculó a proceso a cuatro excolaboradores de Silvano Aureoles, exgobernador de Michoacán, por el desfalco de más de 3 mil millones de pesos en la entidad. 

La juez de control Patricia Sánchez Nava del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Oriente emitió la vinculación a proceso contra Carlos Maldonado Mendoza, exsecretario de Finanzas de Michoacán; Mario Delgado Murillo, exdelegado de Finanzas de la Secretaría de Seguridad Pública; Antonio Bernal, exsecretario de Seguridad Pública, y Elizabeth Villegas Pineda, exdelegada administrativa de dicha dependencia.