Jueces acusan al Estado mexicano ante la CIDH por violar la independencia judicial

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– Un grupo de jueces y magistrados federales acudió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a presentar una queja contra el Estado mexicano por violar la independencia judicial con la eliminación de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF) y la propuesta del Ejecutivo federal de modificar las designaciones de juzgadores para que sean mediante voto popular.

La comitiva forma parte de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) y acudió a la CIDH a una audiencia celebrada el pasado 16 de noviembre en la sede del organismo en Washington, D. C., Estados Unidos.

Condenan a cinco miembros de Guerreros Unidos y los Zetas por secuestro y lavado de dinero

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– Jueces federales condenaron a integrantes de los Guerreros Unidos y de los Zetas por delincuencia organizada, secuestro, lavado de dinero, operación de arma de uso exclusivo del Ejército, entre otros delitos.

De los Guerreros Unidos, grupo derivado del cártel de los Beltrán Leyva cuya operación predomina en Guerrero y Morelos, el juez Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, con residencia en Toluca, sentenció a Sergio Nava López a pasar 61 años de prisión.

Crisis en el TEPJF: magistrados exigen la renuncia de su presidente

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Tres magistrados exigieron la renuncia del presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, quien decidió abandonar la sesión ordinaria que se realizaba en el recinto con la promesa de dar a conocer su decisión el lunes próximo.

Los magistrados Mónica Aralí Soto Fregoso, Felipe Fuentes Barrera y Alfredo de la Mata Pinzón urgieron públicamente a Rodríguez Mondragón hacerse a un lado para que otro tome el mando al frente del TEPJF, pues indicaron que ellos no están de acuerdo con las decisiones que ha tomado, tanto administrativas como jurisdiccionales.

Estos fueron los argumentos de la SCJN para reactivar las corridas de toros

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revocó la orden de suspender las corridas de toros en la Plaza México con el argumento principal de que la organización que pidió el amparo contra estos espectáculos no acreditó ninguna afectación, por el momento.

De acuerdo con la Corte, la prohibición de los espectáculos taurinos en la Plaza de Toros México afecta los derechos de quienes trabajan en este tipo de eventos y cuentan con autorizaciones legales y vigentes.

La SCJN analizará la impugnación de la FGR al amparo que adelanta la liberación de Aburto

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizará la solicitud de la Fiscalía General de la República (FGR) para revisar la sentencia que ordenó liberar a Mario Aburto Martínez, quien confesó haber asesinado a Luis Donaldo Colosio en 1994.

La ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, envió la solicitud al ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, con lo que la orden de liberar a Aburto para el 24 de marzo de 2024 quedará pendiente de ejecución hasta los primeros meses de dicho año.

El ministro Javier Laynez frena la extinción de fideicomisos del Poder Judicial

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez, frenó la extinción de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF).

De acuerdo con los estrados judiciales, el ministro Laynez admitió a trámite las acciones de inconstitucionalidad presentadas por legisladores de la oposición contra la eliminación de los fideicomisos del PJF que, alegaron, afectan los derechos de los trabajadores de la institución.

La SCJN anula multas en Oaxaca por disfrazarse, entonar canciones groseras o mendigar

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anuló las multas que se imponían en diversos municipios de Oaxaca por entonar canciones altisonantes, caminar disfrazado por la calle, mendigar e insultar.

Las multas eran aplicadas en al menos cinco ayuntamientos oaxaqueños como una forma de obtener ingresos, al considerar que esas acciones lesionaban la seguridad, el orden público, la moral y las buenas costumbres.

Slim, Larrea y periodistas fueron espiados con Pegasus, afirma testigo protegido de la FGR

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Empresarios como Carlos Slim, Germán Larrea y directivos de Televisa forman parte de los 14 mil 999 objetivos del espionaje que realizó el gobierno federal a través del software Pegasus.

Así lo afirmó el testigo protegido “Zeus”, que la Fiscalía General de la República (FGR) presentó este lunes en la audiencia del juicio oral contra Juan Carlos García Rivera, exempleado de la empresa KBH Aply Tecnology Group, en el caso de espionaje en agravio de la periodista Carmen Aristegui.