La Suprema Corte confirma que la CDNH violó la veda electoral de 2024 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) violó la veda electoral del proceso de 2024 con la publicación de sus dos informes sobre violencia política en diciembre de 2023 y marzo del siguiente año. 

Durante la sesión de este miércoles, con mayoría de tres votos, la Segunda Sala de la Corte declaró que la CNDH no puede impugnar las resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por estar impedida constitucionalmente para intervenir en casos de índole electoral. 

La SCJN ordena a Reforma 222 indemnizar a una mujer trans por discriminación 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Luego de un litigio de 10 años, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) condenó a los propietarios de Reforma 222 y a la empresa que brinda seguridad en dicha plaza comercial a indemnizar por daño moral y pagar daños punitivos a Jessica Marjane Durán, mujer y activista por los derechos de las personas trans. 

Esto, luego de considerar que en el año 2015 fue víctima de discriminación luego de que personal de seguridad y de atención a clientes de la plaza comercial le impidieron a ella y a su amiga Alessa entrar al baño de mujeres del lugar y les exigieron presentar una identificación que acreditara su género. 

¿Repatriación o extradición? Éstas son las opciones de México para salvar al “Mayo” de la pena de muerte

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).–  Si México no acepta las exigencias de Ismael, el Mayo, Zambada para ser repatriado o extraditado, el gobierno de Claudia Sheinbaum podría intervenir para evitar que sea condenado a morir y, en su lugar, reciba cadena perpetua.

El capo del Cártel de Sinaloa asegura que fue secuestrado en México y llevado ilegalmente a Estados Unidos, donde fue detenido por narcotráfico, tráfico de armas, homicidios, lavado y plagios; por esos cargos podría enfrentar pena de muerte, pues Nueva York, estado en el que está siendo procesado, es uno de los que considera ese castigo para delitos muy graves.

Así han sido las maniobras políticas de México para repatriar a acusados en EU

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-La intervención del gobierno de México para gestionar una eventual repatriación de Ismael “El Mayo” Zambada no sería la primera gestión de ese tipo ante el gobierno de Estados Unidos.

La primera ocurrió en 1992, cuando el entonces gobierno de Carlos Salinas logró el retorno del doctor Humberto Álvarez Machain, quien dos años antes había sido secuestrado por agentes estadunidenses como supuesto participante en el asesinato del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena, en 1985. Álvarez Machain fue liberado y regresado a México.

Detectan casos de nepotismo e influyentismo en 2023 que no fueron aclarados por el TEPJF

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó casos de nepotismo, pagos en exceso e influyentismo que no fueron aclarados por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) durante la revisión de la cuenta pública del año 2023.

De acuerdo con el dictamen de la ASF, el Tribunal debe actualizar los reglamentos, manuales y acuerdos para adquirir bienes o servicios y aclarar el gasto de casi 250 mil pesos en boletos de avión.

Experiencia de Bolivia: el voto popular no resolvió el problema de justicia

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Bolivia, el país en cuyo modelo se inspiró Andrés Manuel López Obrador para crear la reforma judicial, ya vivió sus primeras tres elecciones de juzgadores entre errores y aciertos que han demostrado que el voto popular no resolvió el problema de justicia en dicho país.

En entrevista con Proceso, Sergio Ardaya, abogado boliviano especialista en temas de transparencia, comentó que con el tiempo las autoridades de su país han aprendido que entre más participación ciudadana y menos politización de los procesos de elección judicial haya, mejores perfiles llegan a los altos puestos de justicia.

Es falso que la Interpol haya cancelado la ficha roja contra García Cabeza de Vaca: FGR

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Fiscalía General de la República (FGR) desmintió que la Interpol hubiera cancelado la ficha roja emitida contra Francisco Javier García Cabeza de Vaca, exgobernador de Tamaulipas, sino que únicamente está suspendida, por ahora, su ejecución. 

Mediante un comunicado, la FGR precisó que esto ocurrió debido a un amparo que le fue concedido al exmandatario estatal mismo que ya fue impugnado por el ministerio público federal y que aún no se resuelve en definitiva. 

Lluvia, de ocho años, fue reportada como desaparecida, pero estaba enterrada en su propia casa

PUEBLA, Pue., (apro).- Enterrada en su propia vivienda, fue localizada la niña Lluvia Yareni, de ocho años de edad, quien había sido reportada como desaparecida por su madre y su padrastro desde noviembre de 2024 en el municipio de Huauchinango. 

Tras un cateo en la vivienda ubicada en la calle Isabel la Católica número 11 en el barrio de San Juan de esa localidad, la Fiscalía General de Puebla detuvo a Angélica N., de 34 años de edad y madre de la menor, así como a Abraham N., de 48, quien es el padrastro. 

El Consejo de la Judicatura Federal denunciará ante la FGR a jueces que han frenado la reforma judicial

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) denunciará ante la Fiscalía General de la República (FGR) a los jueces que han otorgado suspensiones y amparos para frenar la reforma judicial. 

Durante la conferencia matutina del Poder Judicial de la Federación (PJF), magistrados federales acusaron que los consejeros Bernardo Bátiz, Verónica de Gyvés, Celia Maya y Sergio Javier Molina, quienes integran la “mayoría oficialista”, acordaron dar vista a la FGR contra los jueces de Michoacán y Jalisco que dictaron esos fallos. 

La SCJN “batea” recursos del Tribunal Electoral contra cuatro ministros  

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Por mayoría de votos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró improcedentes los impedimentos con los que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) buscaba evitar que cuatro ministros participen en el debate sobre el conflicto derivado de las resoluciones que dicho órgano dictó sobre la reforma judicial. 

Durante la sesión del pleno de este jueves, la Corte tenía programada la discusión del proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena sobre el conflicto entre el TEPJF y los jueces de amparo que ordenaron frenar la reforma judicial.