AMLO y Biden acordaron dar trato humano a migrantes y combatir el fentanilo: Casa Blanca

WASHINGTON (apro).– Los presidentes de México y Estados Unidos, Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, respectivamente, se comprometieron a dar un trato más humano a los migrantes y fortalecieron los compromisos de enfrentar el tráfico ilegal de armas y drogas, especialmente el fentanilo.

“Hablaron de sobre una coordinación cercana entre las autoridades fronterizas y aplicar medidas fuertes en preparación por el restablecimiento total del Título 8, que constituye profundas consecuencias para las personas removidas bajo el Título 42”, explicó la Casa Blanca.

Biden anula requisito de vacuna contra covid para ingresar a EU por avión

Washington (apro). – El presidente de Estados Unidos Joe Biden emitió una proclama ejecutiva que anula a partir de este 12 de mayo la exigencia a extranjeros que lleguen por avión a territorio estadunidense de presentar pruebas y tarjetas de vacunación contra covid-19.

“Considerando el progreso que hemos logrado y con base en las últimas directrices de nuestros expertos en salud pública, he determinado que no necesitamos prolongar las restricciones impuestas en octubre de 2021 para los visitantes extranjeros aéreos”, informó el presidente Biden.

EU sanciona a Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo” por tráfico de fentanilo

WASHINGTON (apro).-En su continua campaña en contra de la fracción del Cártel de Sinaloa que comandó Joaquín, “El Chapo” Guzmán Loera, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos designó como “narcotraficante significativo” a Joaquín Guzmán López, otro hijo del histórico capo sinaloense y sancionó a dos entidades empresariales.

“El Departamento del Tesoro en cercana colaboración con el gobierno de México, continúa aprovechando nuestras autoridades para aislar y desmantelar las operaciones y cualquier coyuntura de Los Chapitos y del Cártel de Sinaloa”, indicó Brian Nelson, subsecretario del Tesoro para Asuntos Terroristas e Inteligencia Financiera.

EU anuncia que ya no pedirá prueba de vacunación contra covid-19 a viajeros extranjeros

WASHINGTON (apro).– El Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) oficializó que a partir del próximo 12 de mayo deja de exigir a viajeros extranjeros que entren por mar y tierra comprobante de vacunación completa contra covid-19.

El gobierno del presidente Joe Biden indicó que esta decisión corresponde a la eliminación del llamado Título 42 que implementó el expresidente Donald Trump, ante la crisis sanitaria global generada por el virus letal de covid-19.

EU entraría en bancarrota si no se aumenta tope de deuda: Yellen

WASHINGTON  (apro). – Janet Yellen, la secretaria del Tesoro de Estados Unidos advirtió a los líderes republicanos y demócratas del Congreso, que si no aumentan o suspenden el límite de deuda del país este entraría en bancarrota a partir del próximo mes de junio.

“Después de revisar ingresos tributarios nuestra mejor estimado es que no podremos continuar satisfaciendo las obligaciones del gobierno federal para principios de junio y, potencialmente a partir del 1 de ese mes si el Congreso no eleva o suspende el límite de la deuda antes de ese plazo”, explicó Yellen en un carta dirigida a los líderes legislativos.

USTR y México anuncian solución a conflicto laboral en planta de Querétaro

WASHINGTON (apro).–La Representación Especial de Comercio de Estados Unidos (USTR) y el gobierno de México anunciaron la resolución de una disputa laboral de la planta Unique Fabricating en Santiago de Querétaro, y los trabajadores de la empresa transnacional.

Por medio del Mecanismo de Respuesta Rápida (MRR) del Tratado de Comercio México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) las partes llegaron a un compromiso, luego de que el pasado 6 de marzo se presentara una petición formal por denuncia de negativa a los derechos laborales.

Casa Blanca rechaza hablar sobre las acusaciones de AMLO sobre espionaje de la DEA y el Pentágono

WASHINGTON (apro).– La Casa Blanca rechazó hablar de la recientes acusaciones de espionaje hechas por el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador contra la Administración Federal Antidrogas (DEA) y el Pentágono y calificó como un “paso en la dirección correcta” las acciones y sanciones anunciadas por Estados Unidos contra el Cártel de Sinaloa.

“No voy a hablar sobre los comentarios del presidente López Obrador”, declaró en conferencia de prensa el almirante John Kirby, vocero del Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca.

Casa Blanca dice desconocer investigación a Anne Milgram, jefa de la DEA

WASHINGTON (apro).– Karine Jean-Pierre, vocera de la Casa Blanca, afirmó que la presidencia de Joe Biden desconoce si el auditor federal del Departamento de Justicia investiga a Anne Milgram, administradora de la DEA, por otorgamiento indebido de contratos.

“Esta es la primera ocasión que escuchamos sobre esto, lo vamos a revisar con nuestros colegas (del Departamento de Justicia), en este momento no podemos decir nada”, indicó la portavoz del presidente de los Estados Unidos.