Telmex pone en operación cable submarino en Baja California Sur

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Teléfonos de México informó que puso en operación el Cable Submarino TMX5 que establece una conexión estratégica entre Baja California Sur, Sinaloa y el resto del país, con infraestructura de última generación en la que se invirtieron más de 25 millones de dólares.

“El inicio de operaciones de este nuevo cable submarino consolida la infraestructura de telecomunicaciones en nuestro país, al tiempo que se atienden, a través de la conectividad, las necesidades económicas y de desarrollo que tiene una región tan importante como lo es la de Baja California Sur”, dijo el director general de Telmex, Héctor Slim Seade, de acuerdo con un comunicado de la empresa.

Oficina de Aduanas de EU revela lineamientos sobre aranceles a México

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por su sigla en inglés) emitió la guía para hacer efectiva la orden ejecutiva del presidente Donald Trump sobre los aranceles del 25% a las importaciones de productos desde México.

Los aranceles entrarían en vigor a las 12:01 a.m. del martes 4 del marzo, en línea con lo declarado este lunes por Trump. Se espera que esta medida sea una de las partes fundamentales que pronunciará en el discurso que tendrá en el Congreso estadunidense.

Peso mexicano recupera terreno en la mañana del lunes por caída del dólar

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Este lunes, la moneda mexicana amaneció recuperada y continua avanzando positivamente, en medio de meses de volatilidad que han alejado a la divisa local del llamado “superpeso” y sin signos de volver a descender a esos niveles en el futuro próximo

El peso amaneció cotizando 20.3050 unidades por dólar, una recuperación de 18.69 centavos, equivalente a 0.91% respecto al cierre del viernes, cuando la moneda local se ubicó en 20.4919. Este día, la divisa mexicana se mueve en un rango mínimo de 20.2478 y un máximo de 20.4454.

Frente frío #11 generará lluvias intensas en estos cuatro estados

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) espera que para este marte el frente frío núm. 11 se desplazará sobre el oriente, centro y sureste del territorio nacional por lo que estará produciendo lluvias puntuales intensas en zonas de Veracruz (sur), Oaxaca, Chiapas y Tabasco; muy fuertes en Puebla, además de chubascos y lluvias puntuales fuertes en zonas del norte, noreste, oriente y centro de México.

A su vez, la masa de aire polar que impulsa al frente, propiciará marcado descenso de la temperatura diurna en los estados del noroeste, norte, noreste y centro del país, así como evento de “Norte” con rachas de viento de 80 a 100 km/h y oleaje elevado de 3 a 5 metros de altura en las costas de Tamaulipas y Veracruz, extendiéndose durante la noche de hoy y madrugada del miércoles hacia la costa de Tabasco, el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Siguen los oros para México en Centroamericanos, estas son las medallas obtenidas

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– A unos días de que culminen los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, la delegación mexicana continúa sumando oros. Estos fueron los resultados de la jornada del miércoles 5 de julio.

El miércoles arrancó con el oro obtenido por Aram Peñaflor, Crisanto Grajales y Rodrigo González en triatlón por equipos. Por su parte, Rosa María Tapia, Cecilia Pérez y Cecilia Ramírez hicieron lo propio en triatlón por equipos en la rama femenil.

Ebrard compartió carta de renuncia para AMLO; esto es lo que dice

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Apenas el Consejo Político de Morena definió las reglas para contender por la candidatura a la Presidencia, Marcelo Ebrard presentó su renuncia a la cancillería misma que formalizó con una carta enviada al presidente Andrés Manuel López Obrador.

El excanciller compartió en sus redes sociales la misiva que presentó al presidente López Obrador a quien le participa su intención de dejar el cargo que asumió desde diciembre de 2018 para participar en el proceso interno de selección del candidato presidencial de Morena.

Rediseño del espacio aéreo sin evaluación ambiental

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– Casi catorce meses han transcurrido desde que se puso en marcha el rediseño del espacio aéreo mexicano. Se hizo sin evaluación de sus impactos ambientales. La responsable de ello ha sido la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La autoridad que debió actuar como garante del derecho al medio ambiente sano declinó realizar su labor.

Casi dos meses después de que se impuso esa restructuración del espacio aéreo –sin participación informada de la población afectada en tierra por el mismo–, a la Agencia Federal de Aviación Civil se le ocurrió preguntarle a la Semarnat que le indicara qué trámite, autorización o permiso en materia de impacto ambiental debió haber obtenido. Lo solicitó mediante oficio 4.1540, del 18 de mayo de 2021.

¿Democratizar o politizar a la Suprema Corte?

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Me imagino que debe ser muy frustrante perder un asunto en el Pleno de nuestra Suprema Corte de Justicia con un resultado favorable de siete votos contra cuatro. Me parece que una situación como la anterior da hasta para que se especule sobre el peso que tiene en la orientación de los votos de sus integrantes el origen de sus nombramientos. De ahí a pensar que la Corte se politiza por ello casi nada.

En cuanto a la legitimidad, creo que es más trascendente la que se gana durante el ejercicio, que la que se tiene de inicio. Como sea, la verdad sea dicha, en este sexenio ya se han realizado todos los nombramientos que corresponden, a menos que se presente una situación extraordinaria que imponga la necesidad de elegir a una persona extra para completar en pleno nuestro máximo tribunal constitucional.

Una lucha por la independencia judicial

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Me permito ser crítico con la labor judicial porque considero que es la función de Estado más importante para asegurar nuestros derechos y bienestar. Obviamente respaldo que se exija a cada órgano judicial que rinda cuentas sobre su proceder. Pero nada de eso significa que me sea indiferente la defensa de la independencia judicial desde múltiples frentes, al interior para sus integrantes, y hacia el exterior ante los otros Poderes. Fiel a mis convicciones, tal defensa no es solo de palabra.

Este año el Poder Judicial del Estado de Morelos me confió la responsabilidad de colaborar en un juicio de controversia constitucional a favor de su independencia y autonomía presupuestaria. Luego de tres años de solo poder defender al Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes de esa entidad, por fin tuve ocasión de plantear una defensa común para aquel Poder local en la controversia 15/2021.