Sobre el título de Gran Maestro en ajedrez

AJEDREZ… CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Federación Internacional de Ajedrez (FIDE, por sus siglas en francés), es el organismo internacional que aglutina a un importante número de países que practican el juego ciencia.

De hecho, la Federación Internacional con más países miembros es la FIFA, seguida de la FIDE. Para decirlo en otras palabras, el ajedrez es un juego que sobrepasa las fronteras y que se juega en todo el mundo. Como dice Borges en su famoso poema titulado “Ajedrez” en una estrofa: “En el Oriente se encendió esta guerra/cuyo anfiteatro es hoy toda la Tierra./Como el otro, este juego es infinito”.

¿Cualquier tiempo pasado fue mejor?

BUZÓN DE APÓCRIFOS / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Las causas de su decadencia son evidentes. Repasemos las más importantes: el afán de poseer, de acumular riqueza, pues ella da poder, de hacer exposición de la misma, lo que lleva al lujo… de cómo es la buena vida de los emprendedores que triunfan en la competencia por la vida… todo lo cual puede llevar… y así sucede… a arruinar las virtudes cívicas y morales que contribuyen a la armonía social… a lo que hay que agregar la desaparición del ciudadano de clase media, al que hace caer en la masa de los individuos abandonados a sus posibilidades… que por regla general son pocas o ningunas… lo que ocurre cuando, entre los individuos que tienen el poder de tomar decisiones que a todos afectan… no faltan los que toman las que favorecen únicamente sus muy particulares intereses y privilegios… así sea por medio de corromper leyes y comprar impunidad con su poder y dineros.

Estimado lector de la presente, si considera que él de la firma se está refiriendo a nuestro mundo regido por el neoliberalismo… pues no acertó… servidor está exponiendo algunos de los motivos de la decadencia del imperio romano señalados en la obra titulada “GRANDEZA Y DECADENCIA DE LOS ROMANOS”, escrita por Montesquieu en 1727, al referirse a algunas de las razones, según él, de la caída de la Roma Imperial.

Macedonia: un referéndum para bautizar a una nación

Reportaje/ Prisma Internacional / SKOPJE (apro).- Unas semanas antes del referéndum sobre el nombre de Macedonia de este domingo 30, la canciller alemana, Ángela Merkel, viajó a Skopje, la capital de ese país. Luego lo hizo el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y también la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini.

Los macedonios votarán sobre el acuerdo de junio entre Skopje y Atenas, considerado clave para la estabilidad de la región y del bloque de países occidentales.

Las rejas de Chapultepec muestran la exposición “1968: El inicio del sueño”

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA– ARTES VISUALES/HOY — CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La muestra “1968: El inicio del sueño” se exhibe en las rejas de Chapultepec y está conformada por fotografías del Archivo Héctor García y Gráfica. Movimiento Estudiantil de 1968, carteles de la Colección Arnulfo Aquino.

A cargo de la Secretaria de Cultura de la Ciudad de México, esta muestra y 19 más en diversos lugares conmemoran los 50 años de los acontecimientos del 68 como una iniciativa de reflexión pública frente a la terrible represión y matanza que sufrieron los estudiantes en nuestro país.

“Macbeth” en Bellas Artes

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA— MÚSICA/ÓPERA — CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Hacía 17 años que no se presentaba en Bellas Artes la ópera Macbeth (1847), de Giuseppe Verdi (1813-1901). Sólo que en aquella ocasión se escenificó la versión revisada y ampliada por el compositor en 1865, y en estos días se interpreta la original de 1847. Lo malo es que en el programa de mano nunca se menciona.

Al respecto, Alonso Escalante, director de la Ópera de Bellas Artes, nos comenta:

“El Maletazzo”: ¿Se puede empacar la vida en unas maletas? 

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA— TEATRO: Puro drama / CIUIDAD DE MÉXICO (apro).- ¿Se puede empacar toda la vida en unas cuantas maletas? Habría que preguntarse qué es lo que vale la pena guardar.

Es ésta la premisa de El Maletazzo, una comedia escrita, dirigida y actuada por el francés François Durègne. El personaje al que interpreta es Pancho Durango –castellanización de su nombre real–, un clown que en compañía de su fiel amigo Fernandovich (Fores, del grupo Orquesta Basura) realiza trucos de magia con los objetos que sacan, casi interminables, de sus maletas.

Sobre y tras la ignorancia

BUZÓN DE APÓCRIFOS / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Según el común entender, la ignorancia se debe a la falta de instrucción o de conocimientos… o de noticias… y grave cosa es la misma, pues según creía Sócrates, el que decía que nada sabía, afirmaba que la ignorancia era la fuente del mal, ya que ningún humano… según él… era malvado voluntariamente… porque nadie es desdichado voluntariamente.

¿Qué pensar de esa creencia de Sócrates, ese filósofo de tanto peso, de tanta influencia a lo largo de la historia de la filosofía?

40 años del Foro Internacional de Música Nueva

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA– / COLUMNA DE PATRIMONIO/MÁS QUE PIEDRAS / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Fundado en 1978 por el violinista y compositor jalisciense Manuel Enríquez (1926-1994) con el fin de estrenar, difundir e impulsar las novedades de la composición musical de México, el Foro Internacional de Música Nueva celebra su cuarenta aniversario con una exposición en la cual se reúnen programas de mano, audio, video, fotografías y diversos instrumentos musicales.

 

El canal France 24 en Español cumple un año

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA–TV/A CUADRO / BOGOTÁ, Colombia (apro).- France 24, el canal de televisión público internacional de Francia, inició transmisiones el 5 de diciembre del 2006, y su cadena en español cumple un año en cable e internet.

“De los diecinueve países de habla hispana en América Latina, el canal de noticias llega a diecisiete. France 24, que abarca también las cadenas en francés, inglés y árabe, se ve en total en ciento ochenta y tres países. La sede de France 24 se encuentra en París. Somos un equipo de treinta y cinco personas en Bogotá. Entre Francia y aquí somos quinientas gentes. Y son en todo el mundo, ciento sesenta corresponsales”, destaca el periodista colombiano Álvaro Sierra, director de este canal en español.

“Crónicas I”, de Bob Dylan, en Malpaso

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA– ADELANTO DE LIBROS / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Dicen que Bob Dylan es la fuente menos confiable para conocer la vida de Bob Dylan y seguramente es verdad, aunque también resulta cierto que el lector quedará encantado leyendo los cinco capítulos de sus memorias Crónicas 1 (Malpaso Ediciones. Traducción al castellano de Miquel Izquierdo, prólogo de Benjamín Prado. 281 páginas, www.malpaso.com).

Como cuenta en este libro el propio cantautor judío-estadunidense Dylan (Robert Allen Zimmerman, su nombre real, nacido en Dulth, Minnesota, en mayo 24 de 1941):