COLUMNA / EUROPAFOCUS
BRUSELAS.- Una fuente importante para seguir lo que ocurría con el movimiento estudiantil de 1968 en México fue la prensa extranjera, principalmente en el caso de los embajadores europeos.
COLUMNA / EUROPAFOCUS
BRUSELAS.- Una fuente importante para seguir lo que ocurría con el movimiento estudiantil de 1968 en México fue la prensa extranjera, principalmente en el caso de los embajadores europeos.
PRISMA INTERNACIONAL / BERLÍN (apro).- “Me avisaron que mi madre estaba muriendo. Me sacaron de mi celda esposado y me subieron en un helicóptero. Aterrizamos en el que alguna vez fue mi barrio, que ya estaba lleno de policías y militares. Entré a la recámara de mi mamá, donde había dos policías de élite arrodillados, no para rezar, sino para recargar en la rodilla los rifles con los que me apuntaron en todo momento. Me despedí de mi pobre madre, que no merecía esa escena. Los vecinos aterrados espiaban entre las cortinas. Me subieron al helicóptero que me llevaría de regreso a la prisión de alta seguridad donde pasaría el resto de mi vida”, escribió Lutz Taufer, un miembro de la Fracción del Ejército Rojo (RAF por sus siglas en alemán) en sus memorias, que entregó a esta reportera.
SUPLEMENTO MUJERES / CIUDAD DE MÉXICO (apro-cimac).- El embarazo adolescente en México es una problemática de salud pública derivada del incumplimiento del Estado por garantizarle a esta población sus derechos humanos. Esto trae como consecuencia estragos en la salud y el desarrollo económico de las adolescentes, señalan especialistas.
El informe “Mundos Aparte. La salud y los derechos reproductivos en tiempos de desigualdad”, publicado el año pasado por el Fondo Población de las Naciones Unidas (Unfpa), señala que la tasa promedio de fecundidad adolescente en México en el periodo 2006-2015 fue de 83 nacimientos por cada mil mujeres de entre 15 a 19 años de edad.
SUPLEMENTO MUJERES / OPINION / CIUDAD DE MÉXICO (apro-cimac).- El conservadurismo está sacando las uñas para imponer su visión y eso no es extraordinario. Lo inaudito es que se le den las condiciones para que esas uñas puedan ser usadas en contra de la vida de las mujeres.
Las visiones en contra de las libertades han acompañado la historia de la humanidad. Contra ellas se ha tenido que remar, especialmente cuando los avances de las mujeres para su autonomía caminan. Si no, echemos un vistazo a la historia y a la quema de brujas de los siglos XVI y XVII.
SUPLEMENTO MUJERES / CIUDAD DE MÉXICO (apro-cimac).- Por primera vez, el Senado de la República dio la mitad de las presidencias de las comisiones ordinarias a las mujeres, quienes en esta Legislatura encabezarán 22 de estos órganos parlamentarios mientras que los senadores estarán al frente de 23.
Las senadoras presidirán las comisiones que tradicionalmente encabezan las mujeres como Asuntos Indígenas; Derechos Humanos; de Desarrollo y Bienestar Social; Para la Igualdad de Género; Derechos de la Niñez y de la Adolescencia; Cultura; Seguridad Social, y Juventud y Deporte.
AJEDREZ… CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Federación Internacional de Ajedrez (FIDE, por sus siglas en francés), es el organismo internacional que aglutina a un importante número de países que practican el juego ciencia.
De hecho, la Federación Internacional con más países miembros es la FIFA, seguida de la FIDE. Para decirlo en otras palabras, el ajedrez es un juego que sobrepasa las fronteras y que se juega en todo el mundo. Como dice Borges en su famoso poema titulado “Ajedrez” en una estrofa: “En el Oriente se encendió esta guerra/cuyo anfiteatro es hoy toda la Tierra./Como el otro, este juego es infinito”.
BUZÓN DE APÓCRIFOS / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Las causas de su decadencia son evidentes. Repasemos las más importantes: el afán de poseer, de acumular riqueza, pues ella da poder, de hacer exposición de la misma, lo que lleva al lujo… de cómo es la buena vida de los emprendedores que triunfan en la competencia por la vida… todo lo cual puede llevar… y así sucede… a arruinar las virtudes cívicas y morales que contribuyen a la armonía social… a lo que hay que agregar la desaparición del ciudadano de clase media, al que hace caer en la masa de los individuos abandonados a sus posibilidades… que por regla general son pocas o ningunas… lo que ocurre cuando, entre los individuos que tienen el poder de tomar decisiones que a todos afectan… no faltan los que toman las que favorecen únicamente sus muy particulares intereses y privilegios… así sea por medio de corromper leyes y comprar impunidad con su poder y dineros.
Estimado lector de la presente, si considera que él de la firma se está refiriendo a nuestro mundo regido por el neoliberalismo… pues no acertó… servidor está exponiendo algunos de los motivos de la decadencia del imperio romano señalados en la obra titulada “GRANDEZA Y DECADENCIA DE LOS ROMANOS”, escrita por Montesquieu en 1727, al referirse a algunas de las razones, según él, de la caída de la Roma Imperial.
Reportaje/ Prisma Internacional / SKOPJE (apro).- Unas semanas antes del referéndum sobre el nombre de Macedonia de este domingo 30, la canciller alemana, Ángela Merkel, viajó a Skopje, la capital de ese país. Luego lo hizo el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y también la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini.
Los macedonios votarán sobre el acuerdo de junio entre Skopje y Atenas, considerado clave para la estabilidad de la región y del bloque de países occidentales.
–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA– ARTES VISUALES/HOY — CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La muestra “1968: El inicio del sueño” se exhibe en las rejas de Chapultepec y está conformada por fotografías del Archivo Héctor García y Gráfica. Movimiento Estudiantil de 1968, carteles de la Colección Arnulfo Aquino.
A cargo de la Secretaria de Cultura de la Ciudad de México, esta muestra y 19 más en diversos lugares conmemoran los 50 años de los acontecimientos del 68 como una iniciativa de reflexión pública frente a la terrible represión y matanza que sufrieron los estudiantes en nuestro país.
–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA— MÚSICA/ÓPERA — CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Hacía 17 años que no se presentaba en Bellas Artes la ópera Macbeth (1847), de Giuseppe Verdi (1813-1901). Sólo que en aquella ocasión se escenificó la versión revisada y ampliada por el compositor en 1865, y en estos días se interpreta la original de 1847. Lo malo es que en el programa de mano nunca se menciona.
Al respecto, Alonso Escalante, director de la Ópera de Bellas Artes, nos comenta: