Zel Cabrera y el silencio de los muertos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A veces pesa mucho el silencio de los cipreses y los muertos escribió el poeta peruano José Watanabe, con esa frase abismal en la mente, la poeta y escritora Zel Cabrera recorre los laberintos de los desaparecidos y la ola de violencia en México en los tiempos de la guerra contra el narcotráfico en el sexenio de Felipe Calderón en su novela Como pesa el silencio de los muertos.

“En este verso de Watanabe de los cipreses y los muertos. Te invita a reflexionar sobre las cosas que no podemos y que se quedan ahí, y las cosa que un periodista no logra saber y no por falta de pericia, si no porque ya no hay manera de entrevistar a esa persona y no contar la verdad”, dice la autora en entrevista con Proceso.

Teatro: “Hotel Nirvana”, de Juan Villoro

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El logos es la droga para expandir la conciencia: la droga que inventó Juan Villoro en la ficción teatral, para explorar, a través del lenguaje, un universo alterno y una época en la que estuvo en su apogeo la psicodelia. Se inspira en el gurú estadunidense Timothy Leary, de la Universidad de Harvard, quien emprendió investigaciones sobre el LSD, la psilosibina y el DMT.

El profesor no las llamó drogas sino “tecnologías extáticas”, y las acercó a tratamientos terapéuticos de la mente. Fue expulsado de Harvard y se refugió en México en los sesenta para continuar con sus exploraciones.

Una última y se va: la obra “Cleansed” se despide en el Esperanza Iris en única función

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– La compañía 25 Producción lleva la polémica, cruda pero también reflexiva obra “Cleansed” al Teatro de la Ciudad Esperanza Iris en una única función este viernes 12 de abril.

La obra de la dramaturga inglesa Sarah Kane aborda obsesiones a manera de crítica que tienen que ver con el amor, la violencia, la guerra, la drogadicción y la homosexualidad como tópicos en escena, y es justamente esta puesta la primera de una trilogía de Kane que dicha compañía teatral presentará en México, según adelantó a Proceso el productor e histrión de esta puesta, Norman Delgadillo.

Nos interesa abarcar a “todxs”: UNAM sobre la 16° Fiesta del Libro y la Rosa

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Con el lema de “Los susurros de las lenguas: lenguajes y escrituras”, la Fiesta del Libro y la Rosa de la UNAM presentó su programación dirigida a “todxs” del 19 al 21 de abril, pues incluirá la presentación de la primera autora trans, programa de poetas en lenguas originarias, y una ampliación a libros para niños.

En su 16° edición, el encuentro de fomento a la lectura universitaria tendrá 500 actividades, 110 expositores que presentarán 500 sellos editoriales y alrededor de 150 mil ejemplares para todo el público, esto en su sede habitual, el Centro Cultural Universitario (CCU), al que se le suman en actividades el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT), el Colegio de San Ildefonso, la Casa Universitaria del Libro (Casul), el Museo Universitario del Chopo, el CRIM UNAM de Morelos y la Enes Campus Morelia, Michoacán.

“La Farsa, una obsesión sin límites”, documental de Gilberto Mauricio que exhibe a Javier Corral

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El cineasta juarense Gilberto Mauricio Romero, presentó hoy en esta ciudad su documental “La Farsa, una obsesión sin límites” que aborda los procesos emprendidos durante el mandato de Javier Corral al frente del gobierno de Chihuahua conocido como “Operación Justicia para Chihuahua”.

La exhibición, que se realizó la mañana de este miércoles en Cinemex Reforma 2022 incluyó un llamado de Mauricio Romero a la actual candidata presidencial de “Sigamos haciendo historia”, Claudia Sheinbaum, a verlo y “que conozca quien es realmente Javier Corral y lo que ha hecho”.

Con homenaje en Bellas Artes reconocen trayectoria dancística de Gladiola Orozco

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Una de las figuras indiscutibles de la danza en México, la bailarina, coreógrafa y maestra de diversas generaciones, Gladiola Orozco, próxima a cumplir 90 años, fue reconocida en el Palacio de Bellas Artes.

Con un tributo colectivo por parte del Centro de Producción Dancística (Ceprodac) dividido en dos obras, y la presencia de Orozco en primeras filas ante una Sala Principal de Bellas Artes llena en su totalidad, la coreógrafa y cofundadora del Ballet Independiente (al lado de Raúl Flores Canelo y Freddy Romero), y luego en un segundo momento del Ballet Teatro del Espacio (junto a Michel Descombey), gozó de un reconocimiento público en el que alumnos, profesores, amigos y colegas del gremio se reunieron para recordar su trayectoria.

La curadora Tatiana Cuevas, nueva directora de Artes Visuales y MUAC en la UNAM

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– La curadora e historiadora de arte Tatiana Cuevas Guevara ocupará la Dirección General de Artes Visuales de la UNAM (DiGAV), y del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) en la UNAM.

Su designación, a cargo del rector Leonardo Lomelí Vanegas, fue dada a conocer por la Universidad a través de un comunicado su designación a cargo del rector Leonardo Lomelí Vanegas.