Sheinbaum pide a Godoy revisar el caso del delegado de FGR acusado de delitos sexuales

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta Claudia Sheinbaum pedirá a la Consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy que revise el caso del delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tabasco, Martín Rivera Cisneros, luego de que un juez rechazó vincularlo a proceso por delitos sexuales.

El 25 de agosto Proceso publicó que un juez federal rechazó vincular a proceso a Martín Rivera Cisneros, delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tabasco por hostigamiento sexual, abuso sexual y discriminación en agravio de una de sus excolaboradoras.

Moreira solicita a Laura Itzel Castillo declarar constitucionalidad de la reforma a salarios mínimos

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, solicitó, por medio de una carta, a la presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo, que dé declaratoria de Constitucionalidad a la reforma al Artículo 123, en materia de salarios, aprobada por ambas Cámaras del Congreso de la Unión y por 31 congresos locales.

La reforma, detalla, tiene dos objetivos clave: establecer que los salarios mínimos generales o profesionales se fijen anualmente y nunca estén por debajo de la inflación observada durante su vigencia.

Con ampliación del Puerto de Veracruz, Sheinbaum contradice a la SCJN y pone en peligro a arrecifes

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- En un momento de la llegada de la nueva corte, el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo está poniendo en riesgo los arrecifes del Golfo de México con la ampliación del puerto de Veracruz.

Por medio de un posicionamiento, la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA), junto con las organizaciones Territorios Diversos Para la Vida y Earthjustice recordaron que el 23 de julio, durante la conferencia mañanera de Sheinbaum, el secretario de la Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, informó que en septiembre comenzarán los trabajos de construcción de la escollera sur del puerto veracruzano, una obra de más de tres kilómetros de longitud.

Dejan fuera a las mujeres al designar cargos directivos en el Órgano de Administración Judicial

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Pese al principio de paridad de género, el Órgano de Administración Judicial (OAJ) realizó las primeras designaciones para administrar a todo el Poder Judicial de la Federación (PJF) sin dar nombramiento a ninguna mujer.

Este miércoles el recién designado secretario ejecutivo del Pleno del OAJ, César Mauricio López Ramírez, emitió la circular número 1/2025 en la que detalla las 11 designaciones en cargos de dirección del nuevo Órgano.

ISSEMYM desacata nulidad de contrato de laboratorio con Falcón-Arquina; Secretaría Anticorrupción investiga

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-  Una licitación realizada por el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) ha puesto al descubierto una serie de maniobras para desacatar una declaratoria de nulidad sobre un contrato, emitida por la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.

La licitación pública LPN/ISSEMYM/024/2024, correspondiente a la contratación de pruebas de laboratorio del ISSEMYM, permanece por ahora en manos de las firmas Instrumentos y Equipos Falcón, S.A. de C.V., y Arquina, S.A. de C.V., pese a que fue declarada nula y se instruyó a la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, encabezada por Raquel Buenrostro, investigar el caso.

Alertan por sustancias cancerígenas y tóxicas en esmaltes y gelish para uñas

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Comisión Europea prohibió a partir del 1 de septiembre, dos sustancias consideradas cancerígenas y tóxicas, que se utilizan en productos como esmaltes y geles semipermanentes para uñas.

Se trata del óxido de difenilfosfina (TPO, por sus siglas en inglés) y del dimetil-p-toluidina (DMTA), cuyo uso quedó vetado en todos los países de la Unión Europea.

Fernández Noroña arremete contra comuneros de Tepoztlán al enterarse que no hay propiedad privada

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El senador de morena, Gerardo Fernández Noroña, arremetió contra los comuneros de Tepoztlán, Morelos, al enterarse que no existe la propiedad privada en esa entidad.

Durante su habitual transmisión en sus redes sociales, el senador oficialista explicó que, en Tepoztlán, donde adquirió su casa a crédito, no existe la propiedad privada, por lo que no tiene escrituras de esa propiedad, después de que él mismo aseguró, el 29 de agosto, que la casa sí tiene escrituras.

Impago de Pemex a proveedores arrastra economía de Tabasco y Campeche

VILLAHERMOSA, Tab. (Proceso).- Cada mes, unas mil 500 personas se quedan sin trabajo en Tabasco y Campeche por la falta de pago de Petróleos Mexicanos (Pemex) a sus proveedores y subcontratistas, lo cual repercute en otros sectores productivos. La deuda de la empresa con los proveedores supera los 430 mil millones de pesos y desde hace 15 meses dejó de cubrir en esas entidades facturas de servicios ya prestados.

Es decir, desde el inicio de la crisis por el impago de la empresa pública federal, que suma ya 15 meses, en ambas entidades se habrían perdido unos 22 mil empleos, en razón de que en Tabasco se han perdido mensualmente mil espacios de trabajo y en Campeche 500, en promedio.

Ministros de la SCJN tendrán su primera sesión ordinaria el 11 de septiembre

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acordaron realizar su primera sesión ordinaria el próximo 11 de septiembre en la que resolverán los proyectos que dejaron pendientes Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz.  

Este miércoles, los ministros sesionaron en privado en el edificio sede de la Corte en la que programaron su primera sesión pública.  

Exigen a Gertz auscultación pública para designar a titular de fiscalía en derechos humanos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Organizaciones de la sociedad civil urgieron al fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, someter a una auscultación pública la designación de la persona que encabezará la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos (FEMDH), tras la salida de quien fuera la titular, Sara Irene Herrerías Guerra, quien fue electa ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En una carta dirigida al titular de la FGR, 60 organizaciones sociales firmantes solicitaron a Gertz Manero que el proceso de designación de la persona titular de la FEMDH “sea efectuado con base en una convocatoria pública y abierta en la que exista un escrutinio con participación de la sociedad, y que la decisión final sea adoptada con base en una metodología definida previamente, a fin de asegurar que la persona que asuma tan importante responsabilidad sea la más idónea”.