Del elocuente mentiroso y la paz

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En México no puede haber tema más urgente que la seguridad y la tranquilidad de quienes lo habitamos. Vivimos la peor crisis en derechos humanos que haya conocido el país desde la Revolución de hace un siglo. Aquella fue una violencia política y social. Ésta, económica, en la que se disputa el lucrativo mercado de las drogas.

El territorio se ha convertido en codiciadas rutas para el trasiego, miles de jóvenes en sicarios desechables, y la población en rehén de los grupos delictivos que actúan al amparo, indolencia y subordinación de representantes del Estado.

#NoSomosTresSomosTodxs, juvenicidio y sadismo informativo

CIUDAD DE MEXICO (apro).- La conmoción se generalizó en las redes sociales y, especialmente, en Jalisco. A menos de 24 horas del primer debate presidencial, la Fiscalía General de la entidad convocó a conferencia de prensa para informar que los tres jóvenes estudiantes cineastas desaparecidos el 19 de marzo habían sido asesinados por una célula delictiva, escindida del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y que sus cuerpos fueron “disueltos en ácido”.

De manera irresponsable, el fiscal general Raúl Sánchez Jiménez señaló que los jóvenes Javier Salomón Aceves, de 25 años, y Marco Antonio Francisco Avalos y Jesús Daniel Díaz, ambos de 20, fueron asesinados “por confusión”, ya que una de las tías de los estudiantes estaba vinculada al Cártel Nueva Plaza, en disputa con el CJNG, y actualmente presa por lenocinio. El nombre de la tía se difundió en los medios, pero la Comisión Estatal de Derechos Humanos envió una medida cautelar a la autoridad ministerial para no mencionar su nombre y violar la presunción de inocencia.

Los ganadores del debate

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Las menciones fueron genéricas, atisbos del largo registro de tropiezos, fallas, mentiras, incumplimientos, abusos y trapacerías que el gobierno de Enrique Peña Nieto y sus colaboradores han cometido en el sexenio.
Seguridad y justicia, primer tema agendado para el primero de los tres debates de esta temporada electoral, ofrecía una oportunidad para evidenciar la dinámica indeseable. Pero nadie abordó Ayotzinapa, Nochixtlán, ni el registro de la represión que, como no veíamos desde la llamada “Guerra Sucia”, ha golpeado a los movimientos sociales, mayoritariamente a los ajenos a los partidos políticos, incrementando estos años el registro de muerte, desaparición, tortura y cárcel.

La Suprema Corte en las campañas presidenciales

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La defensa de los derechos humanos es la responsabilidad más importante de cualquier gobierno que busque conducirse en un régimen de Estado constitucional y democrático de derecho. Pero esa tarea no corresponde únicamente a la Presidencia de la República. Salvaguardar los derechos humanos es obligación de todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias.

En mi experiencia como litigante de causas de derechos humanos durante los últimos tres sexenios, las más de las veces me ha tocado atestiguar un comportamiento bastante lejano al respeto de tales derechos por parte de las instancias de la administración federal.

Slim y su aeropuerto “espectacular”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Ha dicho Carlos Slim que a los países les conviene construir aeropuertos espectaculares para que los viajeros se sientan de maravilla al arribar, lleguen más, traigan su dinero y se vayan contentos. En otras palabras, se nos está diciendo que en un país pobre como México lo indicado, como dice un refrán, es gastar el dinero que no se tiene para apantallar a gente que ni se conoce.

El proyecto del espectacular nuevo aeropuerto en Texcoco tiene asignados cuantiosos recursos presupuestales que ya se están ejerciendo. Miles de millones de pesos se destinan a hacer viable la construcción y funcionamiento de la gran obra de la que depende, según Slim, el futuro económico del país entero.

Un debate peligroso

#Memoria Pública / CIUDAD DE MEXICO (apro).- Este domingo 22, a las ocho de la noche y desde el Palacio de Minería, se realizará el primer debate de esta elección presidencial y, como ya vemos desde ahora, Andrés Manuel López Obrador, candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, será el blanco de los ataques de los otros cuatro contendientes que están muy por debajo en las encuestas.

En circunstancias normales un debate dentro de una contienda electoral es una faceta importante, pero no determinante para los contendientes y, aunque han tomado como parámetro los debates en Estados Unidos, en México estos ejercicios no han marcado el rumbo para alguno de los participantes.

Pacificar a México

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Desde la primera mitad de los años noventa, México vive una crisis de seguridad. Al final de su sexenio, Carlos Salinas tuvo que crear una Comisión de Seguridad que dependía directamente de él. Sólo fue para administrar su salida, mientras Ernesto Zedillo presentaba el Sistema Nacional de Seguridad Pública en su primer año de gobierno.

Desde entonces, quienes le han sucedido han improvisado en torno a esa propuesta y han creado, disuelto, modificado y cuanto han querido con las corporaciones policiales y las instancias encargadas de elaborar las políticas públicas en seguridad.

La polarización perversa

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La proximidad del primer debate entre candidatos presidenciales, que se realizará el próximo domingo 22, marca el inicio de la polarización que, procurada en la opacidad de los estrategas con procedimientos inescrupulosos, procura influir en la franja del electorado libre, es decir, aquella que puede definir una elección.

Previsible en buena medida, nos aproximamos a condiciones similares a las de 2006, en cuanto a la manipulación para el arrebato de ciudadanos que se posicionan conforme a su percepción, generada la mayoría de las veces en información tergiversada o magnificada.

Slim y AMLO, la verdadera jugada sobre el NAICM

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Una primera lectura básica es la que está en la mayoría de los medios de comunicación: el ingeniero Carlos Slim, el empresario más acaudalado del país, salió a defender el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en los terrenos del viejo Lago de Texcoco y se colocó en una posición de confrontación con Andrés Manuel López Obrador, el candidato presidencial que lidera las preferencias electorales.

En el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) celebraron como victoria propia el “lance” de Slim, un hombre de proverbial prudencia a la hora de defender sus intereses en la arena pública. Los voceros gubernamentales, con algunas excepciones, alabaron al principal accionista de Grupo Carso porque fue capaz de colocarle el “cascabel al Peje” en uno de los temas más delicados de la campaña para el sector empresarial.