El escupitajo de Vargas Llosa

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La impunidad, como las balas de los criminales, también mata.

Esto lo ignora el escritor peruano-español Mario Vargas Llosa, quien con toda ligereza declaró públicamente que la matanza de periodistas en México es consecuencia de la libertad de prensa.

PVEM, los juniors y la reina de los peñabots

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Del lenguaje en el sistema político mexicano, lo mismo pleno de mordacidad que de abundantes retóricas del cinismo, hay palabras y expresiones que cayeron en desuso. Por ejemplo: partido satélite.

Se identificaba así a aquellas formaciones políticas que, sin posibilidades de triunfo, solían aliarse al PRI, o bien, competían para dar coartada de legitimidad a procesos electorales que no resultarían en alternancia. Giraban en torno al planeta enorme de la hegemonía, atraídos por la fuerza gravitacional del presupuesto.

Cambridge Analytica, la manipulación en Facebook que llegó a México

ANÁLISIS / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Desde finales de 2016, tras las elecciones presidenciales en Estados Unidos, se supo que la empresa Cambridge Analytica, clave para manipular el algoritmo de Facebook e incidir en más de 50 millones de cuentas a favor de Donald Trump, buscaban un socio en México para elecciones estatales y para los comicios presidenciales de 2018.

La empresa que ahora está suspendida por Facebook -y que le acarreó pérdidas ya por 36 mil millones de dólares en una jornada bursátil- fue contratada por el equipo de Trump gracias a la recomendación de su yerno, Jared Kushner, y de Stephen Bannon, quien entonces estaba en la junta directiva de Cambridge Analytica.

El “delfín” de Putin

MOSCÚ (apro).- La pantagruélica victoria de Vladimir Putin en las presidenciales del domingo anterior abre dos mayores incógnitas sobre qué cambios se van a introducir en Rusia tras el voto y si el que comienza ahora será el último mandato del líder ruso.

 

La ciudad que deja Mancera

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En Tizapán, en un callejón que hace esquina con el Eje Central, en el centro de la Ciudad de México, una barda luce grafiteada. Son trazos infantiles, de una mole enorme, sobre la que escriben: tenemos miedo. En ese enclave de barrio que aun no sucumbe a la gentrificación, hay temor porque el edificio que albergó al Tribunal Superior de Justicia de la ciudad, ubicado en la avenida Fray Servando Teresa de Mier, caiga.

El inmueble está clausurado desde hace seis meses, por los daños del sismo del 19 de septiembre, y nadie le ha explicado a los vecinos la magnitud. No entienden por qué no fue demolido como la mayoría de las construcciones afectadas, cuando además, estaba afectado desde 1985.

La libertad del diablo

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Hace justamente 10 años, el 27 de marzo de 2008, el entonces presidente @FelipeCalderon declaró a Chihuahua zona de guerra y mandó a miles de efectivos del Ejército y la Policía Federal a combatir al narcotráfico en lo que se conoció como el Operativo Chihuahua.
Esa declaratoria desató más violencia, pues el Estado respondió de la misma manera que los grupos de la delincuencia organizada. Ciudad Juárez pasó a ser la ciudad más violenta del mundo, incluso por encima de países en conflicto declarado.

No habrá ley de propaganda

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Como se sabe, la Suprema Corte le ha dado al Congreso un plazo que vence el próximo 30 de abril para expedir la ley de propaganda institucional. El Poder Legislativo tenía originalmente un plazo de 30 días a partir del 14 de noviembre de 2007, cuando entró en vigencia la reforma constitucional. Se ha demorado más de diez años.

Es evidente que los gobernantes y los grandes medios de comunicación del país han presionado para que no exista esa legislación porque podría afectar el mercado publicitario entre los que pagan con dinero del erario y los que venden tiempos y espacios.