De la Estafa Maestra al juicio político

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Hace 94 años que no se abría en México un juicio político. Muchos podrían pensar que durante ese lapso gozamos de los mejores gobernantes jamás vistos en el mundo: ninguno de ellos fue juzgado en el Congreso. Todos se presentaban como impolutos, los más honrados.

Hace unos días, la Cámara de Diputados aprobó acusar ante el Senado a una exsecretaria de Estado, Rosario Robles, por actos y omisiones en perjuicio de los intereses públicos fundamentales o de su buen despacho, concepto éste contenido en la Constitución y que quiere decir acusar a alguien por ejercer un mal gobierno en contravención de las leyes.

El virus y los invisibles de la humanidad

Claudio La Camera*

ROMA (apro).- Italia está en el centro de atención mundial porque actualmente es el país donde se han producido los efectos más graves del coronavirus, hoy tuvimos 969 muertos. El gobierno italiano, consciente de tener que lidiar con la fragilidad del país con el mayor número de personas mayores en Europa, no dudó en tomar decisiones drásticas con el riesgo de colapsar una economía que ya está en serias dificultades.

Bienestar, un remedio para la próxima pandemia

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Escribo desde la comodidad de mi hogar, con la familia al lado, con limitaciones en los ingresos, pero hasta este día, con todas las necesidades básicas cubiertas y sin carencias insalvables, aunque tampoco exento de riesgos. Trato de estar al tanto de informaciones verificadas, me doy el tiempo de escuchar los mensajes del gobierno y algunos análisis al respecto, trato de mantener buen humor y entereza.

Más que preocuparme por la posibilidad de algún contagio, mis pensamientos más estresantes los detonan temas económicos. No creo ser materialista, es más bien una cuestión de fe. Ante todo ello, no me cabe la menor duda, gozo de privilegios que una inmensa parte no tiene al alcance. Me apeno, me pongo triste, luego me recupero al percatarme que mucho trabajo me ha costado estar en paz. Sea como fuere, lo que ocupa mi mente es, en esencia, lo injusto de nuestra actual situación.

EUROPAFOCUS La OTAN, vencida por el Covid-19

BRUSELAS, Bélgica (apro).- El ejército estadunidense decidió retirarse definitivamente del ejercicio militar en curso Defender Europe 20, que el Pentágono y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) habían presentado como las maniobras más grandes de los últimos 25 años en el continente europeo.

El 13 de marzo pasado Washington suspendió el transporte de tropas y equipo bélico a Europa luego de que un soldado estadunidense asignado al cuartel general de Wiesbaden, Alemania, diera positivo a la prueba de coronavirus. Dos días antes se había también informado que un empleado civil del ejército estadunidense que trabajaba en la guarnición alemana de Bavaria estaba igualmente contagiado.

Coronavirus: Sudamérica extrema medidas; México, con la guardia baja

BOGOTÁ (apro).- Mientras que la mayoría de países sudamericanos toman medidas drásticas para evitar el avance del coronavirus –como cierre de fronteras, suspensión de actividades no esenciales y prohibición de reuniones sociales–, México luce con la guardia baja frente a esa pandemia que hasta este lunes había causado más de seis mil muertes a nivel global.

Mientras Argentina, Colombia, Perú, Chile y Ecuador decidieron en las últimas horas cerrar sus fronteras, suspender clases y actividades no esenciales y prohibir eventos masivos, los medios de esos países reportaban que las autoridades de la Ciudad de México ignoraron las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y permitieron celebrar el Festival Vive Latino, que congregó a más de 40 mil personas.

4T feminista

 

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- Hay feministas maravillosas en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Mujeres empoderadas, mujeres inspiradoras, mujeres que han dejado una buena huella tras de sí. Nadine Gasman, de Inmujeres, tan lúcida y sensible. Luisa María Alcalde, tan inteligente y visionaria. Malú Micher, tan congruente y auténtica. Rosaura Ruiz, tan preparada y pujante. Tatiana Clouthier, tan vital y entrona. Paula Soto, alzando la voz desde hace años. Ellas y tantas más llevan años pavimentando el camino para las que vienen detrás. Llevan años iluminando, empujando, proponiendo, demostrando a través de su propia trayectoria cuánto se puede hacer y cuánto es necesario proponer. Han contribuido a crear un México más abierto, más libre, donde las mujeres crecen viendo y entendiendo que son tan capaces como los hombres parados delante de ellas.

La otra génesis

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La contundencia del caudaloso e incontenible río de mujeres que el 8 de marzo pasado desbordó calles, remontó infundios, sacudió oportunistas mezquindades, derrumbó augurios de fracaso e impuso una voz común para exigir freno al oleaje de exacerbadas violencias ceñidas sobre la población femenina de este país durante los últimos seis lustros, obligó a incrédulos, recelosos, arribistas y detractores a reconocer la profundidad y legitimidad de las demandas del renovado movimiento feminista.

Por encima de batallas y debates sobre cifras desdeñosas, en la vanguardista ciudad de México se unieron más de 100 mil voces luminosamente diversas de mujeres– concentradas en avatares de los feminismos académicos y sociales, precursores o emergentes—, que marcharon por vez primera o recorrieron de nueva cuenta los senderos de la lucha de larga data.

PAN: oposición prescindible

 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Una diputada panista imploraba en tribuna que se acabaran las conferencias mañaneras en Palacio Nacional y que Andrés López Obrador se dedicara a gobernar bien, es decir, a hacer lo que su partido quisiera. El tema a discusión eran unas reformas para permitir que bienes decomisados o inservibles para las funciones públicas no sólo fueran vendidos en subasta sino también pudieran ser sorteados. La legisladora odia al presidente y, por tanto, le exige que hable menos en público.