Culiacán por doquier

 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El gobierno de Andrés Manuel López Obrador había anunciado una nueva política frente a la crisis de violencia delincuencial que vive México. Eso ocurrió desde que el ahora presidente era candidato.

Liderazgo en crisis decisivas: Napoleón

José Mauro González-Luna Mendoza

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un sentimiento de nuevo malestar y enojo inunda el mundo. Mundo sin estilo, vulgar, a la deriva en cisma de cuerpo y alma. En el contexto de un orbe carente de liderazgos políticos genuinos, Frido Kyan Aliotti dialoga imaginariamente con el espíritu de Bonaparte.  El genio de la estrategia política y guerra, junto a Alejandro, a César, a Cortés. Es Napoléon, el “mediador, el que concilia, el que une los contrarios, el antiguo y el nuevo mundo, la mañana y la tarde, en mediodía”. Como lo hizo el tribuno Mirabeau en su momento, en el amanecer de la Revolución. Ese que concilia, es el genio político imperecedero y no otra cosa.

La reforma del Poder Judicial, “con y para” la gente

 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Al inicio de semana, en lo que asemejaba una mesa cuadrada, representantes de nuestras instituciones anunciaron la “reforma con y para el Poder Judicial”. En el discurso, todos los mensajes habituales; en el fondo –y por supuesto sin haber estado presente–, me quedé con la impresión de que faltaron las voces de quienes todos los días acudimos a los tribunales para defender nuestros derechos.

Capitulación y derrota moral del Ejército

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador asume la responsabilidad política -no podía ser de otra manera-, la inaudita rendición de los militares en Culiacán ante el amago de la delincuencia organizada ha provocado malestar al interior del Ejército mexicano.

No hay nada peor para un Ejército que ver a su Alto Mando rebasado en una operación militar. Porque eso fue la frustrada detención del ahora famoso Ovidio Guzmán, en la que participaron elementos de la Novena Zona Militar, con sede en Culiacán, y de la Guardia Nacional, integrada en su mayoría por militares que llevan diferente uniforme y gafete.

COFECE antimonopólica vs. bancos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En días pasados se informó que la Comisión Federal de Competencia Económica -COFECE- había emplazado a un procedimiento en forma de juicio, a algunos bancos. Bancos considerados por la autoridad como probables responsables de cometer prácticas monopólicas en el mercado de intermediación de valores de deuda pública mexicana.

Por la trascendencia de dicho emplazamiento, Frido Kyan Aliotti entabla un diálogo imaginario con Hilaire Belloc, poderoso pensador anglofrancés. Escudero del genio de G. K. Chesterton, el arquitecto de la certeza en un mundo en que se duda de todo, “hasta de la tabla de multiplicar”. Ambos, defensores del pensamiento social católico durante los primeros lustros del Siglo XX, dejando una herencia intelectual de inusitada actualidad.  Los dos, críticos implacables de la usura y del monopolio capitalista desenfrenado, de la concentración de la propiedad y la riqueza en pocas manos. En seguida se reproduce el diálogo.

La millonaria mudanza del TSJCDMX

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad (TSJCDMX) de México ha decidido gastar más dinero de los contribuyentes. Pronto se va a mudar a un nuevo edificio por que el que va a pagar cerca de mil millones de pesos de renta en los próximos cinco años.

Jueces, magistrados y personal del Tribunal tendrán su nueva sede en la Torre Patriotismo, un edificio recién levantado en el número 230 de esa avenida, en la colonia San Pedro de Los Pinos.

Fonden, el negocio del desastre

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La primera semana de septiembre, la depresión tropical Fernand dejó severos daños en el noreste mexicano y, el caso de Nuevo León, fue especialmente llamativo por las consecuencias del meteoro, pero principalmente por las declaraciones del gobernador Jaime Rodríguez Calderón.

Un día después de que las lluvias cesaron, el político expriista, que se ha promocionado como El Bronco en sus diferentes aventuras políticas, proclamaba que los daños ascendían a 7 mil 500 millones de pesos y que esa sería la cantidad que solicitaría al Fondo de Desastres Naturales (Fonden).

Fuegos artificiales

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Difícil comprender por qué un gobierno que tiene todo para hacer las cosas bien, con frecuencia las haga tan mal. Difícil entender decisiones y acciones que corren en contra de la congruencia democrática y el combate a la corrupción que presume. Todos los días hay un ejemplo de la Cuarta Transformación optando por la regresión, la opacidad y la discrecionalidad que denunció en otros gobiernos y ahora emula. El botón de muestra más reciente: la clasificación como “información reservada” de todo lo que tiene que ver con el nuevo aeropuerto de Santa Lucía. El plan maestro, el proyecto ejecutivo, los estudios de seguridad y aeronavegabilidad, el diseño, la construcción y las finanzas fuera del escrutinio público. Con el argumento de la “seguridad nacional” tumba 20 años de lucha por transparentar la gestión y la obra pública financiada con nuestros impuestos. Un gobierno que se jacta de enfrentar la corrupción crea condiciones para que siga enquistándose.

Basta leer el nuevo libro de Susan Rose-Ackerman, madre del analista y suegra de la secretaria de la Función Pública, titulado Corrupción y gobierno: causas, consecuencias y reformas. Ahí, una de las expertas más reconocidas a nivel internacional delinea lo que hace posible la corrupción y cuáles son los procesos para irla acotando. Señala la importancia del fortalecimiento institucional, la regulación para contener la extracción de rentas, la simplificación administrativa para acabar con la tramitología, los procesos transparentes en las compras y licitaciones públicas, el proceso de toma de decisiones sobre obra pública, el contrapeso de una sociedad civil robusta y participativa, la autonomía indispensable del Poder Judicial y la independencia necesaria de las entidades anticorrupción. Sin estas condiciones, cualquier lucha contra la corrupción, estará destinada al fracaso. Sin estos prerrequisitos, contenerla sería imposible.

 La Suprema Corte ¿un partido político?

 

CIUDAD DE MÉXICO (Apro).- Aún de vacaciones, Frido Kyan Aliotti dialoga virtualmente con Lord Acton, en la ciudad de Londres. El tema: derecho y política; justicia constitucional y democracia. Temas esos de superlativa trascendencia. Y hoy, muy actuales cuando, por ejemplo, un gobernador morenista dice que la muerte de una gobernadora resulta merecida y equivale a justicia, a castigo divino. Cuando un gobierno ahorra dinero público para obras faraónicas a costa de la salud de niños con cáncer, de su derecho a vivir.