Tepalcatepec, la narcoguerra

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En días pasados, mientras se alistaba el primer informe del presidente Andrés Manuel López Obrador, en el pueblo de Tepalcatepec, ubicado en la región de Tierra Caliente en Michoacán, se libraba una batalla entre pobladores y enviados del cartel Jalisco Nueva Generación que, al final del día, dio como resultado 9 muertos y 11 heridos.

Este pueblo conocido como Tepeque fue, junto con la Ruana, donde surgieron las autodefensas en febrero del 2013 como una respuesta de la población en contra del yugo del cartel de Los Caballeros Templarios que tenían controlado el 70 por ciento de Michoacán.

La justicia de la 4T

 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente Andrés Manuel López Obrador quiere una justicia a modo de la llamada 4T. De sobra son conocidos sus confrontaciones con el Poder Judicial de la Federación (PJF), desde hace más de una década, cuando en el gobierno de Vicente Fox le aplicaron la máxima juarista de “a los enemigos, justicia” y fue despojado del fuero constitucional por desacato de una resolución judicial.

Jóvenes Saboteando el Futuro

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Parecía tan promisorio, tan oportuno, tan necesario. Un programa para proveer de oportunidades a los jóvenes que no estudian ni trabajan. Una iniciativa para atender a los ignorados y propulsarlos. Así nació “Jóvenes Construyendo el Futuro” y así fue aplaudido por quienes comprenden la deuda del Estado con quienes son el porvenir del país. Después de años de negligencia, animaba ver el esfuerzo y el entusiasmo y el liderazgo de Luisa María Alcalde y la Secretaría del Trabajo. Pero lamentablemente, los primeros cortes de caja no son promisorios ni generan motivos para celebrar. Uno de los proyectos emblemáticos del nuevo gobierno presenta serias fallas que deberían ser corregidas. No está construyendo; está engañando.

Las irregularidades son múltiples y los cuestionamientos también. Así lo exhibe el informe de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, que a partir de los datos disponibles pregunta: “¿Cuántos son, dónde están, qué hacen?”. Y las respuestas evidencian lo que ocurre cuando un programa está mal diseñando y mal instrumentando; lo que pasa cuando las buenas intenciones no son acompañadas de las mejores prácticas en el ámbito de la política social. Para empezar, “Jóvenes Construyendo el Futuro” tiene un padrón inverosímil, poco creíble. Un padrón de becarios y Centros de Trabajo que creció a ritmo constante todos los días, sin importar fines de semana, días festivos o vacaciones, hasta que cerró. Un padrón en el que prácticamente se inscribió la misma proporción de hombres y mujeres, de niveles educativos y de edades. Y por ello, la información contenida ahí es estadísticamente improbable. Alguien está inventando.

Felicidad y violencia en México

CIUDAD DE MÉXICO (apro). – En estos días se ha hablado en el país de la felicidad, de si somos o no felices en este México convulsionado por la violencia brutal y cotidiana. La felicidad es un enigma circular de dimensiones colosales. Desde tiempos antiguos los filósofos la abordan. Desconcierta la forma en que la conciben, algunos negando su posibilidad.  Otros la hacen el fin de la vida humana. En este limitadísimo espacio, con osada humildad trato de la felicidad, con palabra tangente como línea que solamente toca de pasada, un diminuto punto de la esfera inabarcable donde ella habita.

 

Un litigio climático en México: el caso de Greenpeace

 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Mientras que varios incendios consumen una parte de los pulmones de la Tierra, reduciendo todavía más el escaso margen que tenemos para asegurarle a las futuras generaciones un planeta viable, y mientras la joven Greta ha cruzado el océano para difundir las exigencias de una generación que nos representa a todo mundo, algunas organizaciones en nuestro país le han recordado al gobierno que debería de comprometerse con acciones para enfrentar la crisis climática actual.

Ante AMLO, la lucha del Comité ¡Eureka!

 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Si alguien intentara realizar una línea de tiempo basada en los registros gráficos de Andrés Manuel López Obrador, una de las estampas imprescindibles tendría que ser la ceremonia de proclamación de la “Presidencia legítima”, un acto simbólico de la resistencia al resultado electoral que él y millones de personas consideraron fraudulenta, celebrado en el Zócalo capitalino, al cobijo del escudo nacional juarista.

Gasoductos, de leoninos a propagandísticos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Con la renegociación del costo del transporte de gas de Estados Unidos a México, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio un golpe de efecto a favor de su administración de cara a su primer informe de Gobierno, pero generó dudas sobre los costos a largo plazo.

Acompañado por directivos de las empresas con las que renegoció, el presidente lucía feliz en su conferencia de prensa del martes y hasta demandó aplausos a los periodistas al momento de la foto con la que celebraba el anuncio de un ahorro de 4 mil 500 millones de dólares por la reducción de las tarifas de transporte de gas para la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Oposición sin rumbo

CIUDAD DE MÉXICO (apro). – A punto de llegar a su primer informe de gobierno, la fuerza política individual de Andrés Manuel López Obrador supera al sistema de partidos. El mandatario tiene una alta popularidad y, no obstante, la inmovilidad y las malas cuentas que entrega en diferentes rubros de la administración, sus opositores son prácticamente invisibles.

Hay crisis en las principales fuerzas políticas del país y el fenómeno se relaciona necesariamente con la presencia política de López Obrador, que supera a la institucionalidad partidaria inclusive en Morena, la formación que fundó como trampolín electoral.