Un Poder Judicial más cauto

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Tengo la impresión de ser de las pocas personas en mis círculos sociales que no está tan defraudada con el nuevo gobierno. Obviamente, los pequeños espacios de convivencia en los que participo no son representativos, ni a partir de ellos me explico toda la realidad social. En paralelo, un sector mucho mayor de la población puede estar encantada con las consecuencias de sus elecciones. En todo caso, lo único que busco decir es que entre la gente con la que me relaciono, soy minoría.

Mi posición minoritaria –consistente en no estar tan defraudado con la orientación de la presente administración–, obedece a que razoné mi voto anticipando que el cambio de gobierno no traería por mágica consecuencia una gran transformación, no se terminarían de la noche a la mañana las arbitrariedades, las injusticias, las violaciones a nuestros derechos humanos. Simplemente pensé que ese cambio serviría para demostrarnos que es mejor asumir las responsabilidades de conducir nuestra vida en sociedad de forma directa, sin esperar nada del gobierno en turno.

“La mujer en el judaísmo”

BUZÓN DE APÓCRIFOS

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los europeos, todos cristianos… aunque con diversidad de iglesias, dicen y sostienen, por lo general, que la Biblia es el libro de los libros, de ahí que sea el más publicado, el más conocido y el más leído del mundo, y eso es verdad… como lo es que ha sido y es uno de los que ha tenido una de las mayores influencias en la formación del pensar de la cultura Occidental y Cristiana, la que hace más de 500 años siempre ha sido apoyada en sus expansiones imperialistas por la religiosidad bíblica.

Ayotzinapa, el video “aparecido”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El gobierno de la llamada Cuarta Transformación no pudo ser más obvio. Horas antes de que el presidente Andrés Manuel López Obrador se reuniera el lunes con familiares de los desaparecidos, durante el fin de semana circuló profusamente un video sobre la tortura infringida a uno de los detenidos por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Más allá del esperado escándalo y su difusión internacional, hubo una doble intención política desde la oficina que decidió colocar el video en las redes sociales.

EUROPAFOCUS Europa y la migración del café

BRUSELAS (apro).- Los precios internacionales del café son actualmente tan miserables que están contribuyendo a empeorar la pobreza en zonas de producción como Centroamérica, disparando la migración hacia Estados Unidos. Mientras tanto, un grupo de multinacionales, mayormente europeas, se están enriqueciendo a manos llenas a costa del trabajo de los caficultores.

El pasado 12 de junio, durante una conferencia de prensa, se le preguntó al canciller Marcelo Ebrard sobre la causa del reciente flujo migratorio de centroamericanos hacia Estados Unidos.

Santa Lucía o una tercera vía

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Entre las muchas polémicas detonadas en un año, transcurrido desde que Andrés Manuel López Obrador obtuvo el triunfo electoral, ninguna ha resultado tan polarizadora como la decisión de cancelar el proyecto aeroportuario del sexenio pasado y el planteamiento de construir dos pistas en la base aérea de Santa Lucía.

Característica de la llamada “Cuarta Transformación”, la politización del asunto se concretó mediante una consulta no vinculante que, ofertada como ejercicio democrático, sirvió para buscar un poco de legitimidad ante la decisión de cancelar las obras de Texcoco.

Goma de borrar

 

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Cuando Andrés Manuel López Obrador anunció la cancelación del aeropuerto de Texcoco, expuso la razón fundamental: él no sería un florero. No estaría de adorno, contemplando cómo el capitalismo de cuates continuaba depredando al país. No permanecería sobre un librero, permitiendo que las grandes obras de infraestructura produjeran ganancias para pocos a expensas de muchos. Él no reproduciría los viejos vicios de las adjudicaciones directas, las contrataciones discrecionales, el inicio de obras sin estudios completados, el despilfarro de dinero público sin control o supervisión. Dejaría de ser figura ornamental y crearía una nueva forma democrática de ejercer el poder presidencial. Pero tanto sus acciones como sus reacciones de los últimos meses revelan a un líder que, en efecto, no quiere ser florero. Quiere ser goma de borrar.

Falsificación del federalismo (electoral)

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– El PRI y el PAN presentan la existencia de los organismos públicos electorales (Oples) de los estados, así como la de los respectivos tribunales de la materia, como expresiones del federalismo mexicano, el cual, dicen, debe ser defendido como principio fundamental de la República.

Esos Oples ya no organizan las elecciones, ni siquiera seleccionan y capacitan a los funcionarios de casilla, como tampoco, por tanto, reciben el voto. No fiscalizan el gasto de los partidos ni reciben las quejas sobre propaganda. Se les ha limitado a registrar candidatos y realizar los cómputos de las elecciones locales (sumatoria de datos de casilla), junto con algunos otros quehaceres también menores.

Los dos bandos de Morena: el que adula y el que lucha

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Ciertas palabras altaneras que causan dolor áspero orillan a Frido Aliotti Kyan a sostener un diálogo hipotético con Agustín de Hipona. Agustín y Tomás de Aquino, son, a no dudar, de las mentes más brillantes del pensamiento cristiano y universal. Aquí va el diálogo, ataviado de filosofía política, tan útil en tiempos epidérmicos y frívolos.