PRI: El verdadero padrón

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Hasta antes de mayo, oficialmente el PRI lucía con orgullo una fuerza electoral de más de 6 millones y medio de militantes. Pero el 13 de ese mes, en un oficio enviado al Instituto Nacional Electoral (INE), reconoció que el número real de afiliados era de 1 millón 159 mil 320.

Pero lo que no se dio a conocer públicamente es la distribución geográfica de ese número de militantes, la cual desnuda la fuerza menguante del priismo de base en entidades donde asombra que no existe uno solo afiliado.

La extorsión de Trump

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está en pleno proceso de extorsión al gobierno de Andrés Manuel López Obrador para que acepte ser parte de su política migratoria de exclusión.

Por medio de las amenazas de imponer aranceles de hasta el 25 por ciento a las exportaciones de México a Estados Unidos, fuera de la legalidad pactada en el Tratado de Libre Comercio en América del Norte, quiere de México tres acciones concretas.

La victoria de Morena

 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Con desaseo, un margen menor de lo que podría suponerse en sus victorias y un resultado que, siendo bueno, dista aun de convertirse en ruta hacia la consolidación, el partido Morena, fundado por Andrés Manuel López Obrador, transitó este 2 de junio por el primer proceso electoral posterior al presidencial de 2018.

Narcisismo y poder

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Esta vez Frido Aliotti Kyan, estudioso de la política y la historia, se encuentra dialogando con José Ortega y Gasset, el filósofo que un día diagnosticó la rebelión de las masas. Es un diálogo breve porque Don José le ha concedido a Frido unos cuantos  minutos para hablar de la narcisista espectacularidad  y las prisas en política, pues está a punto de regresar por aire a su actual residencia.

 

Corrupción y desigualdad en “países populistas”

 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Alguien ha intitulado a algunos de los aún vigentes Estados de bienestar, los nórdicos, de “países populistas”. Lo hizo Andrés Manuel López Obrador en su conferencia del 24 de mayo pasado. Dijo que el propósito de su administración es alcanzar ese Estado de bienestar que existe en lugares, agregó, “donde son bien populistas”. Parece que no pocos periodistas se lo tomaron a broma, o algo así.

Sin datos de calidad la justicia se ‘cierra’ (Parte 2)

María Novoa *

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Para mejorar las cifras con las que evaluamos la seguridad y la justicia en México, primero es preciso comprender las debilidades de nuestra actual forma de generar estadísticas. Y detectar un riesgo siempre latente: los errores en el registro de datos delictivos. Aquí entregamos una radiografía completa de las áreas de oportunidad en los modelos estadísticos y de registro delictivo.

Carta para el secretario Toledo

 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- No le conozco en persona pero a juzgar por el beneplácito de quienes defienden causas medioambientales, tengo la impresión de que me daría mucho gusto hacerlo. Más cuando leo sus primeras declaraciones en su nueva responsabilidad como titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

La inestabilidad del gabinete

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A principios de diciembre de 2017, el entonces precandidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer quiénes serían los integrantes de su gabinete pues, como lo había hecho en las dos campañas anteriores, se proponía mostrar a los ciudadanos con quiénes quería gobernar.

Aquella ocasión dijo que su aspiración era tener un gabinete de gente tan preparada como la que acompañó al presidente Benito Juárez, que consideró, fue el mejor de la historia.