En tu primera conmemoración 8M

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Que crezcas libre, sin carencias, sin estereotipos, sin fanatismos, sin miedos. Que crezcas auténtica, bondadosa, curiosa, rebelde, solidaria, soñadora, valiente. Que tengas un mundo en el cual crecer, un mundo no más de un grado y medio más cálido, con agua, con aire limpio, con alimentos, con muchos caminos y cada vez menos fronteras, del que te sientas parte y no centro, en armonía con todo lo vivo.

Que crezcas en paz, con seguridad, que no tengas que abandonar tu hogar a la mala, que no te arrebaten el paisaje, que no te desplacen a la fuerza, que no te ignoren, que no soportes ni sufras los privilegios de unas cuantas personas. Que contigo crezcan la democracia e igualdad que no tenemos hoy, que llegue el día en que sumes tu grano de arena, que hagas una diferencia para mejorar este país.

La sombra de Peña

COLUMNA MEMORIA PÚBLICA

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En el 2012 todo era algarabía en el PRI, no dejaban de escucharse los gritos de “presidente” festejando el regreso a la presidencia de la República. El fulgor del poder volvía a renacer tras 12 años de derrotas con la victoria de Enrique Peña Nieto. Hoy, al cumplirse 90 años, el panorama en el PRI es todo lo contrario, la figura del expresidente es repudiada y hasta piden su expulsión, no hay vítores, ni festejos en la sede nacional. La celebración fue protocolaria, obligatoria y la sonrisa también.

Jueces del Ejecutivo

 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los jueces federales han sido desplazados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Viven su peor momento de representación desde que se definió el actual modelo de integración del máximo tribunal, hace casi un cuarto de siglo.

El PRI nonagenario

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Que el PRI no volverá a ser lo que fue, ni duda cabe. Como tal, sus posibilidades inmediatas de volver a la presidencia de la República en 2024 son ínfimas, en las elecciones estatales que están en puerta ni siquiera figura para un segundo lugar, y su papel legislativo federal es insuficiente para ser factor de definiciones.

Fundado en 1929 por Plutarco Elías Calles como Partido Nacional Revolucionario, convertido en Partido de la Revolución Mexicana por Lázaro Cárdenas, recreado como PRI por Manuel Ávila Camacho, es imposible que hoy un cambio de nombre revierta su descrédito.

La Guardia Nacional

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– A finales de octubre del 2018, siendo presidente electo, Andrés Manuel López Obrador se reunió con los entonces secretarios de la Defensa, Salvador Cienfuegos, y de Marina, Vidal Francisco Soberón, en su casa de campaña de la colonia Roma. Tras esa reunión a puerta cerrada su postura cambió y desde entonces dio un giro completo y decidió que las fuerzas armadas siguieran al frente de la lucha contra crimen organizado, como en su momento lo hicieron Felipe calderón y Enrique Peña Nieto.

Evidentemente en esas horas a solas con los mandos militares responsables de esta lucha contra el narcotráfico que ya lleva por lo menos dos sexenios, López Obrador supo del enorme poder de las bandas criminales asociadas con el poder político, de los alcances de su influencia, así como de los riesgos de que se erijan en una insurgencia criminal en amplias zonas del país.

Tiempos perturbadores: abajo inteligencia, libertad y palabra

 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Somos hombres y como a Publio Terencio, “nada de lo humano nos es ajeno”. Antes de abordar la materia de mi artículo, consternado, con respeto y admiración, dedico este texto a la memoria de Samir Flores Soberanes, de 36 años, valiente activista social, opositor a la termoeléctrica de Huexca, asesinado por manos siniestras; descanse en paz al amparo de la gloria del Altísimo.

Venganza o transformación

 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Sería un error de parte de la nueva fuerza gobernante hacer una cacería de brujas para ir en persecución penal contra exgobernantes. De la sed de venganza contra la corrupción no podría surgir justicia en su más alta acepción, sino una dura confrontación política que estorbaría finalmente la lucha contra el Estado corrupto.

El sexenio del Ejército

 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Hasta el 1 de julio de 2018, todos los escenarios de la cúpula militar eran negativos hacia Andrés Manuel López Obrador. Su confrontación con los Altos Mandos del Ejército y de la Marina fue pública, y entre allegados de la cúpula militar de entonces existía la convicción de que harían lo posible para impedir que ganara la Presidencia.

Otra prueba para López Obrador

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El discurso de transformación enarbolado en las últimas dos décadas por Andrés Manuel López Obrador, pone a cada momento a prueba la consistencia de su accionar como presidente de México.

Entre los muchos asuntos por los que hoy se le reclama, destacan aquellos relacionados con la negación de acceso a la justicia y, entre estos, el accidente ocurrido en la Mina 8 Unidad Pasta de Conchos, el 19 de febrero de 2006.

El incierto futuro de carecer de oposición formal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La lucha política en México vive un momento singular: el nuevo gobierno no tiene oposición organizada. Los dos partidos perdedores de la reciente elección carecen de dirección y, en consecuencia, de una plataforma política aunque sea mínima. Se va sabiendo lo que no quieren, pero no se conoce lo que buscan. Son reactivos y odian la nueva coyuntura en la que se encuentran, pero nada más.

Esta situación ha de ser, previsiblemente, momentánea, pero crea por lo pronto gran incertidumbre, en especial dentro de la nueva fuerza gobernante del país.