CIUDAD DE MÉXICO (apro).– Mientras espero, como cualquiera, a que sea generalizada la toma de conciencia sobre lo inviable de nuestra sociedad de consumo; a que por lo menos desde el ámbito empresarial se emprendan políticas de trabajo a distancia; a que nos organicemos para compartir los traslados cotidianos; a que revolucionemos nuestra movilidad, y a que trabajemos en nuestra empatía y solidaridad ante las desgracias ajenas, me sobra tiempo para opinar sobre la justicia que necesitamos.
Por ejemplo, la justicia que deberá surgir para controlar la validez de la política en materia de seguridad que nuestro gobierno se empeña en imponernos o la justicia que hará falta para contrarrestar la restricción excesiva a la libertad a través de la prisión preventiva oficiosa. O desde otro escenario, la justicia que ajuste la política de bienestar a un enfoque de derechos humanos; la que contribuya a erradicar la violencia contra las mujeres; la que asegure un futuro para nuevas generaciones.
Empresas coludidas en el robo de combustibles
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Durante meses y, en algunos casos, años reconocidas empresas dejaron de comprar gasolina a Pemex. Transportistas, comercializadoras, productoras de alimentos y de otros rubros se surtieron del combustible en el mercado ilegal.
Poco a poco, fueron desapareciendo de los centros de abastecimiento en varias partes del país, incluida la Ciudad de México. Reaparecieron hace algunos días, cuando el tema del robo de combustible tomó la dimensión de lo que es: un riesgo para la seguridad nacional.
La transformación de la justicia
CIUDAD DE MÉXICO (apro).– Mientras espero, como cualquiera, a que sea generalizada la toma de conciencia sobre lo inviable de nuestra sociedad de consumo; a que por lo menos desde el ámbito empresarial se emprendan políticas de trabajo a distancia; a que nos organicemos para compartir los traslados cotidianos; a que revolucionemos nuestra movilidad, y a que trabajemos en nuestra empatía y solidaridad ante las desgracias ajenas, me sobra tiempo para opinar sobre la justicia que necesitamos.
Por ejemplo, la justicia que deberá surgir para controlar la validez de la política en materia de seguridad que nuestro gobierno se empeña en imponernos o la justicia que hará falta para contrarrestar la restricción excesiva a la libertad a través de la prisión preventiva oficiosa. O desde otro escenario, la justicia que ajuste la política de bienestar a un enfoque de derechos humanos; la que contribuya a erradicar la violencia contra las mujeres; la que asegure un futuro para nuevas generaciones.
Tiembla la maquila
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un paraíso empresarial se ha extendido desde hace unas tres décadas en la franja fronteriza: la maquila.
A través de los años, los inversionistas –mayoritariamente extranjeros– encontraron al objeto de su explotación en la necesidad de empleo tanto en la pobreza arraigada como en las masas de los desplazados por la pobreza que llegó de lejos; tienen la estabilidad laboral garantizada por la expresión más ruin del sindicalismo corporativo; son beneficiarios de la competencia gubernamental por ofrecer las mejores condiciones para su establecimiento.
La confrontación del EZLN con AMLO aviva su desencuentro con la izquierda europea
COLUMNA / PRISMA INTERNACIONAL
BRUSELAS, Bélgica (apro).- A pesar de que la lucha de 25 años del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) ha dejado logros a esa organización guerrillera, su confrontación con el presidente Andrés Manuel López Obrador avivó su desencuentro con sectores de la izquierda europea que fueron sus aliados.
Romero Deschamps, cuenta regresiva
#MemoriaPública
CIUDAD DE MÉXICO (apro).– Es cuestión de tiempo y las manecillas del reloj caminan en contra del millonario líder del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps, quien se ha convertido en símbolo emblemático de la corrupción del sistema político priista y de la descomposición de Petróleos Mexicanos de la que se ha servido para sus intereses particulares desde 1996.
“Suspiria”: brujas y danza
CONTRAPLANO
MONTERREY, N.L. (apro).- Suspiria (Suspiria, 2018) es una denso viaje de auto descubrimiento, de una bella jovencita americana que en Europa encuentra su verdadera vocación y su infame destino.
Estado huachicol
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El robo de hidrocarburos no ha sido efecto de unas bandas delincuenciales que lograban eludir la vigilancia de la autoridad. Ya se ha visto y comentado con amplitud. Es preciso, por tanto, examinar el asunto desde el ángulo del Estado, su estructura y sus formas de gobernanza.
Guardia Nacional, desabasto de gasolina y doctrina del “shock”
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Dinamitera de la común estupidez humana, es la filosofía. Gran aliada en tiempos frívolos y turbulentos. Evita la ceguera política, las menudencias de periodistas a modo, los lugares comunes de “analfabetas ilustrados” que manejan con destreza la zalamería y las medias tintas, que confunden hechos y deseos inteligentes, con pareceres y ficciones.
Militares y el cambio de régimen de López Obrador
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La insatisfacción del presidente Andrés Manuel López Obrador con las reformas aprobadas en la Cámara de Diputados para la creación de la Guardia Nacional demuestra su propósito de querer cambiar de fondo el papel de las Fuerzas Armadas en México.
Como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, López Obrador no ha sido claro, al menos públicamente, de lo que quiere hacer con los militares más allá de que lo acompañen en su proyecto de gobierno.