AMLO y Bolsonaro: dos promesas de cambio antagónicas

EJE SUR / BOGOTÁ (apro).- Al igual que los mexicanos el pasado 1 de julio, los brasileños votaron ayer domingo por el cambio.

Eso es lo que representa el capitán retirado del Ejército y político ultraderechista brasileño Jair Bolsonaro: el cambio en un país harto de la violencia y la corrupción, dos temas que en México también definieron la elección del izquierdista Andrés Manuel López Obrador como presidente.

Migrantes, fantasmas de la administración Trump

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La caravana de migrantes procedente de Honduras es denunciada por la administración de Donald Trump, aunque parezca increíble, como una conspiración promovida por los líderes del Partido Demócrata, el magnate George Soros, el Estado Islámico (EI), Nicolás Maduro, entre otras potencias.

Además, el secretario de Estado, Mike Pompeo, ha declarado que la caravana ha “violado la soberanía de México, sus leyes y sus procesos migratorios”, lo cual, dijo, en Estados Unidos el presidente Donald Trump no permitirá que suceda.

López Obrador agota su bono

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Cuando Andrés Manuel López Obrador asuma la Presidencia de la República, el 1 de diciembre, habrá sufrido ya el desgaste de una larga transición que decidió convertir en un virtual ejercicio del poder.

En casi cuatro meses, la definición de sus políticas de gobierno ha estado marcada en buena parte por la polémica, y varias de ellas le están abriendo frentes antes de llegar a Palacio Nacional.

Un pacto por la independencia judicial

 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Aunque puedan existir opiniones encontradas, soy partidario de la independencia judicial. El detalle es que no respaldo cualquier tipo de independencia. Pienso que ella es una garantía institucional para facilitar que los poderes judiciales cumplan con sus encomiendas constitucionales de proteger y garantizar nuestros derechos.

Ante migrantes, el México ruin

 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En el año 2003, una noticia se desplegó en las secciones policiacas de los diarios locales en Coahuila: dos migrantes hondureños habían sido lapidados en las inmediaciones de una ruta ferroviaria y uno de ellos, Ismael de Jesús Martínez Ortiz, murió en el ataque.

Los transterrados

#MemoriaPública / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En la historia de las migraciones o desplazamientos forzados, las causas que las originan son diversas. Las hay por razones de conflicto en el caso de guerras, climáticas por los cambios en el medioambiente, políticas por la llegada de gobiernos autoritarios y económicas. Hoy, quizá deberíamos añadir que la presencia del crimen organizado ha generado también el desplazamiento de miles de personas desde sus lugares de origen.

Salvo en raras ocasiones, la llegada de miles de personas a otro lugar siempre ha generado conflictos pues se les ve como una amenaza o un peligro. Sólo cuando los migrantes son pocos y con personas que aportan a la comunidad con conocimiento y nuevas ideas, los extraños que llegan son aceptados sin problema, como en el caso de la migración española a México a mediados del siglo pasado y la de los argentinos y chilenos en los tiempos de dictadura.

Una “Comisión de la Verdad” para Pemex

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En el ocaso del gobierno de Enrique Peña Nieto, nuestra principal empresa e industria, Petróleos Mexicanos, está en el ojo del huracán. Una reforma energética que tuvo más promesas que resultados ha colocado a Pemex en un verdadero coctel complicado, aunque no inviable.

Tres elementos informativos surgieron en estos últimos dos días.

Los números de la homofobia

MIRILLA INTERNACIONAL / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El pasado 17 de mayo, fecha en que se conmemora el “Día Internacional contra la homofobia”, la comunidad lésbico-gay de Paraguay organizó un “Besatón” para reivindicar sus derechos en las calles. El acto no fue reprimido, pero sí repudiado por el gobierno, la Iglesia y gran parte de la población, aduciendo sobre todo que se trataba de un espectáculo “inapropiado” para niños y adolescentes.

Mayoritariamente católica, la sociedad paraguaya se ha distinguido por su conservadurismo en temas sexuales, de modo que la agenda LGTBI ha avanzado poco en términos de derechos adquiridos. En 2014 el Congreso se negó a aprobar una ley contra toda forma de discrimincación, la diversidad sexual está excluida de los textos escolares, los partidos truenan contra la identidad de género, y el expresidente Horacio Cartes llegó a decir que si tuviera un hijo gay, “me daría un tiro en los testículos”.